
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Buenos Aires
La Plaza de la República con el obelisco en medio de la Avenida 9 de Julio
La Casa Rosada, el Palacio del Gobierno
La Catedral de Buenos Aires, en la Plaza de Mayo
Mates y artesanías en el Mercado de la Luz
La Recoleta
La Recoleta
El Cementerio de La Recoleta fue inaugurado el 17 de noviembre de 1822, constituyéndose en el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente en el monumento histórico-artístico mäas relevante del país. Sus dos primeros moradores fueron el niño negro liberto Juan Benito y la joven María Dolores Maciel.
La Basílica del Pilar
El predio tiene 4.800 bóvedas distribuidas en 54.843 metros cuadrados. En La Recoleta descansan los protagonistas más relevantas de la historia argentina: políticos, militares, estadistas, exploradores, sacerdotes, caudillos, escritores, poetas y artistas plásticos yacen allí en su silencioso testimonio, tributado hoy por la presencia de miles de visistantes, argentinos y extranjeros que disfrutan de una creación humana verdaderamente impresionante.
El cementerio de La Recoleta - la tumba de las piedras es la de Carlos Guido
Spano
El panteón de la familia Duarte donde también descansa la famosa Eva "Evita"
Perón.
De vuelta entre los vivos...
El Teatro Colón
El Teatro Colón , el más famoso teatro de Buenos Aires. El primer Teatro Colón fue inaugurado el 27 de abríl de 1857 y estaba situado en el extremo suroeste de la Plaza de Mayo, donde también se encuentra la sede del Gobierno de Argentina. Tenía una capacidad de 2.500 plazas, pero el edificio ya no existe.
El actual Teatro Colón está ubicado entre la Plaza Lavalle y la Avenida 9 de Julio. Fue construido por los arquitectos Francesco Tamburini, Angelo Ferrari, Victor Meano y Julio Dormal entre los años 1889 y 1908, que tuvieron a su cargo la imponente obra. Conciliaron en su diseño estilos tan disímiles como el ático-griego, que predomina en el exterior, y "los caracteres generales del Renacimiento italiano, la buena distribución y la solidez propias de la arquitectura alemana, y la gracia, variedad y bizarría de ornamentación asociadas a la arquitectura francesa", hasta conformar un admirable ejemplar del estilo "ecléctico" del siglo XIX. En 1908 el Teatro Colón fue inaugurado con una función de la opera "Aida" de Giuseppe Verdi. Tiene 2.500 asientos y 1.000 localidades de pie.
Cabe mencionar que la entrada principal no está situada al lado de la Avenida 9 de Julio sino en la Plaza Lavalle. La razón es que la Avenida 9 de Julio aún no existía cuando fue construido el Teatro Colón. (La Avenida 9 de julio fue terminada en 1937). El Teatro Colón figura entre las más importantes óperas del mundo. Ha visto actuar a cantantes de opera como, p. e., Enrico Caruso, Monserrat Caballé, José Carreras o Luciano Pavarotti, a directores de orquesta como Ricardo Strauss y Daniel Barenboim o a bailarines como el famoso Julio Boca.
El Círculo de Ajedrez Villa Martelli
La fachada del recién inaugurado nuevo edificio del Círculo de Ajedrez Villa
Martelli
"WELCOME CHESSBASE" - ¡Vaya cordial bienvenida!
El presidente del Círculo de Ajedrez Villa Martelli, Mario Petrucci
Con mucho orgullo (y con todo derecho a sentirse orgulloso) Mario nos mostró la recién inaugurada casa. La inauguración se realizó el 19 de agosto de 2005 contando con la presencia de Anatoly Karpov.
Las placas de honor, entre otras las conferidas por el Presidente de la
Nación, el diario "Clarín", el Club Atlético Boca Juniors, etc.
La placa del Gobierno
Una placa de honor para el Ingeniero Mario Petrucci por haber contribuido de
manera decisiva en creación del edificio
La placa de Boca Juniors
La sala de juego
La sala de juego es una luminosa sala con luz natural entrando por los grandes vidrios antiruido y una luz cenital. Hay cocinas y baños en cada piso del edificio y existen varias salas de juego diferentes para que la vida del club puede seguir en paralelo cuando se estén disputando grandes torneos.
En las paredes de la sala hay una magnífica colección de fotos históricas en blanco y negro:
Miguel Najdorf cuando logró el record de simultáneas a ciegas en Brasil en
19974 ante 45 tableros
Ché Guevara con Najdorf
Miguel Najdorf
Y otra vez Najdorf
Najdorf y Fischer con compañía...
Parte del equipo polaco que jugó la Olimpiada en la Argentina
Eran 5 jugadores: Miguel Najdorf, Saviely Tartakower, Paulin Fradamn, Teodor
Regedzinski y Franciszek Sulik
Más impresiones de Buenos Aires
¡Hora de almorzar!
La famosa, jugosa y rica carne argentina tal y como la sirven en el
restaurante "Munich Recoleta", el restaurante favorito del poeta Jorge Luis
Borges.
Jorge Luis Borges
El poeta y escritor Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Fue bilingüe desde su infancia y aprendió a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna, de origen inglés. En 1914 viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, ciudad en la que cursa el bachillerato. Su primera publicación conocida es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para un periódico ginebrino. Pronto comenzó a publicar también poemas y manifiestos ultraístas en la prensa de España, donde vivió entre 1919 y 1921, año en que los Borges regresaron a la Argentina.
La tensión entre lo particular y lo general entonces sería la marca registrada de su estilo. Artículos en diarios y revistas, críticas literarias, libros de oemas, de ensayos y de cuentos, completan la producción de esos años y afianzan su nombre en el ambiente literario. El Premio Formentor, otorgado en 1961, le valió el reconocimiento internacional. Desde entonces recibió importantes distinciones de universidades y gobiernos extranjeros, y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980. Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
El Club Argentino de Ajedrez
El pasado 17 de abríl, el Club Argentino cumplió 100 años desde su fundación. Aquellos salones fueron testigos del mundial entre el cubano José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine, realizado en Buenos Aires, en 1927. Los mejores jugadores del mundo, entre ellos 12 de los 17 campeones mundiales visitaron sus salas, disputaron matches, dictaron clases y entablaron amistades.
El portal
Aún hoy los maestros europeos y americanos se sorprenden al descubrir los casi 1000 metros cuadros de la histórica sede y que sus puertas permanezcan abiertas de domingos a jueves, de 17 a 1, y viernes y sábados, de 17 a 3.
Un armario lleno de trofeos en la sala directiva
El primer presidente del club, Dr. Emilio Carranza
El actual presidente del Club Argentino, Jorge Güelman
Gran Abierto Centenario
En una sesión histórica y que implica un nuevo reconocimiento para la entidad del club, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el jueves mediante dos decretos el otorgamiento de los fondos necesarios para que el Club Argentino de Ajedrez pueda realizar su abierto del Centenario con los premios más importantes de las últimas décadas y, además, que sea totalmente gratuito. El ganador obtendrá $ 15.000 y habrá importantes premios hasta el puesto 15. Además estará en juego la Copa Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Será muy grande la fiesta del abierto pensado en el centenario. El torneo comienza el 30 de noviembre (martes) y finaliza el 10 de diciembre (domingo) (¡Les tendremos informados!)
Una de las salas de juego del Club Argentino, unos minutos antes del
comienzo de un torneo
Ajedrez por todos los lados y rincones
Las madres charlan mientras sus hijos están recibiendo clases de ajedrez
El Club Argentino también tiene una amplia colección de libros de ajedrez. El bibliotecario Norberto Rial se he puesto manos a la obra y está ordenando y catalogando todos los libros de la amplia colección del Club Argentino.
Carlos Ilardo y Norberto Rial con un libro sobre la historia del ajedrez
Documentos y fotos de los tiempos de la fundación del Club
Norberto nos comentó que al ordenar los libros habían encontrado esa carpeta con documentos y fotos sobre la fundación del Club Argentino. Hasta entonces la carpeta había "descansado" sobre una de las estanterías.
El dorso de un libro antiguo de Paluzíe y Lucena
Emanuel Lasker
Una carta de Capablanca:
Artículos sobre el Campeonato Mundial entre Capablanca y Alekhine
En el piso de arriba, la casa del Club Argentino también alberga un club para personas mayores y un club de GO.
El GO (por Jorge Luis Borges)
Hoy, 9 de
setiembre de 1978,
tuve en la palma de la mano un pequeño disco
de los trescientos sesenta y uno que se requieren
para el juego astrológico del go,
ese otro ajedrez del Oriente.
Es más antiguo que la más antigua escritura
y el tablero es un mapa del universo.
Sus variaciones negras
y blancas
agotarán el tiempo.
En él pueden perderse los hombres
como en el amor y en el día.
Hoy, 9 de setiembre de 1978,
yo, que soy ignorante de tantas cosas,
sé que ignoro una más,
y agradezco a mis númenes
esta revelación de un laberinto
que nunca será mío.
Buenos Aires al atardecer
La Plaza de Mayo
El bonito interior de la librería "El Ateneo" (el ex cine "Santa Fé 1")
La cafetería favorita de Borges, "Richmond" en La Florida
El interior de la cafetería
En el piso por debajo de la cafetería Richmond hay una sala de... AJEDREZ y
billar
Tango argentino en la calle...
... y en el "Bar Sur",
Estados Unidos 299, San Telmo ( Foto: "Bar Sur")
"Una busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina"
(Extracto de la letra de un tango)
¡Que ciudad más LINDA y BÁRBARA!
Texto y fotos: Nadja Woisin
Enlaces:
Círculo de Ajedrez Villa Martelli
Más artículos sobre los clubes de Buenos Aires en la web española ChessBase:
El centenario del Club Argentino de Ajedrez (por Carlos A. Ilardo)