
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Presentación y vídeo de Leontxo García...
Todos los lunes a partir de las 22:00 CET en la sala "Retransmisiones" en el servidor Playchess.com en directo.
Emisiones en directo: en la sala "Retransmisiones"
Emisiones en diferido: en la sala "El ágora de Leontxo" (subsala de
ChessMedia > Español)
Haciendo doble clic sobre él o resaltándolo y pulsando en el botón "Mirar" que está en la parte inferior izquierda del panel, se abrirá una ventana de tablero.
A continuación les debería aparecer una ventana parecida a la que se ve en la siguiente foto:
Pulse sobre la foto para verla en tamaño más grande
La ventana de la retransmisión debería incluir los siguientes paneles:
Usted podrá abrir y cerrar cada uno de dichos componentes según sus gustos, por medio del menú en "Ventana" -> "Paneles".
Si no se abre automáticamente el panel del sistema Chess Media, actívelo por medio del menú "Ventana" > "Paneles" > "Sistema Chess Media".
Para poder seguir las retransmisiones con audio (y/o vídeo), además de
una de las versiones más actualizadas de nuestros programas con acceso al
servidor, de es necesario tener instalada en su ordenador la versión 9 del
Reproductor de Windows Media (Windows Media Player). Para saber qué
versión tiene, arranque el Reproductor de Windows Media
y active el menú Ayuda > Acerca de Reproductor de Windows Media. Para
obtener más información sobre este elemento, visite la
página web de Microsoft.
En el caso de que no tenga una buena recepción, pruebe a salir y a volver a entrar en el servidor. Es recomendable que cierre todos los programas que pueden compartir la conexión a Internet, si no dispone de una conexión de banda ancha.
Aquellos clientes que se hayan perdido la emisión en directo, podrán escucharla en diferido en cualquier momento. Las partidas se guardan en la lista de las "Partidas" en la sala "El agora de Leontxo". Dicha sala se encuentra en la zona "Chess Media Streaming" -> "Español") en el servidor Playchess.com .
Las emisiones anteriores para escucharlas en diferido.
Coste: 2 ducados (unos 20 céntimos de euro). O sea que, un traguito de
cerveza (pero uno pequeño, ¡eh!), o si prefiere, medio Chupa Chups...
o bien
Recuerde: ¡escuchar el programa de Leontxo es mucho más sano y tiene cero calorías!
Los Ducados son la unidad de intercambio de Playchess.com. Usted
necesita ducados para algunas prestaciones especiales en Playchess.com.
Sirven como modo de directo a las personas que ofrezcan servicios
especiales, por ejemplo, grandes maestros u otros personajes famosos, que
vayan ofreciendo comentarios, clases, simultáneas, u otro tipo servicio de
alta calidad. Para hacer el juego más interesante, también podrá
lanzar un reto con ducados directamente a jugadores de
rango Dama o Rey
Los ducados se pueden adquirir en la tienda de ChessBase en Internet, a la que es mejor acceder desde el programa por medio del menú Edición -> Pagos -> Rellenar cuenta, porque de esta forma se trasladará correctamente a la tienda en nombre correcto del usuario. La cantidad mínima que se puede adquirir es de 200 ducados, que cuestan 20 euros. Es imprescindible tener la cuenta de usuario respaldada con un número de serie para poder manejar Ducados.
Para descargar el programa cliente para acceder a
Fue ajedrecista de alta competición antes de optar por el periodismo. Como jugador, logró el título de Maestro de la Federación Internacional (FIDE) en 1981. También tiene el título de Monitor de Ajedrez del Gobierno Vasco (1985) y experiencia como profesor y entrenador de niños; ha impartido cursos de ajedrez de postgrado a maestros de escuela. También ha dado numerosas conferencias en los últimos años en España, Portugal, Argentina, Uruguay y México. Entre 1983 y 1985 trabajó para los diarios Deia, La Gaceta del Norte y Gaur, las agencias Efe y France Presse, la Cadena SER, Radio Moscú y BBC Radio. Corresponsal de ajedrez de El País y Radio Nacional de España desde 1985, dirigió la revista Jaque desde 1991 hasta 2001 y ha colaborado esporádicamente con revistas y diarios de todo el mundo; entre ellos, La Prensa de Buenos Aires. Fue guionista, subdirector y presentador de los 39 programas de la serie En Jaque, de TVE (1990-91), premiada por la Universidad de Oviedo "por su excepcional difusión de la cultura"; anteriormente, en 1987, desempeñó las mismas funciones en más de 50 programas diarios, durante el Mundial de ajedrez de Sevilla, para TVE. El Comité de Deportes de la URSS le otorgó el premio a la mejor cobertura del Campeonato del Mundo de 1986 en Leningrado (San Petersburgo) Ha intervenido en la producción de más de 100 programas de televisión y ha escrito más de 10.000 crónicas en 23 años para periódicos, radios y revistas de varios países, además del libro Radomir Ántic, Jaque a la Liga (Plaza y Janés, 1996) Dirigió La Pasión del Ajedrez, una colección de 60 fascículos y 25 vídeos, editada por Salvat en 1998-99.
En 1999 fue incluido en el Libro de Oro de la Federación Internacional (FIDE) "por su excepcional contribución al desarrollo del ajedrez". Conoce unos 75 países, en los que ha convivido con los mejores ajedrecistas en los últimos 30 años. Además de su labor en el ajedrez como periodista y conferenciante, cubre habitualmente los deportes en general para Radio Nacional y la Agencia Colpisa, fue enviado especial de El País a los Juegos de Sydney (2000), produjo y presentó la serie "Destino Atenas" (sobre los 28 deportes olímpicos) en Radio Nacional en 2004 y ha escrito reportajes sobre política internacional y otros temas. Desde el 2 de enero de 2004 escribe una columna diaria de ajedrez en El País, paralelamente a su actividad como periodista deportivo y conferenciante. En octubre de 2004 coordinó, inauguró y clausuró un Congreso de expertos en Ajedrez y Educación, que se celebró en Mallorca durante la Olimpiada de Ajedrez. Actualmente trabaja en varios proyectos para modernizar el ajedrez de élite y aprovechar sus ventajas como herramienta social y educativa.
El ágora era la plaza pública de las ciudades-estado de la antigua Grecia. Era el espacio dedicado a compartir reflexiones, conocimientos, opiniones y emociones. Un lugar de reunión y debate como el que también será sin duda el ágora de ajedrez de Leontxo García.
El servidor de ajedrez que lo puede todo:
Formulario para ganadores de torneos Entrenamiento y retransmisiones
|