![](/Portals/all/_for_legal_reasons.jpg)
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Esta es la posición del problema de finales que Iniyan nos había planteado:
¿Cuáles son las posibilidades de las piezas blancas para abrirse paso? ¿Y cuáles las de defensa/contraataque por parte de las piezas negras?
Iniyan (en el medio) mostrándoles la posición al supertalento Praggnanandhaa (dcha.) y al superentrenador, RB Ramesh (izda.) en la oficina de ChessBase
A continuación les presentamos los dos mejores análisis que hemos recibido. Después les mostraremos el análisis de su partida a cargo del propio Iniyan y un vídeo en el que le explica el asunto a Pragg. El vídeo tiene comentarios instructivos de Sagar Shah. ¡No se lo pierdan!
El primer envío, digno de un premio que recibimos fue la de Zoran Petronijevic, un Maestro Internacional con una puntuación de 2400+. De profesión es profesor de filosofía y lógica. Desde 2003 trabaja como entrenador de ajedrez en línea. Hace un tiempo realizó un DVD para ChessBase sobre la Caro-Kann.
"Antes de dejar que un módulo de ajedrez analice una partida, la analizo yo mismo por mi cuenta, sobre el tablero de ajedrez, para intentar encontrar las ideas más importantes", nos explica su enfoque, Zoran. "Debemos ser capaces de saber en qué posiciones puede ayudarnos el módulo, y en qué posiciones está indefenso (o casi)".
La segunda solución completa nos llegó por parte de Kevin Cotreau.
Kevin compró su primer ordenador en 1991, específicamente para utilizar ChessBase. "Disfruté mucho aprendiendo informática", dice, "se podría decir que ChessBase es la razón por la que ahora tengo una carrera, ya que me orientó hacia el campo que he elegido: Desde entonces trabajo principalmente por cuenta propia como consultor de redes informáticas (en realidad se me dan mucho mejor los ordenadores que el ajedrez)."
Una descripción completa de las actividades ajedrecísticas de Kevin pued
e encontrarse aquí. Y aquí está su análisis del final de Iniyan:
El informe completo de Kevin (en ingles).
He aquí el análisis de Keven del final de partida:
El análisis sumamente instructivo del final de la partida, a cargo de GM Iniyan:
En la oficina de ChessBase, Iniyan explicó los entresijos del final a su amigo y colega Praggnanandhaa. Es interesante observar a este último: a menudo tiene los ojos cerrados, no porque se esté quedando dormido, sino porque los jugadores de su calibre realizan la mayor parte de sus pensamientos ajedrecísticos mentalmente. No necesitan un tablero para "ver" los movimientos.
En este vídeo, Sagar Shah explica algunos de los puntos más sabrosos
Esperamos que Uds. hayan disfrutado de este instructivo informe. En realidad, deberíamos pedirle que envíe el 15% de los puntos de rating que gane a la cuenta de la FIDE de Iniyan, pero no sabemos cómo se puede hacer. En cualquier caso: un millón de gracias, Iniyan, por esta maravillosa lección sobre finales de torres.
Anuncio |