04/04/2004 – Con motivo de su victoria en el torneo Entel, reseñábamos la
capacidad ajedrecística del peruano Julio Granda. No han faltado buenos
lectores de esta página que nos hayan recordado a otro ilustre ajedrecista
nacido peruano, aunque terminó su vida como italiano. Nos referimos a
Esteban Canal (1896 - 1981), que ha dejado su nombre en la teoría de
las aperturas y que tuvo un destacado papel en una etapa mítica del ajedrez,
con victorias frente a Spielmann, Saemisch, Lilienthal, Bogoljubow o Euwe y
tablas frente a Capablanca o Rubinstein, por citar algunos. Pero su espíritu
era de otra época y sus ambiciones ajedrecísticas no eran mortales.
Tal es así que no consiguió el título de Gran Maestro hasta
1977 a la edad de 81 años. En el
Club
de Ajedrez de la Uni tiene una reproducción del capítulo 4
del libro El ajedrez en el Perú, dedicado a la ilustre figura
de Esteban Canal. Por cierto, ¿saben cual fue el premio que ganó
por quedar 10º (entre 21 jugadores de primera fila) en el Torneo de Karlsbad
de 1929? Pues 1715 coronas y un juego de porcelana artesana. ¿Qué
cómo lo sabemos? Pues en nuestro CD sobre
Los
más grandes torneos de la historia del ajedrez figuran esos y muchos
más datos. Además de todas las partidas, claro.