Los Encuentros de Candidatos para el Campeonato del Mundo de
2008 se
celebran
en Elista (Rusia), entre el 26 de mayo y el 14 de junio. De los 16
candidatos
iniciales se han clasificado para el torneo del
Campeonato
del Mundo en México
D.
F.: Peter Leko, Boris Gelfand, Levon Aronian y
Grischuk.
Alexander Grischuk se impuso por 2,5:0,5 a Sergey Rublevsky en
el
desempate
de hoy, ganando dos partidas y alcanzando tablas en la tercera. Ahora
ya se
sabe
quienes van a ser los ocho jugadores que disputarán el
torneo por el
Campeonato
del Mundo que se disputará en México D. F., en
septiembre de este año:
Anand,
Morozevich y Svidler, que ya se habían clasificado
previamente gracias
a
sus buenos resultados en San Luis, y Kramnik, que derrotó a
Topalov en el
duelo
de reunificación en Elista en otoño de 2006 y
ocupó su puesto como defensor
de
título. Leko, Gelfand y Aronian se habían
clasificado durante las anteriores
rondas de las finales de los Encuentros de Candidatos en Elista.
Desempate, 13 de junio de
2007 |
Sergei Rublevsky |
0-1
|
Alexander Grischuk |
Alexander Grischuk |
½-½
|
Sergei Rublevsky |
Sergei Rublevsky
|
0-1
|
Alexander Grischuk |
Durante los últimos días, la mayor
parte de los jugadores empezaron a mostrar signos de cansancio. Algunas
de las partidas terminaron en tablas tras un número de
jugadas relativamente pequeño y muchas de ellas tampoco
fueron muy consistentes. Por suerte, el último
día fue un verdadero placer, desde el punto de vista del
espectador. Todas las partidas tuvieron abundante contenido
táctico y estratégico y el resultado final del
encuentro fue incierto durante mucho tiempo.

Grischuk nervioso antes del desempate contra Rublevsky
Grischuk superó a su rival con negras en la
primera partida y comenzar con un punto seguro le dio una oportunidad
de sobrevivir.
Rublevsky mostró una magnífica
preparación en la apertura en la segunda partida, en la que
obtuvo una posición prometedora con negras. Sin embargo, sus
nerviso le tumbaron en el momento crítico y optó
por una tentadora linea forzada que condujo a simplificaciones y a unas
inevitables tablas. En vez de eso, pudo haber exprimido a su rival en
una partida larga, pero eso ya es historia... En la tercera
(y última) partida, Rublevsky forzó un poco
más de la cuenta en una posición aproximadamente
igual. En la jugada 26 pasó por alto un sencillo recurso
táctico y fue declinando rápidamente, tanto en la
partida, como en el encuentro.

El tinglado: un árbitro anota las jugadas y una
cámara de vídeo graba la partida, de manera que
los jugadores no tienen que usar las planillas en las partidas con
control de tiempo rápido (25
minutos para toda la partida, con 5 segundos de incremento por jugada)

Alex Grischuk pensando, mientras Sergei Rublevsiky espera a ver su
decisión
Rublevsky,Sergei - Grischuk,Alexander
FIDE candidate matches Tiebreak Elista (1), 13.06.2007
[Mihail
Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Ac5
5.Cxc6 Df6 6.Df3 bxc6
7.Dg3 h5 8.h4 Ch6 9.f3 d5 10.Cc3 Ad4 11.Ad2 Tb8 12.0-0-0 Ae5

13.f4. Un nuevo paso en la
disputa teórica iniciada en la cuarta partida del encuentro.
13...Ad4 14.Dd3 Ag4 15.e5 Axc3!
16.Dxc3. Ya estamos familiarizados con este tipo de
pseudosacrificio de dama. En caso de 16.exf6 Axb2+ 17.Rb1 Axf6+ 18.Rc1
Ab2+ 19.Rb1, las negras pueden forzar las tablas inmediatamente o
continuar con 19...Axd1!? 16...De6
17.Te1 0-0 18.Ae3 Tfd8

Ha terminado la apertura y es hora de sacar conclusiones.
Cada bando tiene logros estratégicos importantes en uno de
los flancos, en los que la estructura del rival está
bloqueada con seguridad. Desde un punto de vista estático,
las perspectivas de las blancas son mejores, porque los peones del
flanco de dama de las negras no sólo están
inmovilizados, sino que también son débiles. Sin
embargo, las negras están mucho mejor desarrolladas y ese
aspecto pesa bastante en el equilibrio posicional. Las blancas
necesitan desarrollar su alfil de rey de forma que no se lo cambien, lo
que incrementaría de forma considerable la importancia de
sus debilidades en el ala de rey. Sin embargo, eso no es
fácil de lograr, comomostrará el
transcurso posterior de la partida. Este tipo de valoraciones
estratégicas complejas es bastante típico de la
Apertura Escocesa. La verdad absoluta no es fácil de
descubrir, lo que explica en parte porqué suele ser un arma
tan terrible en manos de Kasparov.
19.Dc5. Las blancas necesitan
bloquear físicamente al peón de c6 para preparar
Aa6. La descuidada 19.Aa6? perdería inesperadamente por
19...d4! 20.Axd4 c5!! (Pero no 20...Dxa2 porque 21.Ac4 Da1+ 22.Rd2
Dxb2 23.Dxb2 Txb2 24.Rc3 y las blancas mantienen el control. El
sacrificio de calidad 24...Txc2+ no funciona debido a 25.Rxc2 Txd4
26.Rc3 Txf4
27.Thf1 y las blancas tienen todas las papeletas para ganar esto) Tras
20...c5!! las blancas pierden un alfil, por ejemplo 21.Ac4 cxd4! 19...a5.
Justo a tiempo.
El alfil no disfrutará nunca más de la deseada
estabilidad en a6. No es necesario decir que las blancas no
están interesadas en "ganar" el peón a,
porque eso abriría columnas para el ataque de las negras. 20.Rb1
a4 21.Ad3 Af5 22.Tc1?! Demasiado optimista.
Como compensación por el cambio del alfil de casillas
claras, las blancas esperan ejercer presión a lolargo de la
columna c, pero el contrajuego de las negras se demostrará
mucho más fuerte. Hubiera sido más sabio jugar
22.Ae2, aunque las negras podrían más o menos
forzar tablas en este caso con la persecución continua que
comienza con 22...Ag4. 22...Axd3 23.cxd3 Cf5
24.Af2

Desde un punto de vista estratégico, es un
completo triunfo de las negras.
Sin embargo, deben aún solventar algunos detalles
tácticos. 24...Tb5!
25.Dxc6 Tdb8 26.Dxe6 Txb2+ 27.Ra1 fxe6 28.Tb1 a3! En
caso de cambios generalizados en b1, las blancas hubieran capturado
pronto el peón a4, creando un peligroso peón
pasado en el flanco de dama. 29.Ac5 Cxh4! La
hora de la
cosecha 30.Txb2 axb2+ 31.Rb1 Cxg2 32.f5
Cf4 33.fxe6
Cxd3 34.Aa3 Cxe5

Mi primer pensamiento en esta posición fue:
"¡Incluso yo ganaría aquí!"
El resto de las jugadas fueron realizadas por inercia: 35.Rc2
Cc4 36.Ac5 Cd2
37.a4 b1D+ 38.Txb1 Cxb1 39.a5 Tb5 0-1.
[Haga
clic aquí para reproducir la partida...
]

Grischuk,Alexander - Rublevsky,Sergei
FIDE candidate matches Tiebreak Elista (2), 13.06.2007
[Mihail
Marin]
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4
cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cc3 a6 6.Ae2 Dc7
7.0-0 Cf6 8.Ae3 Ae7 9.f4 d6 10.a4 0-0 11.Rh1 Te8 12.Af3 Af8 13.Dd2 Tb8
14.Tad1. Para la partida decisiva, Grischuk cambia a la
continuación principal. Dos días antes
prefirió 14.Df2.
14...e5!? Rublevsky juega de la misma
forma que en la partida Siciliana anterior, pero aquí la
jugada es "casi" una novedad.
14...Cd7 es la continuación habitual. 15.Cde2
b5 16.axb5
axb5 17.f5 b4
18.Cd5 Cxd5 19.Dxd5.

Pudiera parecer que la apertura ha terminado con mucho
éxito para las blancas. Han mantenido el control de la
casilla d5 y el caballo en c6 no parece tener buenas casillas a su
disposición. Sin embargo, Rublevsky ha visto un poco
más lejos 19...Aa6 20.Dd2.
Grischuk
retrocede con su dama desde la que empezaba a ser una
posición expuesta y permite que sigan amenazas tales como f6
seguido de Ah6. En caso de 20.Tfe1 b3! (Pero no
20...Cd4? 21.Cxd4 Ac4? porque 22.Dc6! , manteniendo la ventaja
material) 21.c3 Ca5. 20...Cd4! 21.Axd4 exd4 22.Tfe1
Axe2 23.Dxe2
Ae7 24.Txd4 Af6. Como resultado del sacrificio de
peón, la posición ha cambiado de forma repentina.
Dos piezas negras han sido activadas de forma radical (el alfil y la
torre en e8) Ironicamente el más temprano avance del
peón f, que permitió a las blancas ganar espacio
en el ala de rey y debilitar la casilla d5, sólo ha
conseguido debilidades crónicas en las casillas
oscuras.
Las negras tienen excelente compensación por el
peón. 25.Tc4 Da5 26.c3. Una
sabia decisión. Las blancas necesitan que el alfil enemigo
sea vulnerable en c3.
Tras
26.b3 d5 27.Tc6 Ac3, la posición estaría mucho
más a favor de las negras, comparado con la
continuación de la partida. 26...bxc3 27.bxc3
d5
28.Tc6 Axc3

29.Td1. Las blancas
aún no amenazan nada (Txd5?
Dxd5), lo que significa que las negras todavía no
están forzadas a tomar una decisión sobre la
tensión en el centro. 29...Af6! Al
situar el alfil en la casilla más estable de todo el
tablero, las negras aumentan la fuerza de sus dos amenazas
básicas. En caso de un posterior ...d4, el alfil
controlaría la crucial casilla e5, mientras que tras
...dxe4, Axe4, las jugadas ...Dxf5 o
...De5
se convierten en posibles, puesto que el alfil ya no está
colgando.
30.Dc2. Aún sin amenazar
(dxe5? De1+ ó
Te1+)
30...Db4?! Es difícil decir
si Rublevsky pasó por alto los recursos defensvos de su
oponente (Axf7+!) o si sobrestimó sus opciones en el final
consiguiente, con 6 piezas mayores. Desde un punto de vista
práctico,
30...dxe4
31.Axe4 De5 32.Ad3 Tbd8 hubiera sido más desagradable para
las blancas, que no pueden cambiar piezas con facilidad y tienen que
soportar la presión durante mucho tiempo.
Los principales triunfos de las negras serían la
posición más segura de su rey y el alfil
más activo. Quizás la continuación
más prometedora hubiera sido30...d4
,
con idea de instalar una torre en c3 y crear amenazas a lo largo de la
diagonal e5-h2. 31.e5! Axe5 32.Axd5 Dh4 33.g3 Axg3?!
Aún hubiera podido detenerse aquí, pero con un
alfil en d5, las blancas hubieran tenido menos preocupaciones en la la
variante del comentario anterior. 34.Axf7+!
Rxf7
35.Da2+ Rf8 36.Da3+ Te7 37.Dxg3 De4+ 38.Dg2 Tb1 39.Tcc1 De1+ 40.Dg1

Una posición para destacar. Sin emabrgo, las
negras no pueden esperar una ventaja real, debido a que su rey
también está expuesto. 40...De4+
41.Dg2
Dxg2+ 42.Rxg2
Tb2+ 43.Rg3 Tb3+ 44.Rf4 Tb4+ 45.Rg3 Te3+ 46.Rf2 Te5 47.Tc8+ Rf7 48.Tc7+
Rf6
49.Td6+ Rxf5 50.Tf7+ Re4 51.Txg7 Tf5+ 52.Re2 Tb2+ 53.Td2 Txd2+ 54.Rxd2
Tf2+
55.Re1 Txh2 56.Rf1
"¡Incluso yo hubiera aguantado aquí!" 56...Re5
1/2-1/2
. [Haga
clic aquí para reproducir la partida...
]

Alexander Grischuk jugando con piezas negras

Un grupo de espectadores kalmukos en el auditorio
Rublevsky,Sergei (2680) - Grischuk,Alexander
(2717)
[C45] FIDE candidate matches Tiebreak Elista ( 2.9), 13.06.2007
[Mihail
Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4
exd4 4.Cxd4 Ac5 5.Cb3. Una posible señal de
que Rublevsky estaba quedándose sin balas en la Apertura
Escocesa. La retirada del caballo no se supone que vaya a causar
ningún problema a las negras. 5...Ab6 6.Cc3
Cf6 7.De2 d6 8.Ag5 h6 9.Ah4 g5
10.Ag3 De7
11.h4 Tg8 12.hxg5 hxg5 13.0-0-0 Ae6 14.Th6 0-0-0 15.Cd5 Axd5 16.exd5
Ce5
17.Axe5 dxe5 18.Df3

Las negras tienen un desarrollo cómodo y un
poderoso alfil.
Eso se compensa con las relativas debilidades en su flanco de rey. La
posición está más o menos igualada. 18...Td6
19.Cd2. Apuntando a la activación del
caballo, pero dejando vulnerable al peón d5. 19.c4 hubiera
sido respondido con 19...Cd7 , bloqueando con seguridad la
mayoría blanca en el ala de dama. 19...Ce8
20.Th5
Cf6 Las blancas están atacando
sólo con dos piezas, lo que hace la tarea de las negras
bastante fácil. 21.Df5+ Rb8 22.Th6.
(22.Txg5 hubiera conducido a la igualdad tras 22...Txg5 23.Dxg5 Txd5) 22...Ce8
23.Dh7
Df8 24.Th1
Cf6 25.Df5 Cxd5

26.Ce4?! Probablemente pasando
por alto la respuesta de las negras. Quizás las blancas
deberían haber completado su desarrollo con 26.Ac4!?
manteniendo la balanza aproximadamene equilibrada. 26...Ce7!
27.Dh7 Txd1+ 28.Rxd1 f5. Ahora las blancas tienen
problemas. 29.Ac4. El único
intento de complicar las cosas. 29...fxe4 30.Axg8 Cxg8
31.Dxe4

Las negras tienen ventaja material, pero su
coordinación aún no es perfecta.
Posiblemente Grischuk cometió algunas imprecisiones en la
siguiente fase, pero mantuvo el control todo el tiempo. 31...a6
32.Th8 Ra7. Tras asegurar su rey, las negras
están listas para iniciar su propio ataque. 33.Dxe5
Df7 34.Dxg5 Cf6 35.f3 Dd7+ 36.Dd2 Db5. El final
estaría perdido para las negras, pero con las damas sobre el
tablero las blancas están permanentemente en peligro,
especialmente en ajedrez rápido. 37.c3 Cd5
38.Th1 Ae3

39.De2? y Rublevsky se
rindió sin esperar a ver la variante 39...Cxc3+! 40.bxc3 Db1# 0-1.
[Haga
clic aquí para reproducir la
partida...]

Rublevsky y Grischuk en la rueda de prensa tras la
última
partida del desempate

El ganador, que estaba cansado y un poco pensativo...

...se alegró cuando sus colegas le felicitaron por su
éxito en
la sala de prensa

Sergei Rublevsky y Peter Leko viendo el correo electrónico y
las
noticias en Internet

Elmira Mirzoeva
Fotos e informaciones:
Frederic Friedel desde
Elista
Marcadores
y resultados
finales:
Jugador |
Elo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
TB
|
Tot.
|
Perf.
|
Levon
Aronian |
2759
|
1
|
½
|
½
|
½
|
½
|
½
|
|
3.5
|
2758
|
Alexei Shirov |
2699
|
0
|
½
|
½
|
½
|
½
|
½
|
|
2.5
|
2700
|
|
Peter
Leko |
2738
|
1
|
½
|
1
|
½
|
½
|
|
|
3.5
|
2790
|
Evgeny Bareev |
2635
|
0
|
½
|
0
|
½
|
½
|
|
|
1.5
|
2591
|
|
Alexander
Grischuk |
2717
|
1
|
½
|
½
|
0
|
½
|
½
|
2.5
|
5.5
|
2680
|
Sergei Rublevsky |
2680
|
0
|
½
|
½
|
1
|
½
|
½
|
0.5
|
3.5
|
2717
|
|
Gata Kamsky |
2705
|
½
|
½
|
0
|
½
|
0
|
|
|
1.5
|
2586
|
Boris
Gelfand |
2733
|
½
|
½
|
1
|
½
|
1
|
|
|
3.5
|
2852
|
Enlaces: