 |
Sergej
Karjakin
Fecha
de nacimiento: 12
de enero de 1990
Nacionalidad: Ucraino
ELO: 2547
Puesto en la lista mundial: 279
Éxitos más importantes: Gran Maestro más
joven de todos los tiempos. En 2001 Campeón del Mundo sub
12 y Europeo sub 14. Ganó a Alexei Shirov y empató
con Ruslan Ponomariov, Anatoli Karpov y Judith Polgar en Benidorm
en noviembre de 2002. |
Entrevista
con Sergey Karjakin
Con
sus 12 años es el Gran Maestro más joven de la historia del ajedrez y quiere
ser Campeón del Mundo cuando tenga 18 años. Sin embargo, Sergey
Karjakin no se ve a si mismo como un niño prodigio, sino como un
chico normal. Después entrenarse le encanta mirar películas de acción.
¿Cómo
es posible ser un Gran Maestro con tan solo 12 años?
Sergej
Karjakin: Seguro
que también es cuestion de talento. Pero sobre todo es la consecuencia de
haber trabajado duro y de contar con buenos entrenadores y
patrocinadores.
¿Ya
tienes patrocinadores?
Karjakin: Sí,
en el club de ajedrez de mi ciudad Kramatorsk me patrocina una empresa
de acero.
¿Cuántos
años tenías cuando conseguiste el título del Maestro Internacional?
Karjakin: Once.
La
gente habla de ti como de un niño prodigio. ¿Piensas que lo eres?
Karjakin:
No, de
ninguna manera. Diría que soy un chico completamente normal.
¿Quién
descubrió tu talento?
Karjakin:
Mi padre.
¿Cuántos
años tenías cuando empezaste a jugar al ajedrez?
Karjakin:
Empecé a
los cinco años.
¿Quién
fue tu primer entrenador?
Karjakin:
Papá.
¿Tomas
por modelo a alguien?
Karjakin:
No. Adoro
a todos los Grandes Maestros pero, no quiero destacar a ninguno en
especial.
Durante
los últimos meses has tomado parte en muchos torneos: Benidorm, Hastings, Wijk
aan Zee, Brissago. Otros niños de tu edad suelen ir al colegio mientras
tanto. ¿Y tú?
Karjakin:
Cuando estoy
en casa a veces voy al colegio. Pero en general suelo estar en el club de
ajedrez. Cuando estoy de viaje estudio por mi cuenta. Sobre todo me
gustaría mejorar mi inglés porque es muy importante hablar inglés en la
escena del ajedrez. Ya entiendo bastantes cosas pero, lamentablemente, aún
no lo puedo hablar bien.
¿Tienes
amigos que son de tu edad y juegan al ajedrez?
Karjakin:
Sí,
algunos. Si no estoy jugando en algún torneo suelo jugar partidas con
ellos.
¿Cómo
es tu día durante un torneo? ¿Cuántas horas te sueles preparar para las
partidas? ¿También te queda algo de tiempo libre?
Karjakin: Durante
los torneos suelo preparar a los oponentes durante una hora, más o
menos. En mi tiempo libre, sobre todo por las noches, me encanta mirar la
tele. Me gustan mucho las películas de acción.
Por
cierto, ¿te queda tiempo para algun hobby?
Karjakin:
Sí, seguro. Me
encanta jugar al ping-pong y navegar por Internet.
¿Echas
partidas en Internet?
Karjakin:
Sí, a veces
durante horas... sobre todo blitz. En el Internet
Chess Club mi puntuación llegó una vez a 3350. Con
ella logré el tercer puesto por detrás de Alexander Morozevich y
Alexei Shirov.
Durante
el Dannemann Classico estabas alojado en un hotel de cinco estrellas con
todo confort. ¿Te gusta la vida de hoteles o prefieres estar en casa con
tu familia y amigos?
Karjakin:
El hotel
forma parte de la vida de un profesional de ajedrez. Pero, honradamente,
prefiero estar en casa.
Has
visitado Suiza por primera vez con ocasión del Dannemann Classic. ¿Qué
te ha gustado más?
Karjakin:
Me
ha gustado mucho, especialmente las montañas y el lago.
Te
ha acompañado a Brissago el Gran Maestro ucraino Vladislav Borowikov.
¿Te suelen acompañar tus padres de vez en cuando a los torneos?
Karjakin:
Sí, a veces
vienen conmigo. Pero a Benidorn, Hastings, Wijk aan Zee y
Brissago fui con Vladislav Borowikov. Es mi entrenador desde hace un
año.
¿Echas
de menos a tus padres cuando no están contigo o te has acostumbrado ya?
Karjakin:
Sí, claro
que los echo mucho de menos. Pero los llamo con regularidad después de las
partidas, desde el hotel. Y cuando se pueden seguir las partidas en
Internet, como, p. e., en el Dannemann
Classico, que se retransmite en www.playchess.com, están
delante del ordenador y siguen la partida desde allí.
¿Cuántas
horas por día sueles entrenar entre los torneos?
Karjakin:
Seis.
¿Y
con quién?
Karjakin: La
mayoría de los casos con Vladislav Borowikov, pero a veces también
con otros entrenadores.
¿Qué
papel juega el ordenador en el entrenamiento?
Karjakin: Uno
muy importante.
Así
que ¿siempre te llevas el ordenador portátil?
Karjakin:
Sí, claro.
Un
ordenador no sirve para mucho si uno no cuenta con grandes bases de
datos. ¿Sueles consultar la base de datos en línea
en ChessBase o trabajas con CDs?
Karjakin: Tengo
muchos CDs, que almaceno en el disco duro de mi ordenador portátil.
¿Cómo
reaccionan las estrellas como Anatoli Karpov, Ruslan Ponomariov o Judith
Polgar cuando se enfrentan contigo?
Karjakin: Pues
de forma completamente normal. Me respetan del mismo modo que a los demás
jugadores de ajedrez.
¿Y
cómo reaccionó Alexei Shirov en Benidorm después de su derrota
frente a ti?
Karjakin:
Creo que se
enfadó bastante. De todas formas, no quiso analizar la partida conmigo.
En
el Dannemann Classico en Brissago te enfrentaste por tercera vez en
tu corta carrera con Alexandra Kosteniuk. ¿Hay
alguna diferencia para ti entre enfrentarte con un hombre o una mujer?
Karjakin:
No, hay
ninguna diferencia.
El
Dannemann Classico también fue tu primer duelo de varios días . ¿Es
diferente la preparación para este tipo de duelos que cuando te enfrentas con
oponentes diferentes en un torneo?
Karjakin:
Sí,
completeamente diferente. Para el duelo con Alexandra Kosteniuk me preparé
mucho más detalladamente. Reproduje casi todas sus partidas que están
disponibles en las bases de datos.
¿Cuándo
empezaste a prepararte?
Karjakin:
Después del
torneo de Wijk aan Zee.
Alguien
que ya sea Gran Maestro a los 12 años, seguro que perseguirá metas más
grandes aún. Seguro que quieres ser Campeón del Mundo.
Karjakin:
Sí, es mi
gran meta.
¿Y
cuándo será?
Karjakin:
Cuando
tenga 18 años.¿Qué
es lo que aún quieres mejorar en tu juego para llegar a ser Campeón del Mundo
algun día?
Karjakin:
Tengo que
seguir trabajando duro. Sobre todo tengo que mejorar mi sensibilidad para
las posiciones.
Hablando
de ser Campeón del Mundo: El Campeón de la FIDE Ruslan
Ponomariov también es ucranio como tú. ¿Cuál es el secreto de la
extraordinaria presencia de Ucrania en el ajedrez de elite?
Karjakin:
Contamos con
unos colegios de ajedrez excelentes con profesores y entrenadores
sobresalientes.
¿Sueles
entrenar con Ponomariov?
Karjakin:
Sí, de vez
en cuando. Pero viajamos mucho los dos.
Muchos
de los grandes jugadores del ajedrez también fueron Campeones del Mundo
Juveniles. Ya has obtenido aquel título en la categoría sub 12.
¿Es una meta también el Campeonato del Mundo sub 20?
Karjakin:
No, no es
ningún objetivo principal. Quizás juegue en algún Campeonato del Mundo
Juvenil. Pero aún no le he dado muchas vueltas a ese tema.
Entrevista:
Markus Angst
(Traducción:
Nadja Woisin)
Fotos:
Benjamin Bartels