Hombre - Máquina y la filosofía política

por ChessBase
07/01/2004 – "El año de la guerra comenzó con una lucha en la que el ser humano aceptó el combate con la máquina. El campeón del mundo de ajedrez Garry Kasparov luchó durante cuatro semanas contra Deep Junior" y "Si se tomara esa lucha como medida irían bastante mal las cosas para la especie humana, puesto que Kasparov, que luchó como un león, sólo logró equilibrar los enfrentamientos por momentos y luego perdió, dando señales de agotamiento físico, desorientación intelectual y desmoronamiento moral, contra esa máquina manejada por un paliducho especialista en programación". Estas frases están sacadas de la introducción de un ensayo de Karl-Markus Gauß titulado Der Mythos vom Sachzwang(Que podría traducirse como El mito de las cosas obligadas) y que aborda los temas de la globalización, el neoliberalismo y el capitalismo. Las licencias literarias y las desviaciones de la realidad ajedrecística al tomar como ejemplo el mundo de las 64 casillas es algo que abunda. ¿Cambiaría el autor el sentido del discurso si se diese cuenta de cual fue el resultado del enfrentamiento? ¿De dónde sacó esas impresiones? Y, en último lugar, pero no por ello menos importante ¿quién es el referido programador paliducho?

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...


Pistas, tutoriales e indicaciones sobre nuestros productos, para sacarles todo el partido y más.

Comentar

Normas sobre los comentarios

 
 

¿Aún no eres usuario? Registro