Algunas novedades
En la sección de normativa de la página web de la
Federación Española de Ajedrez
se ofrece un texto
refundido que incluye las modificaciones aprobadas en el Congreso de la FIDE
celebrado durante la Olimpiada de Calviá, en octubre de 2004.
Aunque en algunos casos podrían considerarse meras precisiones o
puntualizaciones a las normativas existentes, en otros conllevarán una verdadera
revolución en los usos y costumbres de los aficionados.
Sin tratar de ser exhaustivos, ni de hacer una exégesis, ofrecemos a
continuación algunos aspectos que consideramos destacados.
Por ejemplo, en el artículo 4 se establece que cada jugada debe efectuarse
con una sola mano. ¡Conténgase los trileros y los afectos a los malabares! Por
cierto, que la elección de la pieza en la que se convierte el peón al
promocionar no será definitiva hasta que la misma toque la casilla de promoción.
Y se aclara también en el citado artículo cuándo se considera realizada una
jugada.
En el artículo 6 se da discrecionalidad al árbitro para ajustar el reloj de
forma proporcionada cuando un jugador imposibilitado precise la ayuda de un
asistente. También se decide lo que procede en el caso de caída de ambas
banderas sin que se pueda afirmar cual se inclinó primero. Con la difusión del
empleo de relojes digitales, me temo que pronto las banderas pasarán al baúl de
las añoranzas...
En el artículo 8 se encuentra una de las novedades más destacadas desde el
punto de vista de las costumbres y manías de los jugadores. A partir del primero
de julio, deberán anotarse las jugadas tras realizarlas. Se acabó lo de pensar,
anotar, repensar, corregir y jugar. También tienen los días contados las
añagazas de juego psicológico, escribiendo una jugada tonta, para que el
adversario la vea y se la crea, y luego sorprenderlo con una agudeza o,
simplemente, con un “a ver si cuela”.
En el artículo 10, sobre el final a caída de bandera, se modifica la potestad
del árbitro para decidir el resultado de tablas.
La regulación de la conducta de los jugadores, de la que se ocupa el artículo
12, también ha sido objeto de reforma. ¡Nada de móviles o medios electrónicos
(¿sólo de comunicación?), por si aún no estaba claro!
En el papel del árbitro (artículo 13) se excluye expresamente el avisar de
que el contrario no ha pulsado su reloj. ¡Y nada de móviles! (Aquí la norma vale
para cualquiera, mientras que en el artículo anterior se refería a los
jugadores)
En el punto 6 del apéndice 6 se detalla la actuación en el caso de jugadas
ilegales en la modalidad de ajedrez rápido.
En fin, a los muchos que aprovechan la época veraniega (en el Hemisferio
Norte) para combinar vacaciones y torneos, les recomendamos que incluyan en sus
planes de viaje un tiempo para ponerse al día con las nuevas reglas. Y tampoco
viene mal repasar las viejas...