
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
I FESTIVAL INTERNACIONAL DE AJEDREZ DE MORELIA
del 16 al 28 de febrero de 2006
Torneo Internacional Ciudad de Linares. (Por primera vez en México, los 8 mejores jugadores del Mundo)
Gran Abierto Mexicano de Ajedrez (16 - 19 de febrero)
Actividades para todos los públicos:
Coloquio Internacional “Ajedrez y educación”
(Centro Cultural Universitario, Centro Histórico de Morelia, del 20 al 22 de
febrero)
Centro Cultural Universitario
Edificio contemporáneo, construido entre 1991 y 1993 por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para la difusión del arte y la cultura. El Centro cuenta con dos salas de exposiciones, la de Rectores y la Vasco de Quiroga, en las cuales se exponen libros, pinturas y documentos relacionados con personajes importantes de la vida en Michoacán.
Instalaciones museográficas (Distintas sedes)
Conferencias magistrales (Centro Cultural Universitario)
Seminario sobre ajedrez (Centro Cultural Universitario del 23 al 26 de febrero de 2006)
Representaciones y conciertos (Teatro Ocampo y otras sedes)
Teatro Ocampo
El Teatro Ocampo fue construido durante la primera mitad del siglo XIX (1828-1830) con diseño del arquitecto Luis Zapari. Se inauguró en 1830 con la presentación de la Compañía Dramática Salgado, con la primera actriz Amada Plata. Recibió el nombre de Teatro Coliseo hasta 1861, año en el que Melchor Ocampo fue fusilado. Como uno de los foros relevantes de México de la época, el Teatro Ocampo ofreció importantes funciones, destacando la presentación de Ángela Peralta y de la cantante italiana Eva Tetrazzini. Funcionó asimismo como cine desde finales del siglo XIX hasta la época de la Revolución, etapa en la que se interrumpieron las funciones hasta mediados del siglo XX cuando el recinto recupera por completo su prestigio y su auge inicial. Lo han remodelado en varias ocasiones, una de ellas en 1980 y la más importante en 2000, cuando el Instituto Michoacano de Cultura y el CONACULTA a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) lo equipan para modificar la acústica y la isóptica. En él se llevan a cabo presentaciones de teatro, danza, ópera, festivales diversos, eventos infantiles, proyecciones de cine, conferencias e informes de gobierno.
Presentación de tres representaciones en el Teatro Ocampo
Dos conciertos comentados: historia y música en el ajedrez desde Philidor hasta nuestros días
Convocatorias:
a) Para periodistas: reconocimiento a la mejor crónica y al mejor reportaje;
b) Para periodistas gráficos: reconocimiento a la mejor secuencia fotográfica.
Ajedrez para los niños (Conservatorio de las Rosas)
Conservatorio de las rosas
De estilo barroco, el Templo de Santa Rosa y el edificio anexo donde funcionó el Colegio de Santa María, datan del siglo XVIII. Desde 1738 y hasta su clausura en el siglo XIX fue colegio de niñas. A fines de la década de los cuarenta se instaló la Escuela de Música que funciona hasta la fecha y es sede del internacionalmente famoso Coro de los Niños Cantores de Morelia. El templo sigue funcionando y en su interior se pueden apreciar varios retablos de madera dorada, de estilo churrigueresco.
Ciclo “Cine y ajedrez” (Zona Centro: Salas del Conjunto Cinépolis)
Presentación de películas con temas vinculados al ajedrez. Algunos títulos:
Ajedrez para los jóvenes (Sede Casa de la Cultura)
Mesas redondas (Sede Centro Cultural Universitario)
Enlaces:
Web oficial del torneo de Morelia...