
ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024
It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.
Por Joaquín Fernández Amigo
Profesor, pedagogo y monitor federado
Publicado en "Peón de Rey"
En el presente artículo pretendemos realizar un análisis didáctico del programa para la enseñanza y entrenamiento del ajedrez. Después de explicar brevemente qué es El pequeño Fritz, nos adentramos en la historia en la que se basa el producto multimedia. Argumentamos, por qué consideramos que es un buen programa educativo, para entrar, posteriormente, en la esencia de esta colaboración que no es otra que realizar un análisis global, incidiendo en el aspecto didáctico y psicopedagógico. Finalizamos con una breve conclusión sobre sus bondades y una exquisita selección documental.
El ajedrez como valor pedagógico. Actualmente el ajedrez goza de una creciente popularidad, hecho que ha favorecido su progresiva inclusión en el ámbito escolar. Esta inclusión ha tenido diferentes formatos: como asignatura extraescolar, como asignatura curricular independiente y de forma transversal (Fernández Amigo, 2004). Los motivos que se han esgrimido para justificar la enseñanza del ajedrez en la escuela son:
Por estos motivos, la enseñanza del ajedrez ha ido ocupando paulatinamente un mayor espacio e importancia en el ámbito educativo. En este contexto, aparecen una serie de NNTT "...que son capaces de suscitar algún tipo de transformación de carácter positivo y optimizante en los procesos de enseñanza y aprendizaje." (Sevillano García, 2002:152).
Entre esas NNTT, destacamos el programa informático "Pequeño Fritz" el cual pasamos a describir y a analizar a continuación.
El pequeño Fritz es un programa diseñado para aprender a jugar al ajedrez de una manera diferente. En esta aventura original de ajedrez se orienta suavemente a los alumnos, sean niños o adultos, por el juego de reyes. Se plantean temas como el desplazamiento de las piezas, el significado de términos ajedrecísticos como ahogado, oposición, jaque mate…
De forma clara y expresiva se van desarrollando estas cuestiones y otras dudas acerca del rey de juegos, enmarcadas en la historia del Príncipe Fritz, que está sustituyendo a su padre durante las vacaciones. De forma descortés y desconsiderada, surge el duelo de ajedrez contra el Rey Negro... pero el pequeño Fritz no tiene ni idea de como se juega... No obstante, con la ayuda del Rey Pintojo, y animado por su valiente prima Bianca y la rata de alcantarilla Leo Listo, el pequeño Fritz acepta el reto y aprende a jugar al ajedrez divirtiéndose, recorriendo diferentes estaciones de juego y entrenándose en el Gimnasio de Neuronas.
Al final no solamente conoce las reglas del juego de reyes sino también se habrá enterado de las pistas y trucos de manera que se puede enfrentar al Rey Negro bien preparado, capaz de demostrar lo que ha aprendido.
Se puede ejecutar con Windows 95, Windows 98 y Windows XP.
Publicado por ChessBase y la renombrada editorial alemana Terzio, especializada en software para niños, trata de enseñar y entrenar el ajedrez mediante la interactividad, aplicando la didáctica más eficiente y entretenida que hay: aprender jugando. Los juegos son tan divertidos y entretenidos que, incluso los que ya conocen la dinámica del juego disfrutarán con la práctica de El pequeño Fritz.
El príncipe Fritz ha tomado posesión del cargo de sustituir a su padre, el Rey Blanco, que se ha marchado para pasar unos días de vacaciones, y ya empieza el lío: El malvado Rey Negro se aprovecha de la situación enseguida y reta al niño a enfrentarse con él en un duelo de ajedrez. Pero... ¡el pequeño Fritz no tiene ni idea de como se juega! Animado por su valiente prima Bianca, que tiene gran iniciativa, acepta el reto para defender el honor de la casa real. Y así se pone en marcha la historia. Fritz y Bianca acuden a la arena donde va a tener lugar el duelo. En su camino se tropiezan con el Rey Pintojo, que es un viejo amigo de la familia que se muestra dispuesto a ayudar a los niños a prepararse para el duelo.
Fritz y Bianca escuchando al heraldo
Bianca y Fritz tropiezan con el Rey Pintojo, que les da ánimos e indicaciones
Mediante una colección de juegos como "El Desguace de Retretes" o "La Refriega de Peones", les enseña cómo se mueve cada una de las piezas. Y todo ello sin usar un tablero de ajedrez.
El juego "desguace de retretes" para aprender cómo mueven los alfiles
Después de estos juegos de calentamiento, los niños se pondrán a entrenar en el Gimnasio de Neuronas para adquirir conocimientos. Allí tiene sus dominios la rata de alcantarilla Leo Listo, un viejo y experimentado entrenador de ajedrez bajo cuya batuta empezarán a practicar cómo se puede vencer al adversario en el tablero. Se tratarán cuestiones interesantes como ¿Qué es eso del mate en escalera? ¿Qué significa ahogado? ¿Y tablas? ¿A qué se llama oposición? Se sigue el mismo camino didáctico y se trata de dar explicaciones muy originales y a la vez fáciles de entender y de recordar. Y así llega la hora para entrenar en el tablero virtual, enseñándose todo lo necesario para profundizar en el juego del ajedrez.
El gimnasio de la neuronas
Dispone de una base de datos de entrenamiento. El grado de dificultad de los ejercicios va aumentando poco a poco y se aprenderá paso a paso. Se trata de jugar a jugar al ajedrez. Cuando se ha practicado suficientemente un tema se recibe una copa. Quien quiera comprobar cómo le va en el entrenamiento se puede subir a la báscula de cerebros para que el entrenador Leo Listo le pese las "neuronas" que lleva desarrolladas.
Una vez realizadas todas las pruebas en las salas de pesos ligeros, medios y pesados, llega el gran momento: ¡empieza el duelo en la arena contra el antipático Rey Negro! Ahora hay que estar atento y concentrarse bien para poder darle duro a este oponente tan peligroso... Aquí ya se mostrará si uno ha logrado convertirse en un "pequeño estratega" o en un "gran táctico" ¡Y, con algo de suerte y mucha maña, ya puede salir airoso en la defensa del honor de la casa real blanca!. Tras el duelo con el Rey Negro se acaba la aventura pero no la diversión del ajedrez. En cualquier momento puede volver a enfrentarse con el Rey Pintojo o retar al Rey Negro otra vez o también jugar contra Leo Listo, según sus gustos y la fuerza que desee en su adversario.
Vista total del juego
Hay unos 500 ejercicios que serán recreados dinámicamente. Se puede intentar batir récords, por ejemplo, para ser el mejor "romperretretes" de todos los tiempos o para llenarle los bolsillos de dinerillo a la señora Puño Cerrado en su torre llena de arañas. Junto a esto, El pequeño Fritz permite acceder a la sala de niños del servidor de ajedrez de ChessBase www.playchess.com para echar partidas y jugar torneos.
Consideramos El pequeño Fritz un buen programa educativo ya que:
Ofrece un enfoque pedagógico actual porque se basa en realización de actividades para asimilar los contenidos que se proponen. Está basado en las teorías constructivistas y el aprendizaje significativo donde el estudiante se siente constructor de su propio conocimiento.
Creemos que estas características hacen que con el uso de El pequeño Fritz se logre un alto nivel de eficacia y la eficiencia didáctica.
Nos centraremos en este apartado en el análisis didáctico y psicopedagógico del programa, pero además valoraremos también otros aspectos que los agruparemos en cinco grandes dimensiones.
Datos de identificación
Análisis descriptivo, se contemplan algunas variables para analizar su utilidad. Expresamos en este apartado objetivos y contenidos referidos al segundo curso del Ciclo Inicial de Primaria. Se puede realizar también este análisis referido a otros cursos de Primaria variando los objetivos y los contenidos. Se expresan contenidos procedimentales y actitudinales que podrían derivarse del trabajo con El pequeño Fritz.
Referencias documentales
Alfageme, Mª. B., Rodríguez, Mª. T., Solano, I.Mª (2002): Análisis didáctico de dos conceptos tecnológicos: software y software educativo. Universidad de Murcia. Documento en http://www.ucv.ve/edutec/Po nencias/22.doc.
Fernández Amigo, J. y colaboradores (2004): "Ajedrez transversal". En Aula de Innovación educativa, nº 130.
Fernández Amigo, J. (2002): "El ajedrez, seña de identidad". En Cuadernos de Pedagogía nº 313.
Gleducar (2004): Guía para el Análisis y Evaluación del software educativo. Documento en http://www.gleducar.org.ar
Draque Multimedia (2002): Entrena y aprende ajedrez. Terzio y Chessbase. Alemania.
Marqués, P. (2000). La informática como medio didáctico: software educativo, posibilidades e integración curricular. En CABERO, J. y otros. Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el S. XXI. Murcia: DM. (2ª edición).
Marqués, P. (2000): Características de los buenos programas educativos. Universitat Autónoma de Barcelona. Documento en http://dewey.uab.es/pmarques /calidad.htm
Martín del Buey, F. (1997): Proyecto educativo. El ajedrez como asignatura: Enfoque interdisciplinar y de transferencia de conocimientos (3º de primaria, curso 95-96). Universidad de Oviedo.
Ortega Dato, J. A. (2003): "El juego-rey y la ciencia de los números". En SUMA, nº 44.
Sevillano García, M. L. (2002) Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación. Formación inicial y permanente del profesorado. Madrid. CCS.
En la presente colaboración intervinieron:
Agradecemos las valiosos comentarios y orientaciones del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Pere Marqués Graells.
![]() |
![]() |
Enlaces:
Para comprar El pequeño Fritz - Primera parte o El pequeño Fritz - Segunda parte en la tienda de ChessBase...