El Duelo de los Retadores "Gata Kamsky vs. Veselin Topalov"

del 16 al 28 de febrero de 2009, en Sofía (Bulgaria)
El "Duelo de los Retadores" o "World Chess Challenge" entre Kamsky y Topalov
se disputa entre el 16 y el 28 de febrero en el Palacio Nacional de la Cultura
de Sofía (Bulgaria) El duelo a ocho partidas (más las partidas de desempate, si
fueran necesarias) determinará quién será el jugador que tendrá derecho a retar
al Campeón del Mundo Vishy Anand este mismo año. El fondo total de premios
asciende a 250.000 dólares norteamericanos, que será repartido a partes iguales
entre ambos contrincantes.
Ronda 5
Cotilleos desde Sofía
Yuri Vasiliev de
ChessPro
menciona que se ha instalado un "glushilki" (dispositivo de inhibición
electrónico) en el techo del auditorio de Sofía, ante la insistencia del
agente de Gata Kamsky, Emil
Suovsky y que hay un técnico aportado por el equipo de Kamsky para mantener
"silencio radio". Vasiliev menciona que él y Radislav Atanasov intentaron usar
sus teléfonos móviles para llamar a amigos, pero no funcionaron. Es bueno
saber que ninguno de los jugadores podrá hacer o recibir llamadas con el
teléfono móvil durante las partidas. "¡Bueno, así es la vida en nuestros
tiempos anti ordenador!", señala Yuri.
El GM Ian Rogers
informa en relación con el comentario de Emil Sutovsky de que la
organización "ni siquiera intenta aparentar que es neutral". Un
comentario, dice Rogers, "que se hace más comprensible cuando se entra en
la sala de prensa antes de la partida y se ve en la pantalla de vídeo el
documental Como fue atracado Topalov en Elista sobre el encuentro por
el título mundial de 2006 entre Topalov y
Vladimir Kramnik".
Emil Sutovsky desmiente los rumores extendidos por el
agente de Topalov, Silvio Danailov según los cuales Kamsky habría llevado "un
experto del Mossad
(Agencia de inteligencia de Israel) para revisar el lugar de juego". No
es así, dijo
Sutovsky, el Mossad actualmente tiene otras cosas más urgentes que hacer. El
equipo de Kamsky tiene un experto muy competente llamado Alex...
¿Los colores de la partida cinco? En la regla original del
contrato 3.4.1
se establecía: "El sorteo de colores se realizará durante la ceremonia de
inauguración.
Los colores se invertirán tras la partida 4. (El jugador al que le toquen
blancas en la partida uno, jugará la partida cinco con negras)". Sin embargo
después de haber jugado con negras en la partida cuatro, Topalov condujo las
blancas en la partida cinco. El agente de Kamsky, Emil Sutovsky nos dijo que
la decisión de alternar colores a lo largo de todo el encuentro fue tomada en
noviembre en la olimpiada de Dresde.
La partida
Topalov,V (2796) - Kamsky,G (2725) [C07]
World Chess Challenge Sofia BUL (5), 23.02.2009 [Mihail Marin]
1.e4. Tras dos intentos sin éxito para romper la Defensa Gruenfeld,
Topalov cambia a la jugada de peón de rey, generalmente más aguda. 1...e6.
¡Una sorpresa en la apertura ya desde la primera jugada! A pesar de su
relativamente amplio repertorio de aperturas, Kamsky nunca había jugado la
Defensa Francesa en una partida registrada.
2.d4 d5 3.Cd2. ¡Sorpresa por sorpresa! El arma principal de Topalov contra
la Francesa es 3.Cc3 . Ha empleado la jugada del texto frecuentemente en su
juventud, pero sólo dos veces en los últimos quince años. 3...c5
4.Cgf3 cxd4 5.Cxd4 Cc6 6.Ab5 Ad7 7.Cxc6 Axc6 8.Axc6+ bxc6 9.c4 Ad6
La estructura recuerda aquella de la famosa séptima partida del encuentro de
candidatos Fischer-Petrosian, en la que se jugó una Siciliana Paulsen. La única
diferencia es que en la partida actual las negras se las han arreglado para
cambiar el alfil potencialmente malo. 10.cxd5 cxd5 11.exd5 exd5. Los
cambios generalizados en
d5 fueron también la solución escogida por Fischer, pero con una idea diferente. 12.0-0
Ce7
13.Cf3. Fischer provocó el cambio de damas con 13.Da4+ Dd7
14.Dxd7+ Rxd7 y continuó ganando un final modelo . En la partida actual, ese
sería un plan menos eficaz. En ausencia de alfiles de casillas claras, el rey
negro está a salvo en el centro, listo para una mayor centralización en caso de
más simplificaciones. 13...0-0 14.Dd3
Esta es la jugada que justifica la estrategia de Topalov. Su dama está
situada de forma óptima aquí, manteniendo bajo observación ambos flancos.
Debería observarse que, si
Fischer se hubiese abstenido del jaque en a4, su dama y alfil hubieran competido
por la casilla d3, ocasionándole problemas de coordinación. A esta altura de la
partida, tenía una rara sensación. Tras cada jugada de Topalov, tendía a evaluar
la posición como +/=, pero cuando Kamsky respondía, mi barómetro caía a
= o incluso =/+. La posición está probablemente equilibrada, pero ambos rivales
jugaron movimientos fuertes, parando las amenazas del enemigo y creando ellos
mismos amenazas (en un sentido más general). 14...Dd7. En esos instantes,
la amenaza Cg5 no es peligrosa debido a ...Df5. 15.Td1 Tfd8. Esta es una
jugada ilustrativa del plan general de las negras en esta fase de la partida.
Refuerza la defensa del peón d5, esperando que a largo plazo se convierta más en
un punto fuerte que en una debilidad. Desde este punto de vista, un elemento
importante es la invulnerabilidad del caballo e7.
16.Ae3. Topalov la jugó tras pensar mucho. Las blancas tienen otras
posibilidades tentadoras, pero menos eficaces. La ocupación inmediata de la
casilla d4 con 16.Cd4 permite la activación del alfil con 16...Ae5 . En caso
necesario, el alfil puede retirarse a f6.; 16.Ag5 es imprecisa por la misma
razón: 16...f6
17.Ae3 Ae5. 16...a5. Una jugada útil, que busca deshacerse de este peón
potencialmente débil con a5-a4 en caso de que las blancas jueguen b2-b3.
La tentadora 16...Cf5 , Ocasiona a las negras algunos problemas tácticos. Cierto
es que la captura inmediata en d5 es imposible por ...Axh2+, pero tras 17.Ag5!
las negras no pueden jugar 17...f6? debido a
18.Dxd5+ Rh8 19.Af4 con un sólido peón de más. 17.g3 h6 18.Ab6 Tdc8 19.Ad4
19...Ac5. Las negras están interesadas en cambiar alfiles por dos
razones principales. En primer lugar, su rey se encuentra un poco inseguro bajo
la presión del alfil enemigo. Después de que el alfil haya desaparecido, se
habría eliminado el más mínimo peligro de que el caballo de e7 fuese atacado de
alguna manera. Sin embargo, los cambios en general son más que la mera
eliminación del tablero de las respectivas piezas. Siempre es uno de los
jugadores el que lleva a cabo el cambio y eso normalmente ocasiona
modificaciones significativas de la posición de las piezas y de la dinámica
general de la posición. En nuestro caso, la obstinada persecución del alfil a lo
largo de la diagonal d6-b4 permitirá las blancas conquistar la iniciativa. 19...a4
hubiera sido una alternativa y no hay una manera evidente para las blancas de
iniciar un ataque en el flanco de rey. Es difícil decir si las negras están peor
tras la maniobra de Kamsky, pero creo que en torno a este momento comenzó a
jugar superficialmente. Al observar el video de la web oficial, advertí que
estaba caminando mucho durante las primeras 30 jugadas o así, algo que no hizo
en las partidas anteriores. Es fácil entender que se sintiese contento tras la
partida anterior y también que no sintiese peligro en la posición de hoy, pero
esta actitud puede haber ocasionado que pasase por alto o los momentos críticos
de la partida. Por propia experiencia, sé cuán peligrosa es toda esa situación,
aunque a un nivel completamente diferente por supuesto.
20.Ac3 Ab4 21.Ae5 Ad6 22.Td2 Axe5 23.Cxe5. Esto es una ilustración de mi
anterior comentario teórico. El cambio de alfiles ha mejorado la posición del
caballo blanco con ganancia de tiempo. Aunque el caballo pudiera parecer
inestable en el centro, ayudará a las blancas a ganar espacio en el flanco de
rey y está listo para saltar a una casilla excelente, d3. 23...Dd6. Una
de las consecuencias del cambio es que la casilla d6 ha quedado disponible para
la dama, lo que hace que este movimiento parezca natural. Sin embargo, el que la
sexta fila haya quedado despejada es una transformación igualmente importante y,
dados los problemas en el flanco de rey experimentados por la negras en la
partida, vale la pena mencionar 23...Db7 , intentando Ta6-e6 o Ta6-f6, por
ejemplo 24.Df3 Tf8 25.Te1 Ta6 y la dama blanca no está estable en f3.
24.Te1 Tc7 25.Df3
Con la ausencia de la amenaza Ta6-f6, la dama blanca está muy bien situada
aquí.
25...Tf8 26.Rg2. Éste parece un buen movimiento de consolidación, pero da
las negras tiempo para preparar a los peones del flanco de rey de manera óptima.
Por lo tanto, la inmediata 26.h4!? pudiera haber sido más precisa. 26...Tb7?! Kamsky
deja ir su oportunidad. 26...g6!? 27.h4 h5 hubieran absuelto a las negras de
cualquier problema en el flanco de rey. En ciertos finales, eso sería la
diferencia entre "ligeramente peor" y "perdido". 27.h4!
Db4 28.Tee2 Da4 29.b3 Db4.
La negras han provocado la jugada b2-b3, pero nunca conseguirán jugar a5-a4,
Lo que hace que su maniobra de dama parezca una pérdida de tiempo.
30.Cd3 Dd6 31.h5 Tc7
32.Cf4
Las blancas se han reagrupado de forma óptima y las negras tendrán que
soportar o una presión duradera. 32...d4? Esta jugada hace más difícil
aún la posición de las negras, porque debilita el peón y también las casillas
circundantes. 32...Td8 hubiera sido más sólida. 33.Te4 Cc6. Las negras
necesitan defender el peón de esta casilla, que causa evidentes problemas de
coordinación, obstruyendo la torre de c7. Además, el caballo no está demasiado
estable en c6. 34.Cd3 Td8 35.Tc2
La clavada es más desagradable de lo que a primera vista pudiera parecer. El
problema de las negras es que cualquier cambio de torres y damas las acercaría a
un final de caballo que estaría completamente perdido debido al caballo blanco
más centralizado y a la posibilidad de generar un peón pasado alejado en la
columna b. 35...Cb4?
"En posiciones difíciles, todas las jugadas son malas" es una cita
famosa del Dr. Tarrasch.
La última jugada de Kamsky es un terrible error. 36.Cxb4 axb4 37.Txd4! Df8?
Puede haber pasado por alto que 37...Txc2? es imposible debido a 38.Txd6 Txd6
39.Da8+ Rh7 40.De4+ y gana la torre de c2. Aún así, 37...Dxd4 hubiera sido más
pertinaz que la continuación de la partida, aunque tras 38.Txc7 Dd5 el final de
torres probablemente está perdido debido a la ventaja de espacio de las blancas
en el flanco de rey.
38.Txd8 Dxd8 39.Txc7
Dxc7 40.Da8+ Rh7 41.De4+ Rg8 42.Dxb4
La partida básicamente ha terminado. Las blancas tienen dos peones de ventaja
y no hay jaque continuo para las negras. . 42...Dc6+
43.Rg1 Dc1+ 44.Rh2 Dc2 45.De1 Rf8 46.a3 Db2 47.Db4+ Rg8 48.Rg2 De5 49.Dg4 Db2
50.Dc8+ Rh7 51.Dc4 Dxa3 52.Dxf7 Db4 53.Dc4 Db7+ 54.Rg1 Df3 55.g4
1-0. [Haga
clic aquí para reproducir la partida]
Resultados
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
Puntos |
Elo |
Kamsky |
½
|
0
|
1½
|
1
|
10
|
|
|
|
2 |
2725
|
Topalov |
½
|
1
|
½
|
0
|
1
|
|
|
|
3 |
2796
|
Programa
Fecha |
Hora (hora
local y CET)
|
Actividad |
Resultado |
16 de febrero de 2009 |
14:00 hora local/13:00 CET |
Rueda de prensa
|
|
16 de febrero de 2009 |
18:00 hora local/17:00 CET |
Inauguración |
|
17 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 1 |
Topalov - Kamsky: 1/2-1/2 |
18 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 2 |
Kamsky - Topalov: 0-1 |
19 de febrero de 2009 |
|
Día de descanso |
|
20 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 3 |
Topalov - Kamsky: 1/2-1/2
|
21 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 4 |
Kamsky - Topalov: 1-0 |
22 de febrero de 2009 |
|
Día de descanso |
|
23 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 5 |
Topalov - Kamsky: 1-0 |
24 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 6 |
|
25 de febrero de 2009 |
|
Día de descanso |
|
26 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 7 |
|
27 de febrero de 2009 |
15:00 hora local/14:00 CET |
Ronda 8 |
|
28 de febrero de 2009 |
|
Desempates y clausura |
|
Las partidas
del Duelo de los Retadores "Topalov
vs. Kamsky" para descargar
|
 |
Enlaces: