
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Estimados lectores,
Como anunciamos, hemos avanzado en nuestras iniciativas de reforma. Lo que ahora tienen en sus manos no sólo tiene un aspecto distinto, sino que su contenido también difiere considerablemente en relación con las ediciones anteriores. Si tuviera que resumir en pocas palabras lo que pretendemos, diría: actualización, fundamentada en el entrenamiento, con acceso más sencillo, concentrada en los temas principales.
En lo que se refiere a la actualización, no hay necesidad de explicaciones. Reduciendo la escala de tiempo de los reportajes, ChessBase Magazine ya se ha vuelto claramente más actualizada. La Olimpiadas de Ajedrez, disputada en junio, ocupa una gran parte de esta edición.
Quizás se estén preguntando cuanto habrán adelgazado las bases de datos de aperturas. Por supuesto, hubiera sido fácil añadirles más partidas, pero en un momento de sobrecarga de información, precisamente lo que resulta importante es entresacar las partidas más importantes y describir las ideas que yacen tras ellas. Eso es mucho más acertado que acumular todas las variantes posibles o todas las partidas jugadas. Puedo asegurarles que es esto es igualmente cierto para los jugadores más fuertes. Nuestras contribuciones en vídeo con el formato Chess Media también siguen unos planteamientos similares: disponen ustedes de auténtico acceso a jugadores de talla mundial y destacados entrenadores, con explicaciones más fáciles y comprensibles de los temas difíciles, todo ello con un acceso mejor y más sencillo.
Hasta que punto se emplean las preguntas de entrenamiento, queda reflejado con sólo considerar un tema de esta revista: la Olimpiada de Ajedrez. Sobre todo estamos preocupados por el contenido ajedrecístico. De todos los demás aspectos de este gran acontecimiento (Número de países, cantidad de participantes, resultados, fotografías, ceremonias...) se dio cumplida cuenta en la página web. En el DVD de CBM 113 encontrará preguntas de entrenamiento, combinaciones, finales, vídeos en formato Chess Media y partidas comentadas por las estrellas del ajedrez. Esto es también lo que queremos decir un nivel superior. Aún a riesgo de resultar repetitivo: los jugadores de primer nivel están mejor situados para explicar lo que pasa en las partidas y que lecciones se pueden sacar de ellas. Así que haremos los mayores esfuerzos para obtener colaboraciones de los súper grandes maestros.
Esperamos también haber logrado un acceso más sencillo a las colaboraciones. Para ello hemos hecho cada vez más uso de textos y gráficos, con los recursos empleados en los navegadores, como pueden ver en la imagen, en la que se muestra una captura de la versión alemana de la introducción que se abre al acceder al DVD con el lector o al hacer clic en 113!START si emplean ChessBase 9.
Se ha mencionado dos veces la palabra DVD. El cambio del formato CD al DVD fue necesario para dar cabida a la mayor cantidad de material.
¡Disfruten con la más reciente edición de ChessBase Magazine!
Atentamente,
GM Rainer Knaak
Revista impresa + DVD-ROM
Idioma: inglés
En su legendario CD "¡Al Ataque!" demostró que es un especialista en situar preguntas de entrenamiento en las partidas. Lo más destacado de su nueva columna es:
La Olimpíada de Ajedrez en Turín fue una mina de material táctico. Oliver Reeh ha seleccionado las más bellas combinaciones y ha generado ejercicios de entrenamiento con ellas. Además, ha escogido sus favoritas y las ofrece en formato Chess Media.
La columna de estrategia incluye el tema "Revisión de los sacrificios de calidad (3ª parte)". Esta vez se presentan también algunos ejemplos en los que le ofrecimiento de la calidad fue declinado (con éxito) o en los que salió el tiro por la culata, es decir, en los que la torre hizo el agosto. Con este artículo Peter Wells culmina su importante contribución a este asunto. El autor espera también haber entretenido a los lectores.
La columna de finales contiene también muchos ejemplos de la Olimpiada de Ajedrez. En ella se empleó el ritmo de juego de la FIDE y lógicamente una vez más hubo muchos errores instructivos con los que maravillarse. Karsten Müller también ofrece algunos finales de dos torres analizados con el sistema Chess Media.
La base de datos de ajedrez postal y a distancia una vez más ha sido recopilada por los GM de ajedrez postal argentinos Alvarez y Morgado. Ambvos han contribuido comentando algunas partidas.
Esta nueva columna se basa en nuestra publicación "1000 Opening Traps". Se presentará una trampa nueva cada vez.