28/09/2011 – La segunda derrota consecutiva del español Francisco Vallejo, en este caso, ante el ucranio Ivanchuk la pasada madrugada (hora española) ha sido el resultado más destacado de la segunda ronda de la Final de Maestros del Gran Slam cuya primera vuelta se disputa esta semana en Sao Paulo y que se resolverá en la segunda y definitiva vuelta, en Bilbao, entre los días 6 y 11 de octubre. En las otras dos partidas, que han enfrentado por un lado a Nakamura y Anand y, por el otro, a Carlsen y Aronian se han resuelto con tablas. Hay comentarios en directo a cargo de Leontxo García (en la foto con Anand) a partir de las 20:00 CEST en Playchess.comCrónica de la segunda jornada...
novedad: ChessBase 18 - Mega package
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Para ganar, primero debes aprender La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
From Mating with a queen; a rook; two bishops; a knight and a bishop; to the basics of pawn endgames – here you will gain the necessary know-how to turn your endgame advantages into victories!
39,90 €
Miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ante la presencia de más de un millar de asistentes y de las principales autoridades de Sao Paulo, con el alcalde de la ciudad, Gilberto Kassab
al frente, se ha disputado en la pasada madrugada (hora española) la
segunda ronda de la Final de Maestros del Gran Slam de Ajedrez 2011 que, en su primera vuelta, tiene lugar en Brasil y que concluirá en Bilbao, en la segunda y definitiva vuelta, entre el 6 y 11 de octubre próximos.
Ronda 2
El español Vallejo queda rezagado en la lucha por el título tras su segunda derrota consecutiva
La segunda derrota consecutiva del español Francisco Vallejo, en este caso, ante el ucranio Ivanchuk la pasada madrugada (hora española) ha sido el resultado más destacado de la segunda ronda de la Final de Maestros del Gran Slam cuya primer vuelta se disputa esta semana en Sao Paulo y cuya resolución, en la segunda y definitiva vuelta, tendrá como escenario Bilbao, entre los días 6 y 11 de octubre próximos. En las otras dos partidas, que han enfrentado por un lado a Nakamura y Anand y, por el otro, a Carlsen y Aronian se han resuelto en tablas.
La derrota de Vallejo le deja rezagado y último en una clasificación comandada por Aronian e Ivanchuk, merced a sus victorias sobre el español. Le siguen Anand, Carlsen y Nakamura, que han saldado sus respectivas dos primeras partidas en tablas.
Aronian e Ivanchuk tienen respectivamente 4 puntos, Anand, Carlsen y Nakamura están empatados a 2 puntos y cierra la clasificación Vallejo con 0 puntos.
Esta Final del Grand Slam se celebra bajo dos reglas propias de este
máster: la regla Sofía (sólo el juez árbitro puede validar las tablas, evitando los pactos tempranos entre jugadores) y la Regla Bilbao (un sistema de puntuación que concede 3 puntos al vencedor, reparto de un punto para cada ajedrecista en caso de empate y cero puntos para el derrotado).
Según el experto y comentarista de la organización Leontxo García, “Ivanchuk ha huido en la apertura de las variantes más incisivas de la apertura inglesa para plantear una lucha larga que propicie algún error de su rival.” El resultado le ha dado la razón. “Todo ha salido según lo previsto por el ucranio. Vallejo ha igualado fácilmente tras la apertura pero pronto se ha encontrado con dos piezas patéticas, sin juego”. Extremadamente apurado de tiempo, el menorquín se ha suicidado en términos
ajedrecísticos, dejando encerrada su dama.
Previamente, esta segunda jornada la ha abierto el empate entre Hikaru Nakamura (12º en el ranking mundial) y Viswanathan Anand (actual campeón del mundo). Anand se ha metido con negras en una variante muy aguda de la defensa Merano. “Solo entonces ha comprobado que no recordaba su análisis sobre la posición resultante”, explica desde Sao Paulo Leontxo García. Poco después el campeón del mundo ha estado al borde del abismo, pero Nakamura le ha dejado un resquicio de salida que el indio ha aprovechado con máxima precisión. De esta forma, “ha arañado medio punto cuando todo parecía perdido”. Tres horas de concentración y pelea frente a frente les ha costado conseguir este empate a Hikaru y Viswanathan.
Dentro de las entrevistas que realiza diariamente Leontxo García en el ágora instalada en Ibirapuera, hoy la anécdota la ha protagonizado Anand, quien ha afirmado que últimamente nota que cada vez se apura más de tiempo, seguramente por la edad y que como cuando se apura de tiempo normalmente es por que su posición es mala, eso le pone muy nervioso. También ha dicho que la posición que ha jugado hoy la tenía completamente analizada hasta las tablas, pero que de pronto ha olvidado una parte y por eso se ha metido en complicaciones. En tales situaciones, ha afirmado que “es preferible desconocer por completo la posición que acordarse del 99%”.
El último de los tres duelos de la jornada ha enfrentado cara a cara frente al tablero a Levon Aronian (3º del ranking mundial) y Magnus Carlsen (1º del ranking mundial) durante 3 horas 45 minutos. En
palabras de Leontxo García, “Aronian ha salido descaradamente a por el empate en una apertura española cerrada, pero lo ha hecho adoptando una actitud pasiva en exceso”. A base de finas maniobras Carlsen ha
conseguido un peón limpio de ventaja. Pero Aronian ha sacado entonces a relucir su virtuosismo en posiciones inferiores y ha encontrado el estrecho camino que le ha conducido al empate.
Otra de las anécdotas de la jornada ha tenido como protagonistas a Carlsen y Aronian. En el Memorial Botvinik, que se juega todos los otoños, es costumbre que en la cena de clausura, algunos de los participantes analicen una posición para el público. En la presente edición, los elegidos fueron Magnus Carlsen, el campeón del mundo Anand y el ex-campeón Kramnik. La posición elegida para el análisis procedía de una antigua partida entre el campeón soviético Smyslov y el campeón del mundo también ruso Botvinik. Esta posición se ha producido hoy precisamente en la partida Carlsen - Aronian, que ha podido aprovechar esos análisis en el juego. Lo que el joven jugador noruego no recordaba es que la posición había sido elegida por ser una de sus partidas favoritas por... Levon Aronian.
Juan Carlos Fernández (director de la fase de Bilbao) y el alcalde de Linares y
presidente del Grand Slam
Hoy, miércoles, a partir de las 15:00 hora local (20:00 CEST), las partidas enfrentarán a Viswanathan Anand
(blancas) y Vassily Ivanchuk (negras), Levon Aronian (blancas) e Hikaru Nakamura (negras) y Paco Vallejo (blancas) y
Magnus Carlsen y (negras).
Todas las partidas disputadas podrán ser seguidas por los trasnochadores aficionados al ajedrez a través de la retransmisión en directo realizada
en la web oficial del torneo
www.bilbaomastersfinal.com.
Nota: Las primeras cinco partidas se disputarán en Sao Paulo, Brasil.
A partir de la sexta ronda se disputarán en Bilbao.
No se pierdan las partidas. Habrá retransmisiones en directo en el sitio web oficial y en Playchess.com donde se podrán seguir los comentarios de Leontxo García y de Daniel King (en inglés.)
Rossolimo-Moscow Powerbase 2025 is a database and contains a total of 10950 games from Mega 2025 and the Correspondence Database 2024, of which 612 are annotated.
The greater part of the material on which the Rossolimo/Moscow Powerbook 2025 is based comes from the engine room of playchess.com: 263.000 games. This imposing amount is supplemented by some 50 000 games from Mega and from Correspondence Chess.
Focus on the Sicilian: Opening videos on the Najdorf Variation with 6.h3 e5 7.Nb3 (Luis Engel) and the Taimanov Variation with 7.Qf3 (Nico Zwirs). ‘Lucky bag’ with 38 analyses by Anish Giri, Surya Ganguly, Abhijeet Gupta, Yannick Pelletier and many more.
Throughout the video course, Sasikran shows various examples from his career to explain sacrifices for initiative, an attack, a better pawn structure and much more.
In this insightful video course, Grandmaster David Navara shares practical advice on when to calculate deeply in a position — and just as importantly, when not to.
The Trompowsky is especially suited for faster time controls as you don‘t have to memorise endless lines of theory, and you push your opponent out of their comfort zone after your second move.
49,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.