Comunicado de prensa

La Final de Maestros de Ajedrez 2009 tendrá lugar en Bilbao del 6 al
12 de septiembre
La Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez tendrá lugar de nuevo en
Bilbao del 6 al 12 de septiembre en el mismo escenario que acogió la Final de
2008. Así, la Plaza Nueva de Bilbao, en el corazón de la ciudad, volverá a
acoger la gran urna de cristal que permitió el pasado año jugar por primera vez
un torneo de esta importancia en plena calle.

La Final de Maestros del Grand Slam la juegan exclusivamente los cuatro
jugadores vencedores de los torneos que junto a Bilbao conforman la Asociación
del Grand Slam de Ajedrez y que sin duda se encuentran entre los mejores y más
importantes torneos del Mundo: Corus-Wijk aan Zee de Holanda, el Ciudad de
Linares español, el Mtel Masters-Sofía de Bulgaria y el torneo Pearl Springs de
la ciudad china de Nankín, incorporado este año al Grand Slam.

Así, la Final de este año la disputarán cuatro jugadores: Serguéi Kariakin
ganador en Holanda, Alexander Grischuk por su victoria en Linares, Alexei Shirov
vencedor en Sofía, y Levon Aronian como subcampeón del torneo de Nankín, al
declinar la invitación para la Final el vencedor, Veselin Topalov. La situación
económica internacional ha sido determinante para que los organizadores del
torneo, junto con las instituciones y empresas que lo apoyan, hayan decidido que
en esta edición la Final de Maestros deba ser sensible a los efectos sociales
derivados de la crisis, ajustando sus presupuestos y premios a esta realidad.
Estos planteamientos no cumplían las expectativas de Veselin Topalov, que
también ha valorado la dureza de la Final de Bilbao, en puertas de jugar el
Campeonato del Mundo como aspirante, lo que le ha llevado a no aceptar la
invitación del Grand Slam.
Los organizadores han confirmado que la Final de Maestros de Bilbao contará
con todos los elementos que contribuyeron a los excelentes resultados cosechados
en 2008 y la gran acogida obtenida local e internacionalmente. Se contará con un
variado programa de actividades paralelas, el área de análisis y comentarios
para todos los públicos, pantallas gigantes, retransmisión en directo vía
Internet, la gran urna de cristal y una representación de medios de comunicación
de todos los continentes. Y, por supuesto, volver a colocar el ajedrez de élite
en la calle, al alcance del gran público.
Esta Final de Maestros continuará apostando por novedosas normas que tratan
de garantizar la lucha y el espectáculo en cada partida. Así, se aplicará la
llamada “regla Sofía” que establece que sólo el árbitro tiene potestad para
determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores.
Además, se seguirá utilizando un sistema de puntuación similar al del fútbol,
con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota,
sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros
de Bilbao del pasado año y conocido ya como “regla Bilbao”.
Alexei Shirov, español de origen letón, nació en Riga
en 1972. Destaca por su estilo de ataque y él mismo ha señalado la agresividad
como una de las características esenciales de su juego. Su creatividad y los
riesgos que llega a asumir en ocasiones le han valido calificativos como el
“último romántico del ajedrez” o el “Leonardo Da Vinci del ajedrez”. Alcanzó la
final del Campeonato del Mundo FIDE, en Teherán 2000, donde perdió ante
Viswanathan Anand y la final de la Copa del Mundo en 2007 en la que no pudo
vencer a Gata Kamsky.

El Gran Maestro Internacional Alexander Grischuk nació en
Rusia en 1983 y es uno de los más destacados jóvenes talentos de los últimos
años. Jugador de gran creatividad, es un especialista en partidas rápidas,
llegando a ganar en 2006 el Campeonato del Mundo de rápidas celebrado en Israel.

Sergey Karjakin (nacido en Ucrania el 12 de enero de 1990)
es el Gran Maestro más joven en la historia del ajedrez, ya que consiguió el
título con solo 12 años y 7 meses. Estuvo en Bilbao en 2004, en el I Match de
Ajedrez de Personas contra Ordenadores, siendo con 14 años el único ajedrecista
capaz de ganar a un programa informático. Repitió en Bilbao en 2007 como
participante en la Copa Mundial a Ciegas. El talento de Karjakin es inmenso, lo
que casi le garantiza un futuro de esplendor, porque no sólo domina la táctica
sino que asombra desde los 12 años por su virtuosismo estratégico, algo muy raro
entre los niños. Por eso, las quinielas sobre futuros campeones del mundo
siempre incluyen a Karjakin.

Levon Aronian. Ereván (Armenia, 1982). El único de los
cuatro que ya cuenta con la experiencia de haber jugado el pasado año la Final
de Maestros. Lo hizo de forma brillante, llegando a la última jornada con
posibilidades de alzarse con el triunfo. Es una gran estrella del ajedrez: tiene
sólo 26 años, y ya ha ganado la Copa del Mundo, Linares y Wijk aan Zee (dos
veces). Esa sencillez de carácter, su estilo universal, la pertenencia a un país
donde el ajedrez es una pasión nacional, y un sistema nervioso equilibrado
configuran al armenio Levon Aronian, de 25 años, como un valor muy sólido. Muy
propenso al alto riesgo en sus partidas, Aronian es apreciado por los
organizadores y aficionados, y no podía faltar en la Final de Maestros de
Bilbao.

Bilbao, 7 de agosto de 2009
Enlaces: