![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Por Betsy Dynako
Los festejos de la inauguración del Campeonato Femenino de EE. UU. 2009 duraron dos días e incluyeron un concierto de música jazz, un torneo blitz y una exhibición
de simultáneas en cinco tableros a la ciega a cargo de Anna Zatonskih. Además hubo una sesión de ajedrez hula-hula,
que veremos al final de este reportaje.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
La ceremonia inaugural: Sabina Foisor, Iryna Zenyuk, Rusudan Goletiani, Camila Baginskaite, Anna Zatonskih, Tatev Abrahamyan, Standing: Yun Fan, Irina Krush, Tsagaan Batseetseg y Jennifer Shahade.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Para realizar el sorteo de los emparejamientos, la árbitro jefa Carol Jarecki invitó a cada una de las jugadoras a elegir entre diez pañuelos de colores, con una cifra cosida en uno de los extremos. A continuación, las jugadoras se sentaron en sillas coloradas y con números entre uno y diez y Carol les vendó los ojos.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Se disputó una partida a la ciega en grupo, con las participantes pasándose el micrófono para anunciar sus movimientos. En la foto
se arriba, Yun Fan anuncia su movimiento, mientras Iryna Zenyuk y Battsetseg Tsagaan están esperando. Jennifer Shahade, la directora del comité organizador está observando los acontecimientos en un segundo plano.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Iryna Zenyuk, Battsetseg Tsagaan e Irina Krush riéndose durante la partida a la ciega
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
¡Qué valiente!: Anna Zatonskih enfrentándose contra cinco jugadores en una simultánea a la ciega
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Uno de los oponentes de Zatonskih en la simultánea fue el fundador del club de ajedrez, Rex Sinquefield, que recibió el libro
Blindfold Chess, firmado por el autor Eliot Hearst y por todas las participantes del campeonato.
Además hubo un concierto de jazz con una actuación de las "Reinas del Jazz" ("Queens of Jazz"), el viernes por la noche, con
Denise Thimes (haga clic para poder escucharla) y
Ann Hampton-Callaway.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Thimes, nacida en Saint Louis, metió mucha marcha en una actuación impresionante
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Hampton-Callaway también encantó al público. Hasta improvisó y cambió la letra de alguna canción para utilizar las palabras "jaque y mate", "rendirse" y "caballo".
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
MI Irina Krush haciendo ballet
Ajedrez hula-hula
Jennifer Shahade y Dim Mak Films crearon el ajedrez-hula-hula ("hula-chess", además de producir juntos el "US Chess Scoops" para Chess Life Online) y como respuesta femenina al ajedrez-boxeo. Aunque probablemente pensasen que no era posible practicar la Defensa Siciliana a la vez
que una tabla de ejercicio cardiovascular, aquí tiene la prueba de que sí es posible.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Jennifer Shahade (izda.) demostrando sus habilidades de hula-hoop, o hula-hula. Al fondo: Irina Krush y Michelle Schaeffer
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Michelle Schaeffer del Club de Hula-Hula de St. Louis y Jennifer Shahade jugando una partida
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Rusudan Goletiani parece que no tiene problemas
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Battsetseg Tsagaan en plena sesión
Hulachess también es una instalación de vídeo por Daniel Meirom, de Dim Mak Films y Jennifer Shahade. Podrá ver la versión completa en la Galería Francis M. Naumann, en Nueva York, (24 West 57th St.) entre el 10 de septiembre y el 30 de octubre de 2009. La oponente de Jennifer Shahade en el primer duelo oficial de ajedrez hula-hula de la historia, es la bailarina y coreógrafa Gabrielle Revlock. Los movimientos se basan en un análisis de Shahade de:
Marcel Duchamp: The Art of Chess.
Muestra de hulachess de
DIM Mak Films en el sitio web de
Vimeo.
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Otra cosa que se puede ver en la exposición de Francis M. Naumann "Marcel Duchamp: The Art of Chess", es una galería de obras de artistas contemporáneos, entre ellos, de Yoko Ono y Sophie Matisse. Para más información visiten el
Blog de Jennifer en Chess Life Online.
Jennifer Shahade enseñando el ajedrez hula-hula:
![](/portals/all/_for_legal_reasons.jpg) |
La fotografía ha sido una de las pasiones de Betsy desde una edad muy temprana. Comenzó a afinar sus habilidades trabajando como editora de fotos para el periódico de estudiantes de la Universidad de Millikin. Se especializó en sacar fotos de acontecimientos de deporte y teatro.
Betsy pasa por ser una de las primeras fotógrafas de ajedrez de EE. UU. y siempre se ha destacado por sus excelentes coberturas fotográficas de las competiciones de elite en EE. UU., desde los torneos
súper nacionales hasta los campeonatos de EE. UU. Sus fotos han sido publicadas tanto en la versión impresa como cibernética de Chess Life, en el Internet Chess Club y en World Chess Live, así mismo en los materiales impresos de la Association of Unity Churches y en tarjetas de felicitación. En 2004, los trabajos de Betsy fueron publicados en una exposición llamada "Endo expresiones", en la galería ARC en Chicago. Betsy tiene una cámara Nikon D3 y su lente favorita es la de 17-200 mm.
"La fotografía es mi arte", dice Betsy. "Tengo formación como cantante clásica, pero la fotografía se ha convertido en mi profesión de verdad. Cuando era cantante, sabía que había realizado un buen trabajo cuando conseguí que el público se conmoviese hasta llorar por emoción; ya me gustaría que
algún día lograse lo mismo con la fotografía. En general, tengo la gran suerte de poder dedicarme profesionalmente a aquellas cosas que me gustan".
|
Traducción: Nadja Woisin, ChessBase
Enlaces: