El "pacto"
A principios de agosto, los presidentes de la Federación Canaria de Ajedrez,
José Miguel Fraguela y el Presidente del Club de Ajedrez CajaCanarias Luis
Aguirre acudieron a la sede de ChessBase en Hamburgo para acordar una amplia
colaboración entre la Federación Canaria y ChessBase.

En la oficina de ChessBase
De la izquierda a la derecha: Rainer Woisin (gerente de ChessBase), Nadja
Woisin (editora de la web española y responsable de ChessBase para los países de
habla hispana), Luis Aguirre (Presidente del C. A. CajaCanarias y responsable de
informática de CajaCanarias), Matthias Wüllenweber (jefe de programadores y
gerente de ChessBase) y José Miguel Fraguela (Presidente de la Federación
Canaria de Ajedrez).

José Miguel Fraguela y Matthias Wüllenweber cenando en un restaurante típico
de pescado en el puerto de Hamburgo

Luis Aguirre
Como aún estaba abierta la exposición
"Una partida
de ajedrez - viajando por el mundo y las épocas del ajedrez" en el Museo de
Artes e Industrias de Hamburgo que se celebraba con ocasión del 175 aniversario
del Hamburger Schachclub von 1830 aprovechamos para enseñársela a
nuestros invitados canarios.

Luis Aguirre y José Miguel Fraguela junto al cuadro "Marte y Venus jugando
al ajedrez" (por "El Padovanino")

Fraguela visiblemente impresionado

Una torre de latón dorado que contiene fragmentos de uno de los antiguos
cables transatlánticos
En la inscripción dice que en el año 1897 sirvió para retransmitir una partida
de ajedrez entre la Cámara de los Comunes inglesa y la Cámara de Representantes
de EEUU. Lo que no pone es que la partida terminó en tablas, quizá por razones
de diplomacia.
José Miguel Fraguela y Luis Aguirre también tenían ganas de conocer la sede
del club de ajedrez Hamburger Schachklub von 1830 e. V. El presidente,
Christian Zickelbein, que estaba atendiendo la exposición, nos llevó en coche
hasta allí con mucho gusto y con orgullo presentó la casa, que fue construida
por los propios miembros del club.

Los presidentes de ahí y aquí delante de la sede del C. A. Hamburger
Schachklub von 1830 e. V.

José Miguel Fraguela, Christian Zickelbein, Luis Aguirre y Rainer Woisin

Encuentro canario-hamburgués: Luis Aguirre y Christian Zickelbein

Rainer y José Miguel mirando la partida

Luis Aguirre pensando
Cuando está en Hamburgo, José Miguel a veces trabaja como camarero....-
¡¡¡No!!! ¡ES BROMA!

¡Tú decides lo que vamos a tomar!

Paseando por el centro de Hamburgo, al fondo se ven los Arcos del Alster
Aunque no hizo muuuucho frío, Fraguela se arrepintió de no haber traído una
cazadora más gorda. Especialmente cuando nos subimos a la torre de la Iglesia
San Miguel. Pero al menos fue recompensado con unas vistas hermosas de la ciudad
y del puerto:

Vista hacia el norte, el lago es el Alster, que en realidad no es un lago
sino una parte ancha del río del mismo nombre

El muelle de cruceros y en frente la antigua ciudad-almacén de Hamburgo
Unas semanas más tarde en Las Palmas de Gran Canaria - a 3525 km
o 1903 millas náuticas de distancia
Parte del "pacto" entre la Federación Canaria de Ajedrez y ChessBase fue que
acudiésemos a Canarias para dar un curso intensivo a los monitores de ajedrez de
las islas. En principio íbamos a darlo en Tenerife pero luego se mudó a Las
Palmas de Gran Canaria.

La Playa de las Canteras en Las Palmas
El Real Club Victoria en Las Palmas prestó sus instalaciones para el cursillo

El Sporting Club Victoria (Tal era su nombre inicial) data de principios del
siglo XX y fue fundado por Pepe GonÇalves allá por 1910. Era a la vez capitán y
entrenador del equipo de fútbol. Aunque la fecha oficial de su fundación, tomada
como definitiva, es la anteriormente citada, existen algunos cronistas de la
época que la sitúan en 1907, cuando unos jóvenes del Puerto de La Luz jugaban al
fútbol en un equipo llamado Victoria y se reunían en los zaguanes de los
directivos. Muchas son las actividades deportivas, culturales y sociales que
desde entonces se han venido desarrollando en esa sociedad: vela, natación,
baloncesto, ajedrez, automovilismo, etc... Exposiciones de pintura, escultura y
fotografía, presentaciones de libros, concursos de poesía, cineforum, teatro,
música, folclore, conferencias, debates, etc...
El 28 de junio de 1954 se inauguraron las actuales dependencias del Club,
sitas en el número 4 de la Avenida de la Playa Las Canteras. Estas instalaciones
sufrieron recientemente una gran reestructuración y ampliación siendo
inauguradas el 6 de julio del presente año. De esta manera, se ha ampliado el
local social en más de 3.000 m², dotándolo de amplios y cómodos salones
dedicados a la masa social en particular y a toda la población de La Isleta en
general. Actualmente cuenta con dos gimnasios equipados con todos los últimos
aparatos; una cancha de squash; dos saunas (una para hombres y otra para
mujeres); una sala de masaje; una amplia biblioteca; dos salones multiusos; sala
de juegos de mesa; sala de TV; salón de lecturas; sala de exposición; un bar
restaurante con capacidad para más de 100 comensales; balneario para señoras y
caballeros. En la actualidad cuenta con cerca de 2.300 socios numerarios, lo que
eleva la masa social a unos 6.000 usuarios potenciales.

El Club Real Victoria es el edificio blanco que está en el medio

La Playa de las Canteras vista desde la terraza del Club Real Victoria
El aula donde tuvo lugar el curso normalmente se utiliza como cibercafé y
sala de estudios. Está ubicada en el 7° piso del edificio. Gracias al técnico
Alfredo Sevilla, que realmente hizo muy buen trabajo y que nos ayudó a instalar
los programas el día previo al curso, todo funcionó bien.

Los monitores de ajedrez de las Islas Canarias siguiendo las explicaciones
Participaron el GM cubano Reynaldo Vera (Cuba y Tenerife), Victor Ortells
(Tenerife), Victor Baez Ruíz (Fuerteventura), Pablo A. Arranz Martín (Gran
Canaria), José Carlos Martín (La Palma), Iván Trujillo Alvarado (Gran Canaria),
Pedro Lezcano Jaén (Gran Canaria),
Francisco Alvarado Ascanio (Gran Canaria), Pedro Tomas Perez Aleman (Lanzarote),
Jaime García de Haro (Tenerife), Samuel Correa Hernández (Tenerife).

Nadja explicando la estructura del servidor
Primero hicimos una pequeña presentación del servidor de ajedrez para los que
aún no lo conocían. Explicamos el concepto de las salas, cómo se puede mirar
partidas, retar y aceptar retos, chatear, mirar las puntuaciones de los
oponentes, etc. Después nos dedicamos al tema del entrenamiento por medio de
Internet lo que, naturalmente, fue especialmente interesante para los monitores
canarios. Quedaron bastante entusiasmados cuando vieron todas las posibilidades
técnicas que ofrece nuestro servidor. Por ejemplo, pueden dar clases con audio o
incluso con vídeo. Estaban sorprendidos de lo fácil de manejar que resulta todo
y que la estructura de las funciones siempre es más o menos la misma, sea para
dar clases, emitir radio y televisión, etc. Practicamos un poco, pero como a
todos les parecía muy sencillo seguimos pronto con el siguiente tema del curso:
los torneos por medio de Internet.

Algunos de los monitores ya habían participado en el torneo Canarias en
Red el año pasado, que celebramos en Playchess.com. en colaboración con la
empresa Poster y el Ayuntamiento de Gran
Canaria. Este año celebraremos otro torneo con motivo del "Día de Internet" que
la comunidad internauta, liderada por la Asociación de Usuarios de Internet
(AUI) de España, ha convocado para el 25 de octubre. Habrá tres torneos en
Playchess.com como una de las muchas actividades que acojerá el Parque de Santa
Catalina para festejarlo.
Habrá dos torneos clasificatorios: uno regional para los jugadores de las
Islas Canarias y España peninsular el día 20; otro internacional abierto el día
21 de octubre. Y, claro está, la gran final con la participación de los
clasificados y en la que también se espera la participación de muchos grandes
maestros como el año pasado, porque habrá un interesante fondo de premios.
Volviendo al curso, por supuesto, también hay que alimentarse, especialmente
si la cabeza debe funcionar bien así que hicimos un paréntesis y fuimos a
almorzar todos juntos.

Al lado del ventanal: Reinaldo Vera, Agustín Santana, Pedro Tomas Perez,
Pablo A. Arranz Martín
y enfrente se ve a Rainer Woisin y a José Miguel Fraguela

A la izquierda está Samuel Correa y a su lado el camarero "filete de pescado
sin espina alguna"
Tomando gofio, papas arrugadas y otras delicias canarias

A la derecha: Pedro Tomás Perez
Pedro Tomás Perez es veterinario en Lanzarote y dio una pequeña hora de
consulta para los vecinos de mesa durante la comida. Entre otras cosas
aprendimos, por ejemplo, que se puede lavar al perro cuantas veces quiere si
solo es utilizando agua, pues ¡hay que tener mucho cuidado con el champú!

Pablo Arranz delante de un panorama de ensueño...

El monumento marítimo en la punta de la Plaza Puntilla

Vale, vale. ¡Ya volvemos al trabajo! José Miguel Fraguela, Nadja y Rainer
Woisin
Aunque la playa tiene pinta muy sugerente...

Vista de la Plaza de Puntilla y del extremo oeste de la Playa de las
Canteras

Ese aguaaaaa....
Pero sigue la clase:



El curso incluso llamó la atención de la televisión
Seguimos con el tema que nos faltaba, las simultáneas por medio de Internet,
y al final discutimos algunas cuestiones más, como por ejemplo el sistema de
puntuación de los desempates en los torneos.

Discutiendo los posibles modos y valoraciones de los desempates
Al final instalamos cuentas de usuario para cada entrenador.

Los monitores probando sus cuentas e introduciendo sus datos

Rainer sigue instalando cuentas

Ya funciona todo
Como breve resumen para todos los que no han participado en el curso y que
tengan algún interés ofrecemos aquí una tabla con enlaces sobre los temas más
importantes del servidor.
Playchesscom / Jugarajedrez. com - El servidor de ajedrez que lo puede todo

Samuel Correa, Iván Trujillo y Pedrico Lezcano

Rainer Woisin y Agustín Santana (el Presidente de la Federación de Gran
Canaria) se entienden con las miradas

Después del curso, los presidentes y delegados de las islas hicieron el
sorteo para la Liga Canaria.


Jaime Garcia de Haro preparando los papelitos para el sorteo y Agustín
Santana escribe la lista



Otra foto para el álbum de familia: Jaime Garcia de Haro, José Miguel
Fraguela, Nadja y Rainer Woisin, Agustín Santana

La puesta de sol vista desde la Playa de las Canteras

El Paseo Marítimo y la playa por la noche
¡Muchas gracias a todos y ojalá sea hasta muy pronto!
Nadja Woisin
Fotos: Miguel Joaquín Trujillo Alvarado, Nadja Woisin
Enlaces:
GranCanariAjedrez

Club Real Victoria
CajaCanarias