10/08/2015 – El domingo 26 de julio, a las 20:00, en la sala VIP del Gran Hotel Lakua de la capital alavesa, el reconocido periodista iruñés Leontxo García ofreció una novedosa conferencia audiovisual titulada “Ajedrez y arte, la conexión mágica”, que formó parte de Expochess Vitoria-Gasteiz 2015. Un artículo de Eduardo Lorenzo...
novedad: ChessBase 16 - Mega package Edition 2022
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Understanding an opening doesn’t stop after the theory. It’s essential to understand ideas and structures connected to the opening moves. In this video course, we’ll concentrate on structures in the Ruy Lopez Defence.
29,90 €
ExpoChess 2015 en Vitoria
El ajedrez considerado como una de las bellas artes
El pasado domingo 26 de julio, a las 20:00, en la sala VIP del Gran Hotel Lakua de la capital alavesa, el reconocido periodista irunés Leontxo García Olasagasti ofreció una novedosa conferencia audiovisual titulada “Ajedrez y arte, la conexión mágica”, acto que formó parte de las actividades relacionadas con Expochess Vitoria-Gasteiz 2015, “La cultura transversal del ajedrez”.
Leontxo, como es sobradamente conocido, forma parte del selecto grupo de profesionales que ha conseguido compaginar dos pasiones confesas (el ajedrez y el periodismo) y, lo que es más difícil, ganarse legalmente la vida con ellas. De su extensa labor actual destacaré sus artículos en El País y sus colaboraciones en ChessBase.
El ponente, en el tono didáctico y cordial a que nos tiene acostumbrados, acometió la tarea de condensar en hora y cuarto la riqueza que el ajedrez atesora y su íntima relación con el arte en general: música, literatura, teatro, cine. Para ello optó por un formato ameno y estimulante, resaltando las influencias y préstamos entre ajedrez y mundo artístico con el uso de música e imágenes relacionadas con el contenido de la charla.
Leontxo incidió especialmente en la idea de transversalidad de artes y ajedrez: por ejemplo, la existencia de ajedrecistas-músicos (Philidor, Smyslov, Taimanov) y músicos-ajedrecistas (Yepes, Prokofiev, Oistrakh); la presencia del ajedrez en la obra literaria de Stefan Zweig o Pérez-Reverte; incluso se mencionó como curiosidad la ópera rock “Chess”, estrenada en 1984.
El ajedrez es un campo fértil para el anecdotario, tanto por los sugerentes personajes que lo habitan como por su propias características, que lo hacen tan atractivo para el literato o el psicólogo. Sobre ese “cuerpo a cuerpo entre dos laberintos”, como afirmaba André Breton, o “ese vicio solitario de dos en compañía”, según Ricardo Gullón, nuestro ponente nos recordó la intensa relación que entre dos personas se establece ante un tablero, durante horas y sin que medie palabra o contacto físico entre ellas.
Algunas de las principales ideas expuestas por Leontxo en la referida conferencia se pueden rastrear en su libro “Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas” (editorial Crítica; primera edición, Barcelona, 2013), obra cuya lectura recomiendo al aficionado y al curioso. Recuerdo su tesis sobre las veinticuatro cualidades físicas y psíquicas que favorece el ajedrez: “(…) concentración, memoria, razonamiento lógico, pensamiento científico, autocrítica, responsabilidad personal, motivación, autoestima, planificación, previsión de consecuencias, capacidad de cálculo, imaginación, creatividad, paciencia, disciplina, tenacidad, atención a varias cosas a la vez, cálculo de riesgos, deportividad, sangre fría, cumplimiento de las reglas, respeto al adversario, visión espacial y combatividad” (página 139). Casi nada.
Leontxo es bien conocido como propagandista infatigable del ajedrez tanto en el ámbito de la educación de la infancia como en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. En este sentido ecuménico suele hacer referencia a un viejo refrán hindú: “El ajedrez es un mar en el cual un mosquito puede beber y un elefante puede bañarse”.
El lector avisado seguro que se habrá percatado de que el título del presente artículo parafrasea un célebre ensayo del escritor inglés Thomas de Quincey (1785-1859). Reconozco que no es de gran originalidad, pero me permite plantearme la nuclear cuestión:
¿Puede considerarse el ajedrez como una de las bellas artes?
Título: 'Your Move' Autor: Jonathan Wolstenholme
Sin entrar en el eterno debate sobre si es un mero juego, un deporte, una ciencia o un arte, sin duda existe una íntima relación entre el placer estético que proporciona al aficionado (no necesariamente experto) un bello remate ajedrecístico y ese je ne sais quoi que provocan otras manifestaciones artísticas y vitales. A fin de cuentas, como nos recordó el disertador citando al gran maestro alemán Siegbert Tarrasch (1862-1934): “El ajedrez, como el amor y la música, hace felices a quienes lo practican”. Felicidad que nos proporciona también Leontxo García con su labor divulgativa que desde aquí recomiendo vivamente.
Desearía agregar como final otra cita del doctor Tarrasch: “El ajedrez es una forma de producción intelectual que tiene su encanto peculiar. La producción intelectual es una de las grandes satisfacciones -si no la mayor- al alcance del hombre. No todos pueden componer una pieza musical inspirada o construir un puente; sin embargo, en ajedrez todo el mundo es intelectualmente productivo y, por consiguiente, cada persona que lo practica puede experimentar una satisfacción”.
Most players prefer to attack rather than defend. But what is the correct way to do it? GM Dr Karsten Müller has compiled many rules and motifs to guide you, along with sharpening your intuition for the exceptions.
Videos: Caro-Kann with 2.Nf3 d5 3,d3 by Christian Bauer and Saemisch Benoni by David Navara. "Lucky bag" with 45 annotated games - analyses by Anish Giri, Alexander Motylev, Romain Edouard et al. Update service with 43,000 new games.
Looking for some action against the Ruy Lopez? The Delayed Jaenisch, arising from the moves 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 a6 4.Ba4 f5, will be your choice from now on!
2nd Move Anti-Sicilian Powerbase 2023 is a database and contains a total of 10131 games from Mega 2023 or the Correspondence Database 2022, of which 847 are annotated.
In a total of 6 chapters, we look at the following aspects: the right decision based on tactical factors, decisions in exchanges and moves, complex and psychological decisions in longer games and in defence.
Start of the Bundesliga season 22/23 with analyses by Eljanov, Van Wely, McShane, l'Ami and many others. "Special" on Mikhail Tal, opening videos by Ponomariov, King and Marin. 10 opening articles with new repertoire ideas and much more.
19,95 €
Fritztrainer en App Store
para iPads y iPhones
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.