NUEVAMENTE LA ESCUELA GRATUITA DE PLAYCHESS.COM SE PONE EN MOVIMIENTO
AJEDREZ DE LUNES A VIERNES
4ª temporada
Después de una intensa temporada veraniega dedicada a las aperturas y un
pequeño descanso de unos días, continuamos con las clases por niveles.
Empiezan las ligas en Europa, y en España especialmente, y queremos llegar a
todos con un sistema metódico de enseñanza que les permita seguir avanzando en
los distintos niveles, de una forma organizada.
Hemos hecho bastante desde que hemos comenzado en diciembre del año pasado y
seguimos progresando gracias a vuestro apoyo. Nos dais ideas acerca de lo que os
gustaría aprender y por eso, siempre dentro de un contexto pedagógico y con un
grupo de GM y MI dedicados prácticamente a tiempo completo a la enseñanza,
organizamos, tratamos de mejorar y cambiamos las partidas modelo y temas
tácticos para que todos podáis volver a aprovechar estas clases.
Tendremos la incorporación del Gran Maestro Renier Vázquez, que se encargará
de todo lo referente a finales. Esta es una idea vuestra y nos pareció
interesante incorporarla y así poder completar mejor vuestro aprendizaje.
Seguiremos con la clínica en donde todos vosotros podréis mandarnos
las partidas que habéis jugado en los torneos o ligas, para ser analizadas por
Claudio Minzer y tener así un referente en lo relacionado a errores o certezas.
La partida de la semana, un momento siempre importante para los
amantes del ajedrez que no tienen muchas veces tiempo para saber qué es lo
último que se ha jugado y cuáles están siendo los avances teóricos en ajedrez,
también continuará a cargo de Claudio Mínzer, que trabaja intensamente buscando
todo lo nuevo e interesante para vosotros.
Las clases como sabéis ya todos, siguen siendo gratuitas y nuestra idea es
que todos puedan tener acceso al conocimiento. No por gratis son peores. Todo lo
contrario: todos los días nos comunicamos y tratamos de mejorar el nivel, el
aprender de vosotros y el tratar de daros lo mejor. El equipo de maestros está
muy unido y también cuenta con muchos años de experiencia. Por supuesto,
las clases se podrán ir bajando como hasta ahora.
Creemos haber logrado una muy buena relación con los alumnos y todos saben
que comunicarse con nosotros es sencillo y nos gustan las preguntas.
¡La escuela vuelve a abrirse después de apenas dos semanas de descanso, para
empezar nuevamente con todas las fuerzas! ¡Bienvenidos!
Un saludo de todo el equipo,
MI Fernando Braga
Coordinador de la Escuela de Ajedrez Playchess.com
Escuela de Ajedrez Playchess.com
Horario general de actividades de la Escuela
Las clases estarán disponibles también para descargarlas posteriormente. Se
irán transformando en enlaces los títulos de los temas correspondientes, en el
programa que se detalla más abajo.
En caso necesario puede descargar nuestro lector gratuito de bases de datos:
Al final de la página se ofrece un glosario con los temas más relevantes y las consultas
más frecuentes sobre el funcionamiento del servidor Playchess.com
Clases gratuitas en castellano para nuestros clientes
(4º ciclo)
Nuestros profesores de ajedrez son experimentados entrenadores son jugadores
titulados, como mínimo maestros internacionales que trabajan con un plano de
enseñanza especialmente elaborado y dividido en los siguientes niveles de juego:
|
Días y horas
(CET/CEST)
|
Observaciones |
Nivel I |
|
No habrá clases del nivel I
en el 4º ciclo |
Nivel II |
Lunes (18:30 a 19:30) y
Miércoles (21:00 a 22:00) |
|
Nivel III |
|
|
Nivel IV |
Lunes (17:00 a 18:00)
Miércoles (17:00 a 18:00) |
|
Nivel V |
|
|
Se tratará un tema por semana, pero se ilustrará con diferentes partidas en
cada sesión
Tras la
finalización de los programas de los respectivos cursos, se harán unas pruebas de nivel para aquellos
que deseen comprobar sus progresos. |
Volver al índice de actividades
Programas
Nivel II
 |
MI Mauricio Vasallo |
- Temas tácticos (clases 1-5)
- Temas básicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1 |
Jaque doble descubierto
|
8 y 13 de octubre |
Clase 2 |
Sobrecarga.
La última fila |
15 y 20 de octubre |
Clase 3 |
Desviación.
Atracción |
22 y 27 de octubre |
Clase 4 |
Intercepción.
Obstrucción |
29 de octubre y 3 de noviembre |
Clase 5 |
Eliminación de la defensa.
Bloqueo |
5 y 10 de noviembre |
Clase 6 |
Ataques al enroque corto
|
12 y 17 de noviembre |
Clase 7 |
Ataques al enroque largo
|
19 y 24 de noviembre |
Clase 8 |
Ataques con enroques opuestos
|
26 de noviembre y 1 de diciembre |
Clase 9 |
Extracción del rey
|
3 y 8 de diciembre |
Clase 10 |
La destrucción del enroque
|
10 y 15 de diciembre |
Clase 11 |
Ataques sobre la columna h
|
17 y 22 de diciembre |
Clase 12 |
Ataques sobre la última fila
|
24 y 29 de diciembre |
Clase 13 |
El papel del rey en los finales
|
5 y 7 de enero |
Clase 14 |
Finales básicos con piezas menores
|
12 y 14 de enero |
Examen nivel II
Volver al índice de actividades
Nivel III
 |
MI Castellanos |
- Temas tácticos (clases 1-3)
- Temas estratégicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1 |
La jugada intermedia. Ahogado. Zugzwang |
|
|
|
Clase 2 |
Ataques sobre diagonales. |
|
|
|
Clase 3 |
Ataques sobre columnas y diagonales |
|
|
|
Clase 4 |
Casillas débiles |
|
|
|
Clase 5 |
Peones débiles |
|
|
|
Clase 6 |
Peón retrasado en columna semiabierta |
|
|
|
Clase 7 |
Peón doblado |
|
|
|
Clase 8 |
Peón aislado |
|
|
|
Clase 9 |
Peones colgantes |
|
|
|
Clase 10 |
Mayoría de peones en el flanco de dama
|
|
|
|
Clase 11 |
Mayoría de peones en el flanco de rey |
|
|
|
Clase 12 |
Estructuras simétricas y
la ventaja de espacio |
|
|
|
Examen nivel III
Volver al índice de actividades
Nivel IV
 |
MI Minzer |
- Temas estratégicos sobre las piezas.
- Finales con piezas menores y un peón en el tablero.
- Finales de torres.
Temario
Clase 1 |
La pareja de alfiles en las partidas de
Kasparov. |
8 y 13 de octubre |
|
|
Clase 2 |
Los alfiles de distinto color en las
partidas de Karpov. |
15 y 20 de octubre |
|
|
Clase 3 |
El alfil superior al caballo en las
partidas de Smyslov. |
22 y 27 de octubre |
|
|
Clase 4 |
El caballo superior al alfil en las
partidas de Petrosian. |
29 de octubre y 3 de noviembre |
|
|
Clase 5 |
Dama y alfil “trabajan en equipo” |
5 y 10 de noviembre |
|
|
Clase 6 |
Dama y caballo “trabajan en equipo” |
12 y 17 de noviembre |
|
|
Clase 7 |
Torre y alfil “trabajan en equipo” |
19 y 24 de noviembre |
|
|
Clase 8 |
Torre y caballo “trabajan en equipo” |
26 de noviembre y 1 de diciembre |
|
|
Clase 9 |
Finales de torres: Tres contra tres peones
y un peón en el otro flanco. |
3 y 8 de diciembre |
|
|
Clase 10 |
Finales de torres: La maniobra de Lasker. |
10 y 15 de diciembre |
|
|
Clase 11 |
Finales de torres: Cuatro contra tres en un
flanco. |
17 y 22 de diciembre |
|
|
Clase 12 |
Finales de torres: Dos contra uno en un
flanco. |
24 y 29 de diciembre |
|
|
Examen nivel IV
Volver al índice de actividades
Nivel V
 |
GM Julen Arizmendi |
- Temas estratégicos sobre las piezas.
- Finales con piezas menores y un peón en el tablero.
- Finales de torres.
Temario
Clase 1 |
El ajedrez de Garry Kasparov en la
Siciliana Najdorf |
|
|
|
Clase 2 |
El ajedrez de Kiril Georgiev en la
Siciliana Dragón |
|
|
|
Clase 3 |
El ajedrez de Viswanathan Anand en la
Siciliana Taimanov |
|
|
|
Clase 4 |
El ajedrez de Alexey Dreev en la Siciliana
Clásica |
|
|
|
Clase 5 |
El ajedrez de Ulf Andersson en la Siciliana
Scheveningen |
|
|
|
Clase 6 |
El ajedrez de Sergey Rublevsky en la
Siciliana Paulsen |
|
|
|
Clase 7 |
El ajedrez de Margeir Petursson en la
Siciliana Dragón Acelerado |
|
|
|
Clase 8 |
El ajedrez de Alexander Beliavsky en la
Defensa Pirc |
|
|
|
Clase 9 |
El ajedrez de Lev Alburt en la Defensa
Alekhine |
|
|
|
Clase 10 |
El ajedrez de Sergey Tiviakov en la Defensa
Escandinava |
|
|
|
Clase 11 |
El ajedrez de Viktor Kortchnoi en la
Defensa Francesa |
|
|
|
Clase 12 |
El ajedrez de Anatoly Karpov en la Defensa
Caro Kann |
|
|
|
Examen nivel V
Volver al índice de actividades
Los clásicos
 |
 |
GM Julen Arizmendi |
MI Mauricio Vassallo |
Repasar las partidas de los jugadores que hicieron historia, además de ser un
goce para un ajedrecista, es una de las mejores maneras de aprender. Muchos
conceptos que ahora nos parecen evidentes, no siempre lo fueron y repasar las
partidas en los que se pusieron en práctica por primera vez, nos ayudará a
fijarlos de forma duradera. Es un viaje en el tiempo, para beber en las fuentes
más o menos lejanas de la historia del juego de reyes.
Clase 1 |
William Steinitz |
Clase 2 |
Johannes Zukertort |
Clase 3 |
Isidor Gunsberg |
Clase 4 |
Mikhail Chigorin |
Clase 5 |
Joseph Henry Blackburne |
Clase 6 |
Emmanuel Lasker |
Clase 7 |
Harry Nelson Pillsbury |
Clase 8 |
David Markelowicz Janovsky |
Clase 9 |
Carl Schlechter |
Clase 10 |
Frank James Marshall |
Clase 11 |
Tarrasch |
Clase 12 |
Bernstein |
Clase 13 |
Capablanca |
Clase 14 |
Alekhine |
Clase 15 |
Torre |
Clase 16 |
Euwe |
Clase 17 |
Nimzowitch |
Clase 18 |
Rubinstein |
Clase 19 |
Reti |
Clase 20 |
Breyer |
Clase 21 |
Vidmar |
Clase 22 |
Tartakower |
Clase 23 |
Maroczy |
Clase 24 |
Lowenfisch |
Clase 25 |
Fine |
Clase 26 |
Flohr |
Clase 27 |
Mikenas |
Clase 28 |
Bogoljubow |
Volver al índice de actividades
La clínica
Los miércoles analizamos vuestras partidas
A partir del 9 de abril, de 17:00 a 18:00 CET iniciamos un curso donde
trabajaremos las partidas de los alumnos. Para ello es necesario que nos mandéis
vuestra partida comprimida en formato Chessbase (cbv) a partir de AHORA MISMO a
.
El maestro seleccionará y analizará las partidas más interesantes. Sabemos
que los análisis de partidas propias son la mejor base para el progreso y nada
mejor que hacerlo con un maestro, que de alguna manera pueda ir marcando los
errores, para ayudaros a evitarlos y mejorar así vuestro juego. Veremos las
aperturas, el medio juego y los finales, para que de este modo todos puedan
ir encontrando las mejores formas de progresar. La táctica, la estrategia, todo
lo bueno y lo no tan bueno, ayudándoos, consiguiendo partidas modelo de vuestra
apertura (que podréis descargar, como siempre) y así entre todos y viendo
errores, no solo partidas perfectas, podréis ver aquellos aspectos en los que
tenéis que fijaros más para ir mejorando en vuestro juego. ¡No tengáis miedo!
¡Mandad vuestras partidas y desde la clínica de la escuela Playchess las
dejaremos en perfectas condiciones! El especialista encargado de arreglar los
traumatismos y otras dolencias será maestro internacional Claudio Minzer.
¡En la escuela de Playchess estamos para ayudarte!
09 de abril de 2008 |
Defensa Pirc |
16 de abril de 2008 |
Sistema Reti |
23 de abril de 2008 |
Dragón Acelerado |
30 de abril de 2008 |
Defensa Ragozin |
07 de mayo de 2008 |
Benoni Antigua |
14 de mayo de 2008 |
Dragón Hiperacelerado |
21 de mayo de 2008 |
Sistema Colle |
28 de mayo de 2008 |
Siciliana Scheveningen |
04 de junio de 2008 |
Gambito de Dama Aceptado |
11 de junio de 2008 |
Defensa Eslava |
18 de junio de 2008 |
Gambito Smith-Morra y Defensa Petrov |
25 de junio de 2008 |
Apertura de Peón de Dama |
02 de julio de 2008 |
Gambito de Dama Aceptado |
09 de julio de 2008 |
Gambito Escocés |
16 de julio de 2008 |
Defensa Siciliana |
23 de julio de 2008 |
Ruy López |
30 de julio de 2008 |
Defensa Holandesa |
06 de agosto de 2008 |
India de Rey Sämisch |
13 de agosto de 2008 |
Escandinava con 3... Dd6 |
27 de agosto de 2008 |
Siciliana Najdorf |
10 de septiembre de 2008 |
Defensa Semieslava |
17 de septiembre de 2008 |
Defensa Holandesa |
Volver al índice de actividades
La partida de la semana
 |
 |
MI Castellanos |
MI Minzer |
La actualidad pasa de forma fulgurante por la pantalla del ordenador, casi
sin tiempo de asimilarla. Todas las semanas los grandes maestros crean grandes y
pequeñas obras de arte (Y también pifias) De lo más reciente se desgranará lo
más relevante para ofrecérselo desmenuzado y analizado.
7 de marzo de 2008 |
Veselin Topalov - Alexei Shirov
(Morelia Linares,
ronda 11, 03/03/2008) |
14 de marzo de 2008 |
Wang Hao - Fabio Caruana
(Abierto Reykjavik, ronda 7, 09/03/2008) |
21 de marzo de 2008 |
Veselin Topalov - Peter Leko
(Amber, ronda 1, a la ciega, 15/03/2008) |
28 de marzo de 2008 |
Peter Leko - Vishy Anand
(Amber, ronda 4, rápidas, 18/03/2008) |
04 de abril de 2008 |
Boris Gelfand - Vishy Anand
(Amber, ronda 10, a la ciega, 26/03/2008) |
11 de abril de 2008 |
Alex.
Morozevich -
Ruslan Ponomariov
(Camp. Rusia Equipos, ronda 9, 11/04/2008) |
18 de abril de 2008 |
Gabriel
Sarguissian - Manuel Perez Candelario
(II Magistral Ruy López, ronda 4, 08/04/2008) |
25 de abril de 2008 |
Ivan Cheparinov -
Alex. Grischuk
(Grand Prix FIDE Bakú, ronda 1, 21/04/2008) |
02 de mayo de 2008 |
Teimur Radjabov
- Gata Kamsky
(Grand Prix FIDE Bakú, ronda 9, 30/04/2008) |
09 de mayo de 2008 |
Levon Aronian -
Veselin Topalov
(MTel Masters Sofía, ronda 1, 08/05/2008) |
16 de mayo de 2008 |
Teimour
Radjabov - Bu Xiangzhi
(MTel Masters Sofía, ronda 7, 15/05/2008) |
23 de mayo de 2008 |
Alexander
Lastin - Jan Timman
(Copa Presidente Bakú, ronda 8, 19/05/2008) |
30 de mayo de 2880 |
Alexander
Morozevich - Sergey Movsesian
(Bosna, Sarajevo, ronda ronda 3, 25/05/2008) |
06 de junio de 2008 |
Viktor Bologar
- Rustam Kasimdzhanov
(Camp. Francia Equipos, Evry, ronda 10, 31/05/2008) |
13 de junio de 2008 |
Lenier
Domínguez - Radoslaw Wojtaszek
(Memorial Capablanca, La Habana, ronda 1, 08/05/2008) |
20 de junio de 2008 |
Sergei
Movsesian - Zdenko Kozul
(Camp. Equi. Bosnia Herzegovina, Neum, ronda 7, 10/06/2008) |
27 de junio de 2008 |
Andrei
Volokitin - Evgeny Alekseev
(AeroSvit, Foros, ronda 11, 10/06/2008) |
04 de julio de 2008 |
Arkadij Naiditsch - Vladimir Kramnik
(Dortmund Sparkassen, Dortmund, ronda 3, 01/07/2008) |
11 de julio de 2008 |
Arkadij Naiditsch - Loek van Wely
(Dortmund Sparkassen, Dortmund, ronda 6, 05/07/2008) |
18 de julio de 2008 |
Ernesto Inarkiev - Alexei Shirov
IX Karpov Memorial, Poykovsky. ronda 5, 12/07/2008) |
25 de julio de 2008 |
Vladimir Baklan - Vladimir Burmakin
(Abierto Balaguer, Balaguer, ronda 9, 22/07/2008) |
01 de agosto de 2008 |
Etienne Bacrot - Yannik Pelletier
(XLI Festival Biel, Biel, ronda 5, 25/07/2008) |
08 de agosto de 2008 |
Lenier Domínguez - Magnus Carlsen
(XLI Festival Biel, Biel, ronda 9, 30/07/2008) |
15 de agosto de 2008 |
Sergey Karjakin - Teimur Radjabov
(Grand Prix FIDE, Sochi, ronda 13, 14/08/2008) |
22 de agosto de 2008 |
Anton Kovalyov - Diego Flores
(LXXXIII Campeonato Argentina, La Plata, ronda 2, 11/08/2008 |
29 de agosto de 2008 |
Renier Vázquez - Vladimir Petkov
XXV Abierto de Collado Villalba, ronda 6, 27/08/2008 |
05 de septiembre de 2008 |
Tomasz Warakomski - Alexander Moiseenko
XLIV Mem. Rubinstein, Polanica Zdroj, ronda 8, 27/08/2008 |
12 de septiembre de 2008 |
Magnus Carlsen - Levon Aronian
Final de Maestros Grand Slam, Bilbao, ronda 6, 08/09/2008 |
19 de septiembre de 2008 |
Magnus Carlsen - Vasili Ivanchuk
Final de Maestros Grand Slam, Bilbao, ronda 7, 09/09/2008 |
26 de septiembre de 2008 |
Wang Hao - Dimitri Jakovenko
V Encuentro China - Rusia, Ningpo, ronda 1, 19/08/2008 |
Volver al índice de actividades
Claustro de profesores
Arizmendi Martínez, Julen |
- Gran Maestro, título concedido en el Congreso
de la Olimpiada de Calvià en 2004.
- Miembro del equipo olímpico español en el Campeonato de Europa por
Naciones (León 2001) y en las Olimpiadas de Bled 2002, Calvià 2004 y Turín
2006.
- Décimo clasificado, con el equipo español, en la Olimpiada de Turín.
- Entrenador de la Federación Española de Ajedrez. |
 |
Castellanos Rodríguez, Renier |
- Maestro Internacional desde el año 2004
- Miembro del equipo olímpico chileno en 2 ocasiones: Calviá 2004 y Turín
2006.
- Campeón del torneo Internacional ''Open Ciudad de Albacete 2005'' donde
obtuvo la primera norma de GM.
- Campeón del torneo Internacional ''Open Ciudad de La Roda 2006'' donde
obtuvo la segunda norma de GM. |
 |
Minzer, Claudio Javier |
Título: MAESTRO INTERNACIONAL
• Buenos Aires – ARGENTINA: Profesor titular de la Escuela
de Ajedrez Infantil del Club Jaque Mate durante los períodos 1992-1996 y
1998-2000
• Buenos Aires – ARGENTINA: Maestro del Plan Escolar de
Ajedrez de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Argentina desde
1993 hasta 1994.
• Maestro Internacional de la Federación Internacional de
Ajedrez desde 1995
• Albacete – ESPAÑA Maestro en Albacete durante los años
1996 hasta 1997
• Autor del libro “El Dragón Acelerado” publicado por
Chessbase en el año 2000
• Galicia – ESPAÑA Entrenador en la Escuela MARCOTE de
Galicia durante los campamentos de Ajedrez 2001
• Valencia – ESPAÑA Entrenador de la Federación Valenciana
durante los campeonatos españoles y mundiales celebrados en Oropesa del Mar
(España) en 2001
• Alicante – ESPAÑA Maestro en la Marina Alta de Alicante
desde 2001 hasta 2002
• Teruel – ESPAÑA Director de la Escuela de Ajedrez de
Teruel desde 2003-2006
• Benidorm – ESPAÑA Conferencista en el Festival de Benidorm
durante las ediciones de 2004 y 2005
• Colaborador de la Revista Jaque
• Columnista en la página de Internet especializada
Inforchess y Playchess |
 |
Vassallo Barroche, Mauricio |
Datos Personales:
Nacido en General Pico (La Pampa) Argentina el 18 de diciembre de 1966.
Titulación:
- Maestro Internacional de Ajedrez. Título de la FIDE otorgado en el año
2000.
- Entrenador Nacional. Título de la FEDA otorgado en el año 1998.
Principales Resultados Deportivos:
- Campeón de España Equipos 2005
- Campeón de Portugal Equipos 2001
- Campeón Autonómico Individual Valencia 2003
- 1º Open Universidad La Plata 1988 1º Open Alcoi 1991 1º Open Murcia
1992 1º Open Burjassot 1993 1º Open Ciudad Real 1997 1º Open Mislata 1997 1º
Young Master Loures (POR) 1999 1º Cerrado EVAJEDREZ 1999 2º-5º Open Linares
2002 con norma de GM. 3º Capablanca Memorial (CUB) 2002 1º Open Oporto (POR)
2003 1º Open Cuenca 2005
Principales Experiencias como Entrenador:
- Monitor caja Ahorros Alicante 1989-1991
- Entrenador ONCE 1989-1992
- Escuela Valenciana de Ajedrez 1993-1998
- Entrenador Federación Castilla-La Mancha 1995-2001
- Entrenador Federación Valenciana 1997 hasta la actualidad.
Anexos principales:
- Colaborador y director en una etapa de la revista JAQUE (febrero-agosto
2006)
- Creador y Director del Programa de la Consellería de Bienestar Social
de la Generalitat Valenciana “Ajedrez para Mayores” desde 2005 hasta la
actualidad.
|
 |
Volver al índice de actividades
Cuestiones
básicas sobre el funcionamiento de Playchess.com, el
servidor de ajedrez que lo puede todo:
Más material básico de aprendizaje y entrenamiento del
catálogo de ChessBase:
Volver al índice de actividades