Ajedrez en mi pueblo natal
XVIII Torneo Internacional de Ajedrez «Guillermo García in Memoriam»
Santa Clara (Cuba), 19 a 27 de mayo de 2008.
Reportaje de Jennifer Pérez
Casi en el centro de Cuba se encuentra Santa Clara. Aquí se celebra el
segundo torneo de los tres que conforman el circuito internacional del ajedrez
en la Isla, el «Guillermo García in Memoriam», que este año celebró su 18ª
edición.
Santa Clara, mi pueblo natal, es una ciudad alegre, de mucha actividad
cultural. En su clásica plaza mayor, llamada parque «Leoncio Vidal», pueden
reconocerse grandes edificios públicos, de estilo preferentemente neoclásicos.
Algunos de ellos se encuentran en restauración capital en estos momentos, lo que
ha demandado reestructuraciones en los niveles de acceso del tráfico (comúnmente
peatonal) haciendo posible que circulen vehículos automotores por el lado oeste
de la plaza que ha ganado con esto en mayor actividad. En este lado se encuentra
el Hotel Santa Clara Libre, el más grande de la ciudad, que fue la sede de
hospedaje para los competidores del torneo.
El grupo principal estuvo conformado por 10 jugadores a una sola vuelta, con
la participación de 4 extranjeros y 6 cubanos, con categoría 11 y Elo promedio
de 2517. Este torneo estuvo muy fuerte y sirvió como medidor para completar el
equipo cubano a la próxima Olimpiada Mundial de Ajedrez a celebrarse en Alemania
el próximo noviembre. Desde el comienzo la situación estuvo bastante pareja, lo
más significativo fue la actuación magnífica del GM cubano Jesús Nogueiras
(2559), que aunque no estuvo a su altura en eventos anteriores, aquí en su
tierra natal dio muestras de estar recuperado al liderar todo el torneo logrando
una puntuación de 6.5 para alcanzar el primer puesto, empatado con el joven y
talentoso GM (cubano) Holden Hernández (2568) 6.5 que fue desplazado a la 2
posición por el sistema de desempate, en el 3 lugar quedó el GM (cubano)
Yuniesky Quezada (2567) con 6, los restantes puestos 4-6 se ubicaron los demás
cubanos, dejando los puestos sotaneros a los extranjeros. El mejor desempeño
para los foráneos cayó en manos del peruano MI Emilio Córdova (2518), quien fue
además, el jugador más joven del torneo. Aquí les ofrezco la tabla final:

A pesar de la intensidad del torneo, el cual no tuvo días de descanso, este
permitió siempre opciones de disfrute para todos los jugadores, por ejemplo en
las mañanas se visitaron lugares de interés histórico como la Plaza del Che que
actualmente sirve de descanso a los restos del comandante y su guerrilla
heroica, es uno de los lugares más reconocidos de Cuba. Se dice que el que
visita Santa Clara y no llegue a este lugar es como si nunca hubiera estado.
También, el monumento de la Loma del Capiro (punto más alto de Santa Clara) fue
objetivo de nuestro interés, desde este sitio se organizaron y prepararon las
acciones de la batalla de Santa Clara, además de que muestra un gran panorama de
casi toda la cuidad. Bajando la loma llegamos al monumento donde se realizó la
batalla decisiva de liberación nacional que recibe el nombre Asalto al Tren
Blindado, este se encuentra a solo unas manzanas del Parque Vidal, lugar
alrededor del que se efectuaron las actividades de recreación nocturnas, la
discoteca del Hotel Santa Clara Libre fue la principal protagonista, aunque hubo
también otras opciones. Una variante novedosa fue la escapada de un grupo de
ajedrecistas todas las noches del torneo hacia la casa de un amigo pintor en la
que se jugó dominó combinado con música y bebidas hasta altas horas de cada
madrugada. La mayoría de estos practicantes del dominó participaron en el torneo
abierto.
Este torneo (el abierto no el de dominó), paralelo al cerrado y en el mismo
local, se desarrolló por el sistema suizo a 9 rondas, contó con la presencia de
57 jugadores, que incluyeron GM, MI, MF y la notable presencia femenina. Fue un
evento que al igual que el 1er grupo estuvo desde sus comienzos bastante reñido,
ya en la fase final no podemos dejar de mencionar la brillante actuación del MF
holguinero Camilo Gómez (2408) que, lejos de ser favorito y contra todos los
pronósticos, con solo 20 años de edad, demostró estar en perfectas condiciones
para ganar el torneo con un puntaje de 7.5, sacándole al segundo lugar 1 pt. de
diferencia. Así completó la 3 y última norma de MI, además de incrementar
considerablemente su rating. En los puestos 2-3 empatados se ubicaron los MF
Aramís Álvarez y Humberto Blanco ambos con 6.5. Aquí les ofrezco la
clasificación final:
Posición final |
Nº inicial |
Categoría |
Nombre |
Elo |
FED |
Pts |
BUC |
BUC |
BUC |
Vict |
Prog |
1 |
12 |
FM |
Gómez Garrido, Camilo |
2408 |
CUB |
7½ |
50 |
39 |
28 |
6 |
40 |
2 |
10 |
IM |
Álvarez Pedraza, Aramís |
2420 |
CUB |
6½ |
47 |
36½ |
27 |
5 |
32 |
3 |
9 |
FM |
Blanco, Humberto |
2422 |
CUB |
6½ |
45 |
34½ |
25 |
4 |
32½ |
4 |
37 |
|
Gallego, Andrés |
2269 |
COL |
6 |
51½ |
39½ |
28½ |
5 |
31 |
5 |
3 |
GM |
Borges Mateos, Juan |
2474 |
CUB |
6 |
50 |
38 |
27 |
3 |
32 |
6 |
11 |
IM |
Álvarez Márquez, Johann |
2413 |
VEN |
6 |
45 |
35½ |
26 |
4 |
28½ |
7 |
7 |
FM |
Bacallao, Yusnel |
2441 |
CUB |
6 |
41 |
32 |
23 |
6 |
24 |
8 |
5 |
FM |
Guerra Méndez, José Ángel |
2447 |
CUB |
5½ |
49½ |
38 |
27 |
4 |
32½ |
9 |
18 |
IM |
Pecorelli García, Humberto |
2384 |
CUB |
5½ |
46½ |
37 |
27 |
3 |
30½ |
10 |
2 |
GM |
De la Paz Perdomo, Frank |
2483 |
CUB |
5½ |
46½ |
35½ |
25½ |
4 |
31 |
11 |
27 |
FM |
Ruiz, Orlen |
2342 |
CUB |
5½ |
46 |
37 |
26½ |
3 |
28½ |
12 |
4 |
FM |
Pozo Vera, Sandro |
2451 |
CUB |
5½ |
43½ |
34½ |
24½ |
2 |
28 |
13 |
6 |
IM |
Otero, Diasmany |
2442 |
CUB |
5½ |
43½ |
33½ |
23½ |
3 |
27 |
14 |
8 |
IM |
Pérez Garcia, Rodney |
2432 |
CUB |
5½ |
43 |
33½ |
23½ |
3 |
26½ |
15 |
16 |
IM |
Prasca Sosa, Rafael |
2392 |
VEN |
5½ |
42½ |
33½ |
24 |
4 |
30 |
16 |
23 |
FM |
Espinosa, Ermes |
2361 |
CUB |
5½ |
42 |
32½ |
23½ |
4 |
28½ |
17 |
1 |
GM |
Almeida Quintana, Omar |
2527 |
CUB |
5 |
45½ |
35½ |
25½ |
2 |
28½ |
18 |
24 |
FM |
Soto Páez, Oliver |
2361 |
VEN |
5 |
43 |
34 |
24½ |
4 |
24 |
19 |
29 |
FM |
Jimenez, Pedro A |
2320 |
CUB |
5 |
42 |
33 |
23½ |
4 |
24½ |
20 |
19 |
IM |
Garcia Carey, Osmel |
2376 |
CUB |
5 |
40 |
31 |
22 |
1 |
26½ |
21 |
40 |
WFM |
Vigoa Apecheche, Yanira |
2251 |
CUB |
5 |
38 |
30 |
21½ |
4 |
21 |
22 |
46 |
|
Ordunez Echarte, Dennys |
2224 |
CUB |
5 |
37½ |
29 |
20½ |
4 |
21 |
23 |
30 |
IM |
Ostos, Julio |
2317 |
VEN |
5 |
34½ |
28½ |
20½ |
3 |
21½ |
24 |
14 |
FM |
Santos, Marcus Vinicius |
2402 |
BRA |
4½ |
48 |
38 |
27½ |
3 |
30 |
25 |
31 |
|
Quesada Perez, Yasser |
2311 |
CUB |
4½ |
46 |
37 |
26½ |
2 |
26 |
26 |
13 |
FM |
Comez Ledo, Roberto |
2404 |
CUB |
4½ |
44 |
34½ |
25 |
2 |
27½ |
27 |
41 |
|
Diaz Ordonez, Ciro |
2245 |
ECU |
4½ |
44 |
33½ |
23½ |
4 |
22 |
28 |
35 |
|
Guerra Tulcan, Lenin |
2274 |
ECU |
4½ |
44 |
33 |
23½ |
3 |
23 |
29 |
33 |
WIM |
Ordaz Valdés, Lisandra |
2300 |
CUB |
4½ |
43 |
34½ |
24½ |
2 |
23½ |
30 |
32 |
FM |
Hevia Alejano, Carlos A |
2308 |
CUB |
4½ |
42 |
32½ |
23½ |
3 |
21 |
31 |
42 |
|
Miranda Mesa, Elier |
2240 |
CUB |
4½ |
41½ |
32½ |
23 |
3 |
22½ |
32 |
28 |
FM |
Larduet Despaigne, Carlos |
2337 |
CUB |
4½ |
39½ |
33½ |
24 |
1 |
24½ |
33 |
21 |
IM |
Ibarra Chami, Luis Fernando |
2369 |
MEX |
4½ |
39½ |
31 |
22 |
2 |
23 |
34 |
25 |
FM |
Aguero, Luis Lázaro |
2344 |
CUB |
4½ |
37½ |
29½ |
21½ |
4 |
21 |
35 |
15 |
FM |
Delgado, Héctor |
2394 |
CUB |
4½ |
36 |
28½ |
21 |
2 |
20½ |
36 |
49 |
|
Tapie Amione, Pablo Adib |
2194 |
MEX |
4½ |
34 |
27 |
20 |
3 |
16 |
37 |
54 |
WFM |
Espinosa Garcia, Sandra |
2023 |
CUB |
4½ |
33½ |
26½ |
19 |
2 |
16½ |
38 |
26 |
FM |
Capo Vidal, Uriel |
2342 |
MEX |
4 |
44 |
34 |
24½ |
3 |
24 |
39 |
45 |
WIM |
Marrero López, Yaniet |
2232 |
CUB |
4 |
41½ |
32½ |
23½ |
1 |
23 |
40 |
44 |
WFM |
Llaudy Pupo, Lisandra |
2234 |
CUB |
4 |
40½ |
31½ |
22½ |
2 |
21 |
41 |
36 |
|
Ramírez Garcia, Jorge |
2272 |
MEX |
4 |
39 |
31 |
22 |
3 |
21½ |
42 |
34 |
|
Sanchez Enriquez, Oscar |
2290 |
MEX |
4 |
36½ |
28 |
19½ |
4 |
17 |
43 |
39 |
WIM |
Ortiz, Nadya Karolina |
2265 |
COL |
3½ |
40½ |
30½ |
21 |
2 |
16 |
44 |
51 |
|
Guerra, Leandro |
2176 |
CUB |
3½ |
36½ |
29 |
21 |
3 |
17½ |
45 |
47 |
|
Macías Murillo, Bryan |
2218 |
ECU |
3½ |
35 |
29½ |
21½ |
2 |
17½ |
46 |
52 |
WFM |
Corrales Jimenez, Zenia |
2147 |
CUB |
3½ |
35 |
28 |
19½ |
2 |
14½ |
47 |
22 |
IM |
Pazos Gambarrotti, Plinio |
2361 |
ECU |
3½ |
33 |
26 |
19 |
3 |
15½ |
48 |
17 |
IM |
Alonso Moyano, Jonathan |
2385 |
ESP |
3½ |
28 |
23 |
16 |
3 |
13 |
49 |
43 |
|
Cruz De la Osa, Reider |
2238 |
CUB |
3 |
39½ |
31 |
22 |
1 |
18½ |
50 |
50 |
|
Miranda, Yerisbel |
2177 |
CUB |
3 |
38½ |
30 |
22 |
2 |
17½ |
51 |
38 |
FM |
Warner, Delisle |
2268 |
BAR |
3 |
36½ |
29½ |
21½ |
2 |
13½ |
52 |
48 |
WFM |
Perez Rodriguez, Jennifer |
2216 |
CUB |
3 |
33½ |
26½ |
19 |
2 |
17½ |
53 |
55 |
|
Castillo Coca, Mayrebis |
2023 |
CUB |
2½ |
32½ |
26½ |
19½ |
2 |
10½ |
54 |
57 |
|
Romero Echeverria, Abigail |
2000 |
ECU |
2½ |
31½ |
24 |
17 |
1 |
13½ |
55 |
53 |
|
Cancio-Bello, Flavia |
2048 |
CUB |
2½ |
28 |
23 |
16½ |
1 |
8 |
56 |
56 |
|
Heredia Serrano, Carla |
2016 |
ECU |
½ |
33 |
25½ |
18 |
0 |
3 |
57 |
20 |
FM |
Morales, Pedro |
2376 |
CUB |
0 |
40½ |
31½ |
22½ |
0 |
0 |
Es notable mencionar la importancia de celebrar este torneo anualmente. Santa
Clara es una ferviente amante del ajedrez y el pueblo villaclareño hace tributo
en cada edición al genial jugador que fue en su momento Guillermo García después
de que en 1990 le fuese arrebatada la vida en un accidente automovilístico. Fue
una perdida memorable para el ajedrez cubano y para el ajedrez villaclareño, es
por eso que en cada edición mucho público asiste a las 4 de la tarde cuando
comienzan a andar todos los relojes, y este año no fue una excepción. Eso es
muestra de que su presencia vive entre nosotros y estará bien lejos de ser
olvidada.
Queda así hecha la invitación para el próximo año. Sin dudas, se pasan días
disfrutando de buen ajedrez, mezclado con la experiencia de nuevas vivencias.
Santa Clara les dará siempre una cálida bienvenida, deseándoles una feliz
estancia.
Las
partidas para descargar
|
 |
Galería
fotográfica
(Se ha
disminuido la calidad de las fotos para facilitar la carga de la página en el
navegador de Internet)

Vista panorámica de santa Clara desde el Monumento Loma del Capiro

Asalto y toma de la Loma del Capiro por la columna 8 liderada por el comandante
Ernesto Che Guevara, el 29 de diciembre de 1958.

El Museo Memorial Ernesto Che Guevara, el sitio más solemne de Santa Clara


El parque «Leoncio Vidal», al fondo el Hotel Santa Clara Libre, villa de
hospedaje para los jugadores del torneo

El pueblo villaclareño erigió este monumento a los combatientes de la Batalla de
Santa Clara, en julio de 1988.

En el interior del Mausoleo arde la llama eterna

Estatuilla honorable a los mártires de la Batalla de Santa Clara.

Monumento Asalto al tren Blindado en la ciudad de Santa Clara.

Arbitro principal del torneo José Maria y la WMF Jennifer Pérez

Arnaldo Valdez Pronuncia las palabras de bienvenida

De Izquierda a Derecha WMF Jennifer Pérez, preparadora física Diana Pérez y WMF
Yanira Vigoa en el salón de juego

El campeón del Guillermito GM Jesús Nogueiras recibe su trofeo a manos del
director del Inder en Santa Clara.

Campeón del abierto MF Camilo Gómez.

El campeón del torneo Camilo Gómez frente al GM Juan Borges: la partida fue
tablas en pocas jugadas

El GM Yuniesky Quezada recibe el trofeo de tercer lugar del grupo Elite.

En primera fila comitivos y organizadores del torneo.

Gala de premiación y clausura del Torneo Internacional Guillermo Garcia in
Memorian

GM Dragan Stamenkovich (blancas) fue otro de los foráneos que participaron en el
grupo elite.

GM Frank de la Paz demostró no estar al máximo de sus potenciales.

GM Holden Hernández derroto en una partida muy interesante al MI brasileño
Everaldo Matzura

GM Holden Hernández (2568) MF Lelis Martínez (2499) 1-0

GM Jesús Nogueiras se enfrenta al MI Dragan Stamenkovich (2440)

GM Jesús Nogueiras (2559) demostró que esta en magnificas condiciones, ganando
el torneo con 6.5 puntos

GM Neuris Delgado (2530) compartió los puestos 5-6 del torneo

GM Omar Almeida (2527) fue uno de los que estuvo en la vanguardia del torneo.

GM Walter Arencibia (2534) es uno de los jugadores mas veteranos del grupo
principal

Walter en espera de su contrario muy tranquilamente.

GM Yuniesky Quezada (Campeón de Cuba)

GM Yuniesky Quezada (2567) en en comienzo del torneo.

Holden visita las partidas de sus adversarios

Holden, el jugador de mas alto Elo del torneo con 2568, busca concentración
frente al MI brasileño Everaldo Matzura

WMF Yanira Vigoa fue una de las féminas mejor ubicada con 5 puntos.

Inauguración (A la izquierda la MI Lisandra Ordaz y a la derecha la MI Lisandra
Llaudy)

MF Marcus Vinicius (2402) frente al veterano Juan Borges (2474)

MF Marcus Vinicius de Brasil estuvo en el pelotón de la vanguardia del grupo
abierto

MF Orlen Ruiz (2342) vs GM Frank de la Paz (2483) duelo de villaclareños
(tablas)

MI Aramis Pedraza (derecha) fue el subcampeón del torneo.

MI brasileño Everaldo Matzura no le fue tan bien como le esperaba frente a los
cubanos.

MI Emilio Cordova fue el jugador mas joven del grupo elite

MI Emilio Cordova (2518, Perú)

MI Lisandra Ordaz (2300) muy concentrada

Momento cultural en la clausura del torneo.

Panorama del salón de juego del Guillermito, como popularmente se conoce.

Premiación del segundo lugar del elite que cayo en nombre del GM Holden
Hernández.

Premiación del tercer lugar del grupo abierto que perteneció al MF Humberto
Blanco

Segundo lugar del abierto a nombre de Aramis Alvares, natural de Santa Clara.

Tres primeros lugares del Elite

Tres primeros lugares del grupo abierto.