Escuela de
Ajedrez Playchess.com
Sala: "Escuela de Ajedrez Playchess.com"

Horario general de actividades de la Escuela
Las clases estarán disponibles también para descargarlas
posteriormente. Se irán transformando en enlaces los títulos de los temas
correspondientes, en el programa que se detalla más abajo.
En caso necesario puede descargar nuestro lector gratuito
de bases de datos:
Al final de la página se ofrece un
glosario con los temas más relevantes y las consultas más frecuentes sobre
el funcionamiento del servidor Playchess.com
Clases gratuitas en castellano para
nuestros clientes (2º ciclo)
Nuestros profesores de ajedrez son experimentados
entrenadores son jugadores titulados, como mínimo maestros internacionales que
trabajan con un plano de enseñanza especialmente elaborado y dividido en los
siguientes niveles de juego: nivel I (principiantes y jugadores con poca
experiencia), nivel II (jugadores con cierta experiencia), nivel III (jugadores
avanzados) y nivel IV (jugadores muy avanzados)
Horarios
Clase |
Días y horas
(CET/CEST) |
Observaciones |
Nivel I |
|
No habrá clases del nivel I
en el 2º ciclo |
Nivel II |
Martes (22:00 a 23:00) y
Domingos (20:00 a 21:00) |
A partir del 02/03/2008 |
Nivel III |
Martes y jueves
(17:00 a 18:00) |
A partir del 26/02/2008 |
Nivel IV |
Lunes (19:00 a 20:00)
Miércoles (20:00 a 21:00 |
A partir del 25/02/2008 |
Se tratará un tema por semana, pero se ilustrará con
diferentes partidas en cada sesión
Tras la finalización de
los programas de los respectivos cursos, se harán unas pruebas de nivel para
aquellos que deseen comprobar sus progresos. |
Volver al índice de actividades
Programas
Nivel II
- Temas tácticos (clases 1-5)
- Temas básicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1 |
Jaque doble descubierto
|
2 y 4 de marzo |
Clase 2 |
Sobrecarga.
La última fila |
9 y 11 de marzo |
Clase 3 |
Desviación.
Atracción |
16 y 18 de marzo |
Clase 4 |
Intercepción.
Obstrucción |
23 y 25 de marzo |
Clase 5 |
Eliminación de la defensa.
Bloqueo |
30 de marzo y 1 de abril |
Clase 6 |
Ataques al enroque corto
|
6 y 8 de abril |
Clase 7 |
Ataques al enroque largo
|
13 y 15 de abril |
Clase 8 |
Ataques con enroques opuestos
|
20 y 22 de abril |
Clase 9 |
Extracción
del rey |
27 y 29 de abril |
Clase 10 |
La destrucción del enroque
|
4 y 6 de mayo |
Clase 11 |
Ataques sobre la columna h
|
11 y 13 de mayo |
Clase 12 |
Ataques sobre la última fila
|
18 y 20 de mayo |
Clase 13 |
El papel del rey en los finales
|
25 y 27 de mayo |
Clase 14 |
Finales básicos con piezas
menores |
1 y 3 de junio |
Volver al índice de actividades
Nivel III
 |
MI Minzer |
- Temas tácticos (clases 1-3)
- Temas estratégicos (clases 6-10)
- Finales básicos (clases 11-12)
Temario
Clase 1 |
La jugada intermedia. Ahogado |
26 y 28 de febrero |
Clase 2 |
Ataques sobre diagonales. Zugzwang |
4 y 6 de marzo |
Clase 3 |
Ataques sobre columnas y diagonales |
11 y 13 de marzo |
Clase 4 |
Casillas débiles |
18 y 20 de marzo |
Clase 5 |
Peones débiles |
25 y 27 de marzo |
Clase 6 |
Peón retrasado en columna semiabierta |
1 y 3 de abril |
Clase 7 |
Peón doblado |
8 y 10 de abril |
Clase 8 |
Peón aislado |
15 y 17 de abril |
Clase 9 |
Peones colgantes |
22 y 24 de abril |
Clase 10 |
Mayoría de peones en el flanco de dama
|
29 de abril y 6 de mayo |
Clase 11 |
Mayoría de peones en el
flanco de rey |
8 y 13 de mayo |
Clase 12 |
Estructuras simétricas y
la ventaja de espacio |
15 y 20 de mayo |
Volver al índice de actividades
Nivel IV
 |
MI Castellanos |
- Temas estratégicos sobre las piezas.
- Finales con piezas menores y un peón en el tablero.
- Finales de torres.
Temario
Clase 1 |
La pareja de alfiles en
las partidas de Kasparov. Finales: caballo y peón torre contra alfil |
25 y 27 de febrero |
Clase 2 |
Los alfiles de distinto
color en las partidas de Karpov. Finales: caballo y peón caballo contra
alfil |
3 y 5 de marzo |
Clase 3 |
El alfil superior al
caballo en las partidas de Smyslov. Finales: caballo y peón alfil contra
alfil |
10 y 12 de marzo |
Clase 4 |
El caballo superior al
caballo en las partidas de Petrosian. Finales: caballo y peón central contra
alfil |
17 y 19 de marzo |
Clase 5 |
Dama y alfil “trabajan
en equipo” Finales: alfil y peón torre contra caballo |
24 y 26 de marzo |
Clase 6 |
Dama y caballo “trabajan
en equipo” Finales: alfil y peón caballo contra caballo |
31 de marzo y 2 de abril |
Clase 7 |
Torre y alfil “trabajan
en equipo” Finales: alfil y peón alfil contra caballo |
7 y 9 de abril |
Clase 8 |
Torre y caballo
“trabajan en equipo” Finales: alfil y peón central contra caballo |
14 y 16 de abril |
Clase 9 |
Finales de torres: Tres
contra tres peones y un peón en el otro flanco. Finales: alfil y peón torre
contra alfil |
21 y 23 de abril |
Clase 10 |
Finales de torres: La
maniobra de Lasker. Finales: alfil y peón caballo contra alfil |
28 y 30 de abril |
Clase 11 |
Finales de torres:
Cuatro contra tres en un flanco. Finales: alfil y peón alfil contra alfil |
5 y 7 de mayo |
Clase 12 |
Finales de torres: Dos
contra uno en un flanco. Finales: alfil y peón central contra alfil |
12 y 14 de mayo |
Volver al índice de actividades
Los clásicos
 |
 |
GM Julen Arizmendi |
MI Mauricio Vassallo |
Repasar las partidas de los jugadores que hicieron
historia, además de ser un goce para un ajedrecista, es una de las mejores
maneras de aprender. Muchos conceptos que ahora nos parecen evidentes, no
siempre lo fueron y repasar las partidas en los que se pusieron en práctica por
primera vez, nos ayudará a fijarlos de forma duradera. Es un viaje en el tiempo,
para beber en las fuentes más o menos lejanas de la historia del juego de reyes.
Volver al índice de actividades
La partida de la semana
 |
MI Castellanos |
La actualidad pasa de forma fulgurante por la pantalla del
ordenador, casi sin tiempo de asimilarla. Todas las semanas los grandes maestros
crean grandes y pequeñas obras de arte (Y también pifias) De lo más reciente se
desgranará lo más relevante para ofrecérselo desmenuzado y analizado.
Volver al índice de actividades
Especial Morelia - Linares 2008
 |
MI Renier Castellanos comenta las partidas en
directo, en la sala "Escuela de Ajedrez playchess.com".
Gratis. |
 |
MI Herminio Herraiz comenta las partidas en directo,
en la sala "Escuela de Ajedrez playchess.com". Gratis.
|
Los MI Renier Castellanos y Herminio Herraiz, profesores
de la Escuela de Ajedrez playchess.com comentan las partidas en
directo en el
canal Morelia Linares. Pueden seguir los comentarios
y aportar los propios mientras ve las partidas en la sala de Retransmisiones.
¡Gratis!
Volver al índice de actividades
Especial: "El Ajedrez de Bobby
Fischer"
 |
MI Minzer |
Horarios
Clase |
Día |
Hora (CET) |
Especial Fischer |
Lunes y sábado |
20:00 - 21:00 h* |
* Las primeras dos clases comienzan a las 19:00 horas
CET.
Clases 1 a 4
Bobby Fischer jugando 1.e4!
Clase: 1 Jugando contra la Ruy López. (26 de enero
de 2008), 19:00 - 20:00 h.
Clase: 2 Jugando contra la Defensa Siciliana. (28 de enero de
2008), 19:00 - 20:00 h.
Clase: 3 Jugando contra la Defensa Francesa. (2 de febrero de
2008)
Clase: 4 Jugando contra la Defensa Caro Kann. (4 de febrero de
2008)
Clases 5 a 7
Bobby Fischer y sus defensas modernas
contra 1.d4
Clase: 5 Jugando la Defensa India de Rey. (9 de
febrero de 2008)
Clase: 6 Jugando la Defensa Grünfeld. (11 de febrero de 2008)
Clase: 7 Jugando la Defensa Indobenoni. (16 de febrero de 2008)
Clases 8 a 10
Bobby Fischer jugando contra 1.e4
Clase 8: Jugando la Defensa Siciliana Najdorf (I).
(18 de febrero de 2008)
Clase 9: Jugando la Defensa Siciliana Najdorf (II). (23 de febrero de
2008)
Clase 10: Jugando otras defensas. (25 de febrero de 2008)
Clases 11 a 12
Las mejores combinaciones de Bobby
Fischer
Clase 11: Sus Mejores combinaciones (I) (1 de marzo de
2008)
Clase 12: Sus Mejores combinaciones (II) (3 de marzo de 2008)
Clases 13 a 16
Los mejores finales de Bobby Fischer
Clase 13: El caballo prevalece sobre el alfil. (8 de marzo
de 2008)
Clase 14: El alfil prevalece sobre el caballo. Finales de alfiles. (10 de marzo
de 2008)
Clase 15: Mejor coordinación de piezas. Técnica en los finales de torre. (15 de
marzo de 2008)
Clase 16: La entrada del rey. El zugzwang . El plan multi-escalonado. (17 de
marzo de 2008)
Volver al índice de actividades
Claustro de profesores
Arizmendi Martínez, Julen |
- Gran Maestro, título
concedido en el Congreso de la Olimpiada de Calvià en 2004.
- Miembro del equipo olímpico español en el Campeonato
de Europa por Naciones (León 2001) y en las Olimpiadas de Bled 2002, Calvià
2004 y Turín 2006.
- Décimo clasificado, con el equipo español, en la
Olimpiada de Turín.
- Entrenador de la Federación Española de Ajedrez. |
 |
Castellanos Rodríguez, Renier
|
(Pronto disponible) |
 |
Herraiz Hidalgo, Herminio |
LOGROS DEPORTIVOS
Título: MAESTRO INTERNACIONAL (2485 Elo)
1992 - Campeón de España cadete por
equipos (con selección de Castilla La Mancha)
1994 - Mejor primer tablero en Campeonato
de España cadete. Entrando a formar parte del equipo olímpico español en la
Olimpiada cadete celebrada en Malta. 6º puesto por selecciones.
1996 - 14º puesto en el Mundial sub-18
celebrado en Menorca (consiguiendo norma de M.I.)
1998 - Campeón de España Juvenil.
Representando a España posteriormente en el Mundial celebrado en Calicut
(India). - 1er puesto en Cerrado de Alzira (consiguiendo el título de
Maestro Internacional).
1999 - Campeón Open Internacional de San
Sebastián. - Subcampeón de España Universitario (Málaga).
2000 - Campeón de España Universitario
(Ávila). - Match contra Vesselin Topalov (top ten y posteriormente campeón
mundial) con el resultado global de 2-2. Celebrado en Albacete.
2001 - Representante del Equipo Español
en el Europeo celebrado en León. - Subcampeón de España Universitario
(Valencia).
2002 - 3er puesto en el Campeonato de
España Absoluto (celebrado en Isla Canela). - Subcampeón de España
Universitario (Torrelavega). Y Campeón de España por universidades (con la
Universidad Complutense de Madrid). - 3er puesto en el Torneo Internacional
Capablanca In Memoriam (La Habana). - 1er puesto (compartido) en el Cerrado
de Elgoibar, consiguiendo norma de Gran Maestro.
2004 - Representande del Equipo Olímpico
Español en la Olimpiada celebrada en Calviá. - 3er puesto en el Open
Internacional de Bilbao (modalidad rápida) por delante de varios top ten
como los campeones mundiales Vesselin Topalov o Ruslan Ponomariov.
2005 - Subcampeón de España por Equipos
con el equipo Eborajedrez de Talavera de la Reina (Toledo). - Campeón de
España Universitario por universidades (U. Complutense Madrid). 2006 -
Campeón del Open Internacional de Moratalaz. - 7º puesto en el Campeonato de
España Absoluto (fase final). - Campeón de España Universitario por
universidades (U. Complutense Madrid).
2007 - 6º puesto en Campeonato de España
por Equipos con el club Almagro (Ciudad Real).
DOCENCIA
- Profesor en las Escuelas Deportivas
Municipales de Cuenca en 1996.
- Clases en la Federación de Ciudad Real
en las temporadas 2002-03 y 2003-04.
- Clases en la empresa Mate C.B. (Madrid)
en temporadas 2002-03 y 2003-04.
- Clases en diversos Clubes:
- Club Almagro (Ciudad Real): Periodo
2004-07. Actualmente compitiendo en este Club (con los propios alumnos con
los que se consiguió un 6º puesto en el Campeonato de España por Equipos).
- Club Santa Cruz de la Zarza (Toledo) en
2004.
- Club Pueblo Nuevo (Madrid) en el año
2007 (Curso de Tecnificación).
- Club 2001 de Fuenlabrada (Madrid) en el
año 2007 (Curso de Tecnificación).
- Colaboración en las clases impartidas
en los clubes Alameda de Osuna y La Casa del Ajedrez (Madrid).
- Experiencia en clases con jóvenes
jugadores: Destacando los jugadores:
- Ángel Espinosa Aranda (15 años) Campeón
de Castilla la Mancha Absoluto (2007) y juvenil. 4º puesto en los
campeonatos de España Sub 14 (2006) y 4º en el Sub 16 (2006). Una Norma de
Maestro Internacional. 2278 elo (lista enero 08)
- Ignacio Madurga López (12 años) 3er
puesto en Campeonato de Madrid sub12 (año 2007).
- Daniel Piriz Fernández (12 años) 3er
puesto en el Campeonato de Castilla La Mancha sub-12 (año 2007).
- Víctor Fernández Barrera (21 años) Una
norma de Maestro Internacional. 2247 elo (lista enero 08)
|
 |
Martínez Martín, David |
(Pronto disponible) |
|
Minzer, Claudio Javier |
Título: MAESTRO INTERNACIONAL
• Buenos Aires – ARGENTINA: Profesor
titular de la Escuela de Ajedrez Infantil del Club Jaque Mate durante los
períodos 1992-1996 y 1998-2000
• Buenos Aires – ARGENTINA: Maestro del
Plan Escolar de Ajedrez de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina desde 1993 hasta 1994.
• Maestro Internacional de la Federación
Internacional de Ajedrez desde 1995
• Albacete – ESPAÑA Maestro en Albacete
durante los años 1996 hasta 1997
• Autor del libro “El Dragón Acelerado”
publicado por Chessbase en el año 2000
• Galicia – ESPAÑA Entrenador en la
Escuela MARCOTE de Galicia durante los campamentos de Ajedrez 2001
• Valencia – ESPAÑA Entrenador de la
Federación Valenciana durante los campeonatos españoles y mundiales
celebrados en Oropesa del Mar (España) en 2001
• Alicante – ESPAÑA Maestro en la Marina
Alta de Alicante desde 2001 hasta 2002
• Teruel – ESPAÑA Director de la Escuela
de Ajedrez de Teruel desde 2003-2006
• Benidorm – ESPAÑA Conferencista en el
Festival de Benidorm durante las ediciones de 2004 y 2005
• Colaborador de la Revista Jaque
• Columnista en la página de Internet
especializada Inforchess y Playchess |
 |
Vassallo Barroche, Mauricio |
(Pronto disponible) |
 |
Volver al índice de actividades
Cuestiones
básicas sobre el funcionamiento de Playchess.com, el
servidor de ajedrez que lo puede todo:
Más material básico de aprendizaje y
entrenamiento del catálogo de ChessBase:
Volver al índice de actividades