Daniel King: Power Play 10 - Cálculo
Reseña a cargo de Michael Jeffreys
Si el GM Daniel King ha sacado alguna vez algún vídeo o DVD de ajedrez malo,
aun tengo que verlo. Al combinar su extraordinaria mezcla de material
instructivo, explicaciones claras, entusiasmo, personalidad agradable y tono
amistoso de conversación se convierte en el comentarista de ajedrez número 1 en
estas lides, en opinión de quien esto escribe.
Su último esfuerzo, Power Play 10, es una de las habilidades más importantes
que puede poseer un ajedrecista: la capacidad de calcular adecuadamente. Dar con
un plan en una posición es una cosa y ser capaz de llevarlo a cabo con éxito es
otra. No hay nada peor en ajedrez que comenzar una combinación y darse cuenta
luego que tiene un enorme agujero, para posteriormente percatarse también que el
rival ha visto la refutación. Quiero decir que uno simplemente se siente
enfermo. Y todo lo que lo ha desencadenado fue un jaque pasado por alto u otra
jugada intermedia, con lo que de pronto tu "idea ganadora" te ha costado la
partida.
Y, por supuesto, cuanto más se sube por la escalera ajedrecística, más
profunda y precisa es la capacidad de cálculo de los rivales. Cuantas veces se
oye “Y en ese instante dejé de calcular, pero mi rival había visto una jugada
más y refutó toda mi idea”. El único recurso es asegurarse de mejorar
constantemente la capacidad de cálculo, para no quedarse atrás. Y el nuevo DVD
del GM King para Chessbase es realmente perfecto para ayudarle a hacerlo.
VLet’seamos un ejemplo de la introducción, que presenta una partida entre
Kramnik-Anand de su encuentro por el Campeonato del Mundo en Bonn, en 2008:

Juegan blancas: ¿es buena 1.Cxd4?
¿Puede Kramnik capturar con seguridad el peligroso peón pasado de las negras
d4, que está amenazando con avanzar, tal y como King ilustra con flechas rojas?
A primera vista parece que la respuesta es no, ya que el peón es atacado una
vez (por el caballo blanco de f3) y protegido una vez (por la dama negra en f6).
Sin embargo Kramnik vio una forma de recuperar el material y obtener, eso
pensaba, una posición mejor. Dice King en el vídeo: “Yo estaba viendo esta
partida… ¡lo resolvió!” Y así Kramnik capturó el peón de d4. Anand capturó el
caballo con su dama y luego Kramnik jugó la torre a d1. Así que desde la
posición anterior tenemos 1.Cxd4 Dxd4 2.Td1:

Kramnik retoma la pieza con un ataque de rayos X. King explica que esa era la
idea de Kramnik, el recuperar el material, por medio de los rayos X sobre el
caballo de d7 con jaque. ¡Sin embargo, Anand había visto todo esto y no movió su
dama! En vez de eso, contraatacó sobre la dama blanca con 2…Cf6. Ahora, si las
blancas mueven su dama, las negras quedan con pieza de más, ya que no hay un
caballo en d7 para recuperar. Así, Kramnik jugó 3.Txd4 y Anand jugó 3…Cxg4, y
Kramnik siguió con su idea y jugó 4.Td7+:

Kramnik sigue con su idea de recuperar la pieza. Las negras sacaron a su rey
del jaque con 4…Rf6 y las blancas recuperaron su pieza con 5.Txb7. Anand ahora
jugó 5…Tc1+ y Kramnik respondió con 6.Af1, retirando su alfil a la casilla f1
para bloquear el jaque. Aquí King sugiere que en este momento fue probablemente
cuando terminó el análisis de Kramnik. pero Anand había visto con más
profundidad y golpeó a Kramnik con la hermosa 6…Ce3!!:

Parece que Kramnik había pasado por alto 6…Ce3!! ¡Y de repente todo se ha
terminado! Se amenaza jaque mate y tras 7.fxe3 fxe3, el peón e se convertirá en
dama. 0-1 para las negras, que vieron más lejos.
King va un poco más allá
Ahora si este DVD consistiera únicamente en que King guía al espectador por
posiciones en las que un bando sencillamente había calculado más que el otro,
sería instructivo, pero nada especial.
Sin embargo, aquí es donde el GM King va un poco más allá. En la segunda
mitad del vídeo de introducción, Daniel saca una revista alemana de ajedrez y
afirma que va a mostrar cinco posiciones que el espectador tiene que estudiar
sobre un tablero real y dar con las jugadas o el plan ganador para el bando al
que le toca mover:

El GM King muestra la revista alemana de ajedrez que contiene los problemas
que debe resolver el espectador, ¡pero con un giro inesperado!
Y ese giro inesperado es algo que NUNCA he visto en ningún otro DVD: ¡el
mismo King informa que él no ha mirado las soluciones! ¡Qué cuando avancen al
siguiente vídeo, el va a examinar cada posición e intentará resolverlas por vez
primera! Así tienen a un gran maestro pensando en alto, mientras disecciona una
posición de ajedrez. Para mi eso es oro puro y algo que creo que querrán ver
todos los ajedrecistas en fase de mejora.
Haga clic aquí para reproducir el comienzo de la introducción del nuevo curso.
En resumen
No sé como lo hace, pero la serie PowerPlay del GM Daniel King es mejor cada
vez. PowerPlay 10 (Cálculo) dura 4½ horas y contiene la friolera de 49
secuencias de vídeo. Y lo que es más: aborda un tema en el que sinceramente
TODOS los ajedrecistas, incluyéndome yo, podrían sin duda mejorar. Hágase un
favor y encargue un ejemplar: ¡No se lamentará!
Más juego potente:
Power Play 1: Mating Patterns
Power Play 2: Attacking the king
Power Play 3: Pawn storm
Power Play 4: Start Right
Power Play 5 - Pawns
Power Play 6 - Pawns, Pieces & Plans
Power Play 7 - Improve your pieces
Power Play 8 - Knights and Bishops
Power Play 9 - Major pieces vs. minor pieces
