
Museum für Kunst und Gewerbe
El Museo de Artes e Industrias de Hamburgo
Exposición "Schachpartie - Durch Zeiten und Welten"
"Una partida de ajedrez - viajando por el mundo y las épocas del ajedrez"
del 5 de mayo al 28 de agosto de 2005
Piezas y tableros

Piezas "Bird", Bath - Inglaterra, diseñado por Edward Bird, 1815, madera

Piezas tornillos

Tablero y piezas de cerámica de Meissen, diseño J. J. Kändler, 1762 (Bayerisches Nationalmuseum)

Ajedrez africano

Ajedrez de ámbar, Prusia Oriental, Siglo XVI - XVII

Piezas sobre una "étagère" (Copenhague - Dinamarca, Siglo XIX

Juego ruso (Kholmogory), Siglo XVIII, marfil de morsa, decoración de flores

Piezas "John Company", Berhampur - India, 1800, marfil

Piezas de marfil de morsa y de marfil, Siglo XII - XIII

En la parte atrás a la izquierda se ve un Caballo de cristal de roca, probablemente es de España, Siglo XII - XIII, Museum für Kunst und Gewerbe Hamburgo

Piezas "medias", cerámica de Fürstenberg, 1947

Piezas "Napoleón vs. Friedrich Wilhelm III", París - Francia, 1820 (?), marfil, un bando colorado rosado

El juego más pequeño de la exposición: una mesa de ajedrez para muñecos
Inglaterra, Siglo XIX, marfil (la mesa mide 4 cm (de altura) y la tabla de la mesa es de 4,2 x 4,2 cm)
Relojes

Cuadros

"Marte y Venus jugando al ajedrez" por Alessandro Varotari ("El Padovanino"), 1630/40, Landesmuseum für Kunst und Kulturgeschichte Augusteum, Oldenburgo.

El motivo del cuadro fue utilizado para el cartel de la exposición.

"Satan enfrentándose a un hombre, jugando por su alma", de Moritz Retzsch, mediados del siglo XIX.

"Cuatro oficiales jugando", por Hans Lassen, 1929, cuadro al óleo sobre madera.

Tres señores jugando al ajedrez, por Hans Lassen, 1885, cuadro al óleo sobre caoba.

Tres señores (¡envejecidos!) jugando al ajedrez, por Hans Lassen, 1900, cuadro al óleo sobre madera.
Libros


Versión holandesa del "Liber de moribus hominum ac officiis nobilium super ludo scaccorum", 1300, escritura ilustrada a mano, Brügge 1434, Staats - und Universitätsbibliothek Hamburgo.

Miniatura del Shaname pintura de libro, Persia, 1500 (?)

Objetos

Libro de ajedrez por Howard Staunton, 1849 "The Chess Player´s Companion"

Arcón, España, finales del Siglo XV / principios del XVI, madera con morsaicos de marfil y madera.
Impresiones (a veces ajedrecísticas) de Hamburgo

El Lago Alster - ¡en medio de la ciudad!

Más Alster...



Un barco "Alsterdampfer"

Podría ser a principios del Siglo pero, es una foto actual

El Centro de Congresos
Aquí se disputa el Torneo Alsterufer todos los años. Se enfrentan los niños que viven en la "orilla derecha" con los que viven en la margen izquierda del Alster (visto desde su fuente, que está al norte de Hamburgo). Este año ganó la "orilla derecha". Fue una sorpresa porque hace muchos años que siempre había ganado la orilla izquierda.

El Torneo Alsterufer

El "Hummel"es un "original" hamburgués
Dicen que la historia se debe a un soldado de la ciudad de los tiempos franceses que se llamaba Daniel Christian Hummel. Era muy popular entre los chicos de la calle por sus relatos sobre la guerra. Por eso lo saludaron desde lejos gritando: "¡Hummel, Hummel!" Cuando murió el Sr. Hummel el aguador Johann Wilhelm Bentz (1787-1854) se mudó a su piso en la calle Große Drehbahn número 36. Bentz, que era un hombre amargado les contestaba a los chicos con un fuerte "¡Mors, Mors!". Es bajo alemán y significa ¡culo, culo! o digamos (o mejor no lo digamos... vete a tomar por el culo). El grito y la respuesta se convirtieron en "grito de guerra" y seña de "identificación" de los hamburgueses. ¡Incluso hoy en día!

El Ayuntamiento de Hamburgo


"Ajedrez vivo" en el Rathausmarkt (Plaza del Ayuntamiento)


El embarcadero "Jungfernstieg" con un Alsterdampfer. Al fondo se ve el hotel de lujo "Vier Jahreszeiten".

Ajedrez en la calle de Jungfernstieg

"Gusti", el GM hamburgués Jan Gustafsson, dando una simultánea

Jan Gustafsson

Vista sobre el puerto desde la Iglesia San Miguel "Michel". La embarcación grande, blanca es el "Cap San Diego"

Vista hacia el sur-oeste. A la derecha se ve "St. Pauli Landungsbrücken".

El velero histórico "Rickmer Rickmers"

Los viejos almacenes del puerto

Speicherstadt


El río Elba visto desde un restaurante del puerto

La puesta del sol en el puerto de Hamburgo
Cada año, en mayo se festeja el "Hafengeburtstag" (Cumpleaños del Puerto). Hoy mismo (5 de mayo) dio comienzo la fiesta de este año. Acuden muchas embarcaciones (veleros, embarcaciones históricas, etc.) de todas partes del mundo para tomar parte en la gran fiesta. He aquí algunas impresiones de hace dos años:

En el fondo se ven la torre de televisión y la torre de la Iglesia San Miguel (la de las vistas de más arriba).


Bueno, espero que les haya gustado nuestra ciudad, "la ciudad natal" de ChessBase, y me despido con un fuerte:
¡HUMMEL, HUMMEL! - ¿Qué me contestan...?
Fotos y texto: Nadja Woisin