Ronda 8: lunes, 20 de junio de 2009 |
Boris Gelfand
|
½-½
|
Vassily Ivanchuk |
Alexei Shirov
|
½-½
|
Teimour Radjabov |
Gata Kamsky
|
½-½
|
Liviu-Dieter Nisipeanu |
|
La altamente esperada partida Gelfand-Ivanchuk resultó ser
una pequeña decepción. Para alcanzar a Ivanchuk y luchar por la primera posición
del torneo, Gelfand necesitaba ganar la partida. Es más fácil decirlo que
hacerlo. La Apertura Inglesa condujo a una posición en la que el juego activo
por parte de las blancas estaba vinculado a la asunción de riesgos. Gelfand
mostró un enfoque pragmático y objetividad:
al no haber logrado ventaja y con menos tiempo en el reloj, el GM israelí forzó
las tablas por repetición de jugadas en el movimiento 20.
Tras la difícil y poco afortunada partida de ayer, Shirov decidió
escoger hoy contra Radjabov una variante segura. Frente a la
Siciliana Sveshnikov de Radjabov, Shirov jugó una larga línea teórica, aportando
una pequeña mejora en la jugada 26. La ventaja de las blancas era demasiado
pequeña para ser reclamada como real. Radjabov jugó con mucha precisión y se
acordaron tablas en la jugada
38.
En Kamsky-Nisipeanu el GM norteamericano pasó por alto una
oportunidad de ganar muy buena. En la apertura las negras no tuvieron problemas;
luego, en un mediojuego igualado, Nisipeanu fue llevó al caballo por el camino
equivocado, lo que dio a
Kamsky la oportunidad de tomar la iniciativa. Tras el control de tiempo, las
blancas mantenían un peón de ventaja en el final. La mayor parte de los
jugadores hubieran convertido lentamente su ventaja en el punto completo, pero Kamsky
se metió en un hermoso sacrificio de caballo. En la posición resultante las
blancas solo podían ganar con una solución digna de un estudio, que Kamsky
encontró solo tras la partida, con la ayuda de su ordenador. En la partida, Nisipeanu
tuvo éxito a la hora de asegurar el empate.
Clasificación
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Gelfand,Boris - Ivanchuk,Vassily [A04]
Kings' Tournament Bazna ROM (8), 22.06.2009
1.Cf3 c5 2.c4 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.Cb5 d6 6.g3 a6 7.C5c3 Cf6 8.Ag2
Ae7 9.0-0 0-0 10.Af4 Dc7. Esta jugada natural es nueva. 11.Ca3 Td8 12.Tc1
Típicamente en tales posiciones, las blancas amenazan Cc3-d5. 12...Ce5 13.Db3 Cfd7.
El desarrollo del alfil por d7 a c6 es malo por la idea mencionada Cc3-d5: 13...Ad7 14.Tfd1 Ac6 15.Cd5 exd5 16.cxd5
y el cambio de estructura de peones favorece a las blancas. 14.Tfd1 Tb8
El plan de las negras es completar el desarrollo con b6 y Ab7, tras lo cual
tendrían una buena versión de la llamada estructura erizo. Todo lo que tienen
que hacer es vigilar posibles golpes tácticos. 15.Ae3 Te8! La ventaja
principal de esta jugada es que libera la casilla d8 para la dama. 15...b6
hubiera sido un gran error táctico en vista de 16.Ccb5 axb5 17.Cxb5 ¡y la dama
negra queda atrapada!
Tras la forzada 17...Cc5 18.Cxc7 Cxb3 19.axb3 las blancas mantienen el peón de
ventaja en el final. 16.Aa7 Ta8 17.Ad4 Tb8. Las blancas ganan un tiempo
al trasladar el alfil a d4, pero eso no cambia nada: las negras de nuevo están
listas para jugar 18...b6, con igualdad. Gelfand adoptó una buena decisión
práctica al forzar las tablas. Después de todo las blancas no están mejor e Ivanchuk
tenía ventaja de tiempo. Además, ese tipo de posiciones erizo son muy escabrosas
y cualquier imprecisión por parte de las blancas puede ser castigada severamente.
Así que Gelfand decidió repetir la posición. 18.Aa7 Ta8
19.Ad4 Tb8 20.Aa7 1/2-1/2. [Para
reproducir la partida]
Shirov,Alexei - Radjabov,Teimour [B33]
Kings' Tournament Bazna ROM (8), 22.06.2009
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e5 6.Cdb5 d6 7.Ag5 a6 8.Ca3
b5 9.Cd5 Ae7 10.Axf6 Axf6 11.c3 Ag5 12.Cc2 Ce7 13.h4 Ah6 14.a4 bxa4 15.Ccb4 0-0
16.Dxa4 Cxd5 17.Cxd5 a5 18.Ab5
18...Ae6. El propio Shirov tuvo una mala experiencia con negras en
esta variante:
18...Rh8 19.b4 f5 20.Ac6 Ta7 21.exf5 Axf5 22.bxa5 Ad3 23.Ab5 Axb5 24.Dxb5 Taf7
25.0-0 Dxh4 26.De2 y el peón a de las blancas les dio la victoria en Karjakin,S (2678)-Shirov,A
(2715)/Wijk aan Zee 2007. Sin embargo, en los últimos dos años, la teoría de
esta variante se ha desarrollado mucho y 18...Ae6 se considera más precisa hoy
en día. 19.Ac6 Tb8
20.b4 axb4 21.cxb4 Rh8. La alternativa principal es 21...Axd5 22.Axd5 Db6.
22.b5 Axd5 23.Axd5 Db6 24.0-0. En caso de 24.Ac6 las negras tienen la
estupenda mudanza del alfil a una diagonal mejor: 24...Ae3! 25.0-0 (25.fxe3 Dxe3+ 26.Rd1 Dd3+ 27.Re1
De3+ son tablas) 25...Ad4 26.Ta2 f5 27.exf5 Txf5 28.g3
Tbf8 y gracias a la presión sobre f2, las negras no tienen nada que temer, Grischuk,A
(2719)-Illescas Cordoba,M (2604)/Dresden 2008. 24...Dxb5 25.Dxb5 Txb5
26.Ta6. Se sorprenderán, pero solo esta jugada es nueva. En Bacrot,E
(2705)-Eljanov,P (2720)/Elista 2008 las blancas tomaron otro peón, pero condujo
al mismo resultado: 26.Axf7 g5 27.hxg5 Axg5 28.Ae6 Tb4 29.Af5 d5 30.Ta5 dxe4 31.Txe5
Af4 32.Txe4 Txe4 33.Axe4 Tc8 34.Af3 Tc1 35.Ad1 Rg7 y las blancas no pueden
desclavar el alfil sin cambiar torres, lo que conduce a una posición
completamente tablífera.
26...f6. En opinión de Shirov 26...f5 27.Txd6 fxe4 28.Axe4 ofrece a las
blancas alguna posibilidad de juego gracias a la mejor estructura de peones. 27.Txd6
Tc5 28.h5. [28.Td7 Tc1 29.Txc1 Axc1 parece ligeramente desagradable para las
negras, pero simplemente esperan y la posición es de tablas.] 28...Tc7 29.g3 g6 30.Rg2 Rg7.
Con el rey en g7 (en vez de quedar cortado en h8) las negras no tienen el
más mínimo problema para lograr las tablas. 31.Rh3 Ac1
32.f4 exf4 33.gxf4 g5 34.fxg5 Axg5 35.e5 Te7. Las negras no tienen
necesidad de meterse en la variante 35...fxe5 36.h6+ Axh6 37.Tg1+ Rh8 38.Txh6.
36.e6 f5 37.Ac6 Rh6 38.Af3 1/2-1/2. [Para
reproducir la partida]
Kamsky,Gata - Nisipeanu,Liviu Dieter [D02]
Kings' Tournament Bazna ROM (8), 22.06.2009
1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.Af4 c5 4.e3 Cc6 5.c3. A veces con piezas blancas Kamsky
inicia la partida sin ninguna ambición con respecto a la ventaja de apertura.
Somos testigos de uno de esos casos. 5...Db6 6.Db3. Ambos bandos estarían
contentos por el cambio de damas, pero solo si abriese la columna a para su
respectiva torre.
6...c4 7.Dc2. Después de 7.Dxb6 axb6 las negras tienen un final agradable
gracias al plan de avanzar el peón b a b4. 7...Af5. Una jugada normal de
desarrollo. Las blancas no pueden capturar el alfil en vista de 8...Dxb2 y la
torre de a1 está acabada.
8.Dc1 h6. Otra jugada normal: las negras se defienden contra un posible Cf3-h4
dejando disponible la casilla h7 para el alfil. 9.Ae2 e6 10.h3
Dd8 11.b3. Una novedad lógica. Las blancas necesitan más espacio en el
flanco de dama y están listas para cambiar algunos peones. 11...b5 12.bxc4 bxc4
13.Ad1 Da5! A 13...Ad6 se responde con fuerza por medio de 14.Aa4! Tc8 15.Axd6 Dxd6
16.Ce5 y las negras pierden material. 14.Ac2 Ce4 15.0-0 g5 16.Ah2 Ad6 17.Te1 Axh2+
18.Cxh2 Cd6 19.f3 Axc2 20.Dxc2 f5 21.Cd2 Rd7 22.e4 Tab8 23.Chf1. La posición
está más o menos igualada. 23...Da3 [23...Tb6 era preferible] 24.Tab1
Thf8 25.Cg3
25...Cb5. El comienzo de un plan equivocado para llevar el caballo a a3.
25...fxe4 26.fxe4 Cxd4 27.cxd4 Dxg3 dista mucho de estar claro tras tanto 28.Cf1
como
28.Da4+; De nuevo es más fuerte 25...Tb6 con una posición de doble filo. 26.Ce2 Da5
27.Dc1 Ca3 28.Txb8 Txb8
El caballo en a3 está completamente fuera de lugar y ahora las blancas abren
el otro flanco.
29.exd5 exd5 30.f4! Ahora las negras tienen problemas. 30...Da4 31.fxg5 hxg5
32.Cf3 f4. La alternativa 32...g4 33.hxg4 fxg4 34.Ce5+ Cxe5 35.dxe5 Tb1
36.Dd2 Txe1+ 37.Dxe1 tenía también sus inconvenientes: el rey negro está
demasiado expuesto.
33.Tf1. No es una jugada mala, pero en vez de ello Kamsky tenía un
potente sacrificio de caballo: 33.Cxf4 gxf4 (El caso es que tras 33...Tb1
las blancas tienen 34.Ce6! Txc1 35.Cc5+ Rc7 36.Cxa4) 34.Dxf4 con un
peligroso ataque para las blancas. 33...Te8 34.Dd2 Dc2 35.Dxc2 Cxc2 36.Rf2 Ce3.
Mejor es 36...g4 y solo tras 37.hxg4 realizar 37...Ce3. 37.Tb1 g4 38.Ch4 Te4 39.Cg6.
Las negras pierden un peón en todas las variantes. 39...g3+ 40.Rf3 Cxg2 41.Cgxf4 Cxf4 42.Cxf4
Ce7 43.Rxg3 Rc6 44.Rf3 Cf5
Las blancas tienen un peón de ventaja y cuentan con dos posibilidades de
convertir su ventaja en triunfo. Tras la simple 45.Cg6 está claro que las negras
tienen que luchar mucho. Sin embargo, Kamsky encontró una elegante combinación. 45.Cxd5! Rxd5 46.Tb5+ Re6.
Las negras deben mantener la casilla d6 libre para la futura horquilla 46...Rc6 47.Tc5+. 47.d5+ [47.Rxe4?
Cd6+] 47...Rf6 [47...Rd6? 48.Rxe4; 47...Re5 48.d6+ Re6 49.Txf5! Rxf5
50.d7 y las blancas coronan.] 48.Rxe4 Cd6+ 49.Rd4 Cxb5+ 50.Rxc4 Cd6+
51.Rd4? [Tras haber analizado la posición en su habitación del hotel, Kamsky
encontró la solución: 51.Rc5 Ce4+ 52.Rb4!! Una jugada típica de un estudio
diseñada para provocar el avance del peón a del rival.
a) 52.Rd4 Cg5 53.c4 Cxh3 54.Rc5 Cg5 55.Rb5 Re5 son tablas;
b) 52.Rc6 Cxc3 53.d6 (53.h4 Cxa2) 53...Re6 54.a3 (54.a4
Cd5 55.a5 Cb4+=; 54.d7 Re7 55.h4 Rd8 56.h5 Ce4 57.h6 Cg5 58.a4 Ch7 59.a5 Cg5
60.a6 Ch7 61.Rd6 Cg5=) 54...Cd5 55.h4 Cb6 56.h5 Cc4; 52...a5+ (52...Re5
53.c4 Rd6 54.h4 Cf6 55.Rb5 gana) 53.Rc4! Cd6+ (or
53...Re5 54.h4 Cf6 55.a4 Rd6 56.Rb5 Cxd5 57.c4 Cf4 58.Rb6 Rd7 59.c5)
54.Rc5 Ce4+ 55.Rc6 Cxc3 56.d6 Re6 57.a3! es importante tomar el control sobre
la casilla b4. 57...Cd5 58.h4 Cf6 59.h5 y las blancas ganan.
51...Cb5+ 52.Rd3. Las blancas aún podían tomar el camino ganador: 52.Rc4
Cd6+ 53.Rc5. 52...Re5 53.c4 Cd6 54.h4. [54.c5 Ce4=] 54...Cf5 55.h5 Rd6
A pesar de tener tres peones pasados por el caballo, las blancas no pueden
hacer muchos progresos, puesto que 56.Re4 se convierte en jaque desde g3. 56.Rc3 Rc5 57.Rb3 Ch6 58.Ra4
Rxc4 59.d6 Rc5. y se acordaron tablas en vista de 59...Rc5 60.d7 Cf7 61.Ra5 Rc6 62.Ra6
Rxd7 63.Rxa7 Rc7. Tablas. [Para
reproducir la partida]
Trabajos publicados por ChessBase de Dorian Rogozenco: