
Kirsan Illumzhinov: “Kramnik jugará en el torneo a ocho mexicano”
Entrevista con Yury Vasiliev para Sport Express
Kirsan Nikolayevich, ¿podría contarles más a nuestros lectores sobre las
últimas modificaciones en el ciclo del Campeonato del Mundo?
Ilyunzhinov: Como recodará, cuando volvíamos de
Elista tras el encuentro de reunificación entre Kramnik y Topalov, le dije que
la FIDE estaba trabajando en la planificación del siguiente campeonato mundial,
en el que esperamos satisfacer los intereses de todas las partes (jugadores,
organizadores y patrocinadores) Hemos intentado establecer un sistema para jugar
el campeonato del mundo que estará claramente definido, lo entenderá todo el
mundo e incluirá a todos los profesionales del ajedrez. Dicho plan fue preparado
por la comisión especial de la FIDE responsable del funcionamiento del
campeonato del mundo. El fundamento del sistema es sencillo: en los años
impares. se jugará la Copa del Mundo, cuyo ganador tendrá derecho a disputar un
encuentro contra el campeón del mundo. En los años pares, se disputará el
encuentro por el campeonato del mundo propiamente dicho.

La entrevista con Kirsan Ilyumzhinov en la portada de Sport Express
Durante los últimos diez años, le he dicho siempre que ha surgido la ocasión
que es difícil imaginar una forma mejor de decidir el campeonato del mundo que
en encuentros directos uno contra uno. Incluso las mismas tres K’s (Kasparov, Karpov
y Kramnik) nunca se han cansado de decir lo mismo. Garry Kasparov ha dejado el
deporte profesional y Anatoly Karpov ya no puede competir de forma realista por
el más alto título, pero Vladimir Kramnik debería estar satisfecho con el plan.
En sus declaraciones recientes ha destacado repetidamente la importancia de
mantener el formato de encuentros.
Ilyunzhinov: Si, hemos escuchado tanto las voces del campeón
del mundo como aquellas de nuestros críticos habituales en relación con que la
fórmula de las eliminatorias por KO conllevan un gran factor de azar. Los
desempates, se suceden con mucha frecuencia, a menudo terminan en partidas
rápidas y no son lo bastante rigurosos. Y que hemos acumulado una serie de
"campeones de fortuna" y todo eso. Pero no estamos dispuestos para abandonar
completamente el sistema más deportivo, que es el de eliminatorias por KO, y lo
emplearemos en nuestros otros torneos.

La Copa del Mundo es el Torneo de Candidatos
¿No se disputará la Copa del Mundo por el sistema del KO?
Ilyunzhinov: Actualmente estamos solicitando la opinión de
todos los grandes maestros de primer nivel y los representantes de las 165
federaciones miembros. En el pasado hemos sido acusados de secretismo, por tomar
decisiones sin consultar con los profesionales. Hemos escuchado a nuestros
críticos e intento todas las semanas reunirme con representantes de las
federaciones y ayudarlos con sus problemas locales. Normalmente me enfrento a
entre cinco y quince asuntos de ese tipo en cada viaje. Así que hemos discutido
ampliamente el nuevo sistema del campeonato del mundo. Nuestros expertos han
propuesto ejecutar la Copa del Mundo como un torneo de candidatos. Los 128 participantes
se distribuirán en 16 grupos de 8 jugadores. En cada uno se disputará una liga
de todos contra todos. Los 16 vencedores se dividirán en dos grupos de 8
ajedrecistas y de nuevo disputarán una liga. Por último, los dos vencedores
jugarán un encuentro a cuatro partidas para determinar el aspirante.
¿Todo eso durará tres semanas, como antes?
Ilyunzhinov: Las duración se ampliará tres días, incluyendo
las ceremonias de inauguración y clausura. Con este sistema, los jugadores más
débiles, que han recorrido medio mundo para participar, no se verán obligados a
volver a casa tras la primera ronda, sino que deberán jugar siete partidas
contra otros fuertes jugadores, logrando así una valiosa experiencia. También es
bueno tanto para los patrocinadores como para los organizadores, quienes en el
pasado tenían que decir adiós a la mitad del plantel al cabo de los tres
primeros días con el sistema del KO. Entre las ventajas del nuevo sistema está
el que el factor azar se reduce. Nadie puede decir que es como una ruleta o que
el torneo lo ha ganado un "turista" con suerte. Toda la competición se jugará
con el mismo control de tiempo y el sino de los encuentros no se decidirá con
desempates. El estatus de la Copa del Mundo mejorará y el sistema para
determinar el aspirante será claro y sencillo. No habrá excusas para que los
grandes maestros de primera final no jueguen en esta prueba de gran importancia
y será más fácil para nosotros conseguir patrocinadores para ella.
¿Cuándo se formalizará (o no) este plan como normas para el campeonato
del mundo del ajedrez?
Tras la reunión del Comité Presidencial de la FIDE, que tendrá lugar entre el
26 y el 29 de enero, en Turquía. Allí oiremos los puntos de vista de las 165
federaciones miembros de la FIDE y de los profesionales.
¿Cómo reconciliará este plan con la situación actual? ¿Con el torneo a
doble vuelta entre ocho en México y los encuentros de candidatos en Elista?
Ilyunzhinov: Es muy fácil. Desde el 26 de mayo hasta el 14
de junio en Elista se disputarán los encuentros de candidatos. Desde el 12 de
septiembre hasta el 1 de octubre, el Campeonato del Mundo tendrá lugar en México.
Se empleará el mismo sistema que en San Luis: ocho jugadores, liga a doble
vuelta. En noviembre-diciembre,
en Khanty-Mansysk, se jugará la Copa del Mundo, que permitirá seleccionar a un
aspirante.
Luego, en 2008, ese aspirante jugará un encuentro por el campeonato del mundo (probablemente
a 12 partidas) contra el campeón del mundo, designado el 1 de octubre en México.
Y ahora la pregunta que les interesa a todos los aficionados al ajedrez:
¿jugará el vigente campeón del mundo Vladimir Kramnik en México?
Ilyunzhinov: No sé porque se plantea esta pregunta.
Vladimir nunca dijo que no iba a jugar en el torneo a ocho en México. Cuando
hablé con él en Bonn, durante la ceremonia de apertura del encuentro contra la
Máquina, entendí que, como campeón mundial, está preocupado por dos cosas: que
debería haber un sistema claro para dilucidar el campeonato del mundo y que, el
final, el título debería decidirse en un encuentro. Y nuestras reformas tienen
en cuenta ambas cosas.

Vladimir Kramnik y Kirsan Ilyumzhinov en la cena de gala en Bonn
La batalla hombre-máquina no ha terminado
Hablando del reciente encuentro de Bonn, ¿que opina de su resultado?
Ilyunzhinov: Por supuesto es una pena que el humano perdiese
contra la máquina. Como todo el mundo, yo estaba de parte del humano. Los
ordenadores están mejorando, pero los humanos no permanecen estancados. Me
parece que la competición entre hombres y máquinas no se ha terminado aún. Vladimir
sencillamente no se pudo recuperar a tiempo, tras el extenuante encuentro de Elista.
Creo que la próxima vez lo hará mejor.
Esa “próxima vez” dependerá en gran medida del resultado del campeonato
mundial de México. Ya se conocen cuatro jugadores: Kramnik, Anand,
Svidler y Morozevich. Todo lo que queda es dilucidar quienes serán los otros
cuatro.
Ilyunzhinov: Puedo añadir que toda la bolsa de premios ya ha
sido ingresada en la cuenta de la FIDE por los organizadores de México. Los
ajedrecistas jugarán y se alojarán en uno de los mejores hoteles de Ciudad de
México, el Sheraton. La gente de México están deseando enormemente el campeonato
del mundo.
Ni en Elista ni en México veremos al número uno del mundo Topalov.
Tiene que empezar desde cero en Khanty-Mansysk. Durante el encuentro de Bonn, su
agente Silvio Danailov difundió una declaración señalando que
Sofía estaba preparada para albergar un encuentro de revancha entre Kramnik y Topalov
y que ya había dos millones de dólares para dicho encuentro. ¿Está Kramnik obligado
a aceptar este reto de Topalov, si se produce y suponiendo que cumpla todas las
condiciones económicas de la FIDE?
Ilyunzhinov: Estoy al tanto de la declaración, pero hasta
ahora la FIDE
no ha recibido ningún reto oficial del lado búlgaro. Y me parece que ya es algo
tarde para tal reto. El reglas exigen que el intervalo entre el final de ese
encuentro y el campeonato del mundo de México debería ser de al menos seis meses. [Cuando
esta entrevista ya estaba lista para ser impresa, llegó a la FIDE el reto
oficial búlgaro, sin embargo, sin los avales bancarios. Más tarde me dijo un
miembro del aparato presidencial de la FIDE, que seguirían las reglas actuales.
Y. V.]
Aún es necesario el bloqueo
En mayo se disputarán en Elista los encuentros de candidatos. ¿Dónde se
alojarán y jugarán los dieciséis grandes maestros?
Ilyunzhinov: Se alojarán en las casas de City Chess y
jugarán en el edificio del gobierno kalmuko donde tuvo lugar el encuentro Kramnik-Topalov.
Como ha podido comprobar, el escenario puede albergar ocho tableros fácilmente.
Y la sala de prensa estará donde estuvo. Puedo dar incluso más información. El
árbitro jefe de todos los encuentros será el árbitro internacional Andzhey Filipowicz,
de Polonia, y será auxiliado por el árbitro internacional griego Panagiotis
Nicopoulos. Todos los asuntos de la organización serán resueltos por el
Vicepresidente de la Federación Rusa y Ministro de Comercio e Industria Valery Bovaev.
La web de la FIDE dice que usted personalmente aporta la bolsa de premios.
¿A cuánto ascenderá?
Ilyunzhinov: Es más correcto decir que los patrocinadores
pondrán 320.000 dólares y que la FIDE pondrá otros 160.000.
¿Cómo se reducirán los dieciséis participantes a los cuatro que jugarán
en México?
Ilyunzhinov: En un primer momento, los 16 participantes se
enfrentarán en encuentros a seis partidas. Le recuerdo los emparejamientos: Aronian-Carlsen, Leko-Gurevich,
Ponomariov-Rublevsky, Gelfand-Kazimzhanov, Bacrot-Kamsky, Grischuk-Malakhov,
Polgar-Bareev y Shirov-Adams. Luego se reserva un día por si fueran necesarios
los desempates. Posteriormente, los ocho ganadores, tras dos días de descanso,
seguirán jugando entre ellos, tras lo cual quedarán los cuatro que irán a México.
¿Se emplearán en Elista medidas de bloqueo antiordenador, como en el
encuentro Kramnik-Topalov?
Ilyunzhinov: No sólo en Elista. Se emplearán medidas
similares en todas las futuras competiciones oficiales de la FIDE, así como para
prevenir cualquier seña.
Además, el próximo Congreso de la FIDE elaborará normas de conducta detalladas
para los encuentros por el campeonato mundial y para todas las demás
competiciones organizadas con los auspicios de la FIDE. Hemos aprendido mucho de
la experiencia del “Toiletgate”.
El pasado miércoles, clausuró usted el Campeonato de Rusia Femenino en Gorodets,
ganado por Ekaterina Korbut de San Petersburgo, y tengo entendido que incluso
dio una sesión de simultáneas ¿Es así?

Yuri Vasiliev, periodista de Sport Express
|
Ilyunzhinov: Gorodets es una pequeña ciudad de sólo 32.000
habitantes ¡Pero cuanta historia tiene! Alexander Nevsky está enterrado allí,
fue la patria chica de Chkalov y de allí provienen grandes dinastías rusas como Ryabushinsky, Morozov, Tretyakov
y Golitsyn. La idea de albergar un festival de ajedrez, seguido del campeonato
femenino ruso fue del diputado en la Duma estatal Alexander Khinshtein, que ha
sido elegido recientemente. Las autoridades locales apoyaron nuestra iniciativa,
renovando el club de ajedrez local y cediéndolo a la comunidad ajedrecística
local. Durante la reunión con el colectivo de aficionados al ajedrez locales,
tuve la idea de formar una asociación internacional de clubes de ajedrez con
sede allí. No de esos súper clubes que invitan a los GMs de primera fila a jugar
para ellos, sino de los clubes donde los jugadores son los que viven allí. Así
que decidí no recurrir a la ayuda de un gran maestro sino que yo mismo di una
sesión de simultáneas en el club local de niños. La última simultánea que había
dado fue como soldado, contra los miembros de mi unidad, cuando estuve en el
ejército. Los niños conocían su trabajo, pero me las arreglé para ganar tres
partidas y cuatro fueron tablas. Planeamos albergar allí el próximo encuentro
Rusia-China, en la ribera del gran río ruso, el Volga. Así, un nuevo lugar
aparecerá en el mapamundi del ajedrez: Gorodets, en Nizhni-Gorodsky
Oblast.
Traducción de Fernando M. Fernández