![](/Portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
La organización estuvo a cargo de la Fundacion Chilena de Ajedrez, lográndose un récord de concurrencia con la presencia de un total de 209 participantes provenientes del norte y sur del país. Apoyaron esta competencia la I. Municipalidad de Las Condes y la empresa Bilz y Pap, quienes cooperaron con refrescos para los participantes.
La sala de juego
En la serie sub-8 se realizaron dos torneos round robin (liga), resultando campeona en la serie damas la joven Mackarena González proveniente de la ciudad de Quillota. En la competición absoluta el ganador, por segundo año consecutivo, fue el joven de Curacaví Lukas Ruz Hernández.
Campeona sub-8: Mackarena González
Campeón sub-8: Lukas Ruz
En la categoría sub-10 la ganadora indiscutida con un resultado perfecto fue Vania Chávez Gálvez, también de Curacaví, mientras que en la competición absoluta triunfó el joven Alexander Stater Peacock de Santiago.
Campeona sub-10: Vania Chávez Gálvez
Campeón sub-10: Alexander Stater
Las series sub-12 estuvieron dominadas por los jugadores de la ciudad de Concepción, VIII región, pues en la categoría femenina la ganadora fue la penquista Francisca Sánchez y en la de los chicos el título fue para Víctor Fuentes Parra, del club de ajedrez de Concepción.
Campeona sub-12: Francisca Vera
Campeón sub-12: Víctor Fuentes Parra
En la serie sub-14 femenino la favorita Valentina Jorquera (Rancagua) respondió totalmente a sus pergaminos, ganando su categoría sin dificultad, mientras que en la absoluta, Gustavo Alarcón Careaga de la ciudad de Linares se quedó con el título al derrotar al favorito y ex campeón panamericano Cristóbal Henríquez Villagra.
Campeona sub-14: Valentina Jorquera
Campeón sub-14:
Gustavo Alarcón
La serie sub-16 femenina se combinó con la sub-18, resultando un disputado torneo de dos series clasificatorias con ronda final. El título de la mejor dama sub- 16 años fue para la representante de Calama, norte de Chile, Anariky Valenzuela Astudillo, mientras que en categoría sub-18 la joven de Talca María José Toro se quedó con la corona.
Campeona sub-16: Anariky Valenzuela Astudillo
Campeona sub-18: María José Toro
En un muy disputado torneo suizo la serie absoluta sub-16 fue definida en la última ronda, resultando vencedor el joven de Rosario Nicolás Abarca González, mientras que finalmente en la categoría sub-18 el ganador fue el capitalino (¡el segundo campeón de Santiago!), Nicolás Olivares, quien representó al liceo de aplicación.
Campeón sub-16: Nicolás Abarca
Campeón sub-18: Nicolás Olivares
El arbitraje general de la competencia estuvo a cargo del árbitro Internacional Hugo Guzman Haensh, lográndose una organización de excelente nivel que dejó a todos quienes participaron deseosos de volver pronto a la edición del Bicentenario de este espectacular torneo.
Valiente: en el ajedrez no importa estar enyesado...
El equipo arbitral del campeonato
Ronda 2
Ronda 4
Enlaces: