Vladimir Kramnik: ¡En Ciudad de México jugaré únicamente por el primer
puesto!
Por Yuri Vasiliev
(Traducción de Manuel de los Reyes García Marquina)
El supertorneo de Wijk aan Zee se distingue de otros en que, en caso de
empate a puntos entre varios líderes, no se tienen en cuenta criterios
suplementarios de desempate y todos son declarados ganadores. Bueno, la famosa
tendencia holandesa hacia liberarse de cualquier tipo de limitaciones concuerda
con esa postura. En esta ocasión hubo tres tres ganadores del torneo pero, no
obstante, la primera entrevista la hice al campeón del mundo Vladimir Kramnik,
cuya actuación en el torneo nos interesaba particularmente.
Charlamos con Kramnik durante la ceremonia de clausura ante una mesa cuyo
plato principal era, por una tradición que data de tiempos de la Segunda Guerra
Mundial, sopa de guisantes. Noto que ese plato no es precisamente el favorito de
Vladimir, quien ganó con seguridad la última partida y se encuentra en un estado
de ánimo bastante benevolente.

El Campeón del Mundo Vladimir Kramnik
Yuri Vasiliev: ¿Se siente defraudado porque sólo medio punto
lo ha separado del grupo de ganadores?
Vladimir Kramnik: Pues no... no me esforcé
particularmente en esta prueba. No tenía mucha motivación: no es el campeonato
del mundo. Si tuviera más energía, seguramente hubiera sacado del algún lado ese
medio punto. No puedo decir que, en general, esté muy contento con mi actuación,
pero sí satisfecho. Subí mi puntuación y jugué bastante decentemente.
Yuri Vasiliev: Usted decía antes que no le gusta Wijk aan
Zee, que siempre juega aquí de manera desafortunada. Entonces, ¿por qué aceptó
la invitación para participar?
Vladimir Kramnik: No es que no me guste Wijk aan Zee;
simplemente no es mi torneo. En serio, jugar aquí nunca se me ha dado bien, pero
en esta ocasión todo salió de manera normal. Lo usual es que con +3 sea
suficiente para el segundo lugar, pero en esta edición, quién sabe por qué, sólo
alcanzó para el cuarto.
Yuri Vasiliev: Con las negras, usted siempre elige la
Defensa Rusa contra 1.e4, con la que a tan alto nivel no se obtienen más que
tablas. ¿Por qué no lucha con las piezas negras? Con su clase...
Vladimir Kramnik: Es que tengo un repertorio de
aperturas para encuentros individuales. Compacto, sólido. Y en torneos largos de
este tipo, como este, tengo ciertos problemas, porque con negras me resulta
difícil jugar a ganar. Así es mi repertorio; clásico, de encuentros.
Yuri Vasiliev: Pero recuerdo muy bien cómo le ganó una
bonita partida a Leko con una Sveshnikov, cómo contra él también, cuando fue
necesario, jugó una Benoni agudísima. O sea, cuando es necesario, puede. Por
supuesto, plantear así la partida con negras siempre va acompañado de riesgos.
Entonces, ¿no quiso arriesgar aquí?
Vladimir Kramnik: A veces no se me da mal jugar con
negras, pero es más la excepción que la regla. En general, sólo puedo contar con
la victoria con las piezas blancas y, por eso, me resulta importante tener una
partida más con blancas. En esta ocasión no tuve suerte porque, al contrario, me
tocó una partida adicional con negras.
Yuri Vasiliev: A ese capricho del sorteo, francamente, no le
había prestado atención. Entonces, ¿desde el principio estuvo en situación
desventajosa?
Vladimir Kramnik: Sí, es la tercera vez consecutiva que
en Wijk aan Zee me toca una partida de más con negras... para aquellos que
tienen un repertorio agresivo con las negras eso no resulta tan importante, pero
para mi, con mi repertorio clásico, sí. Mi juego varía mucho si llevo blancas o
negras. Y con blancas obtuve un resultado nada malo: gané tres e hice tablas en
otras tres.
Yuri Vasiliev: ¿A quién dejó ir?
Vladimir Kramnik: Dejé escapar a Navara. Ese fue el medio punto
que me faltó para el primer lugar. Pude haberlo sacado...

Kramnik vs. Navara
Yuri Vasiliev: Y con Radjabov tenía usted un peón de más.
Pudo haber seguido jugando en la posición en la que ofreció tablas.
Vladimir Kramnik: No me gustaba mi posición. Hubiera
preferido más jugarla con negras.
Yuri Vasiliev: ¿Estuvo todo tranquilo en sus partidas con
negras? ¿Nadie intentó probarlo en cuestiones de solidez?
Vladimir Kramnik: Sí, no noté nada en particular. Se
tienen opciones de ganar con negras cuando alguien intenta ir a por la victoria
a cualquier precio y aquí únicamente Topalov intentó crearme problemas serios
cuando conduje las negras.
Yuri Vasiliev: ¿No le afectó el ambiente de animosidad en
torno de esa partida?
Vladimir Kramnik: No experimento ninguna especial
animadversión hacia él. Él es él y yo soy yo.
Yuri Vasiliev: Pero no se dieron el tradicional apretón de
manos; las tablas fueron ofrecidas y aceptadas de manera bastante inusual...
Vladimir Kramnik: Después de todo lo que dijo de mí, no
me quedaba ninguna gana de darle la mano... Y en lo que al ofrecimiento de
tablas respecta, eran obvias y no era necesario un ofrecimiento en la posición a
la que llegamos.
Yuri Vasiliev: ¿Lo sometió Topalov a presión en esa partida?
Vladimir Kramnik: Quedé peor tras la apertura, bastante
peor. Es difícil no quedar peor contra él. Estaba en una posición muy
desagradable... Pero bueno, luego actuó de manera algo primitiva. No me costó
ningún trabajo prever todas sus jugadas. No me creó especiales problemas. Si yo
hubiera tenido esa posición con blancas, ceo que lo hubiera torturado
largamente... En la preparación de aperturas Topalov está hoy por hoy, sin duda,
por delante de cualquiera en el mundo. No sé si trabaja mucho él mismo, si toda
una brigada de analistas lo hace para él, o no sé qué otra cosa puede ser, pero
él es el mejor del mundo en este aspecto. La mayoría de sus victorias aquí las
obtuvo porque sus rivales se toparon con novedades muy fuertes. En general su
juego no me impresionó en absoluto.
Yuri Vasiliev: ¿Qué participante le gustó más?

Kramnik vs. Radjabov
Vladimir Kramnik: Radjabov mejoró mucho. Hacía mucho que
no jugaba contra él, pero ahora sentí cuánto ha crecido como ajedrecista. Juega
al nivel de un Elo 2750, que tal vez pronto alcance. Creo que ya está entre los
cinco o siete más fuertes del mundo. Aronian siempre ha sido un ajedrecista
fuerte.
Yuri Vasiliev: He leído que, supuestamente, el presidente de
la FIDE Kirsan Iliumzhinov escuchó de usted su deseo de participar en el
campeonato mundial de Ciudad de México, pero usted mismo no ha declarado en
ninguna parte que vaya a jugarlo.
Vladimir Kramnik: Nadie me lo ha preguntado directamente
y por eso no lo he dicho.
Yuri Vasiliev: Considere que le he preguntado.
Vladimir Kramnik: Voy a jugar en Ciudad de México. Y mi
actitud allá será completamente diferente a la de aquí, en Wijk aan Zee. Allá
jugaré ÚNICAMENTE por el primer puesto.
Yuri Vasiliev: ¿Ha oído que la Junta Directiva de la FIDE en
Antalya decidió que, si usted no gana el torneo en Ciudad de México, tendrá
derecho a una revancha con el ganador?
Vladimir Kramnik: Personalmente no he escuchado nada al
respecto. Mi representante, que se encuentra allí, me dijo que no se ha tomado
ninguna decisión concreta sobre el asunto y que se decidirá a finales de febrero
o principios de marzo. Tal vez ésa sea una de las versiones que ahora circulan.
Kramnik con su representante, Carsten Hensel
Yuri Vasiliev: ¿No era ésa una de sus condiciones para jugar
en México 2007?
Vladimir Kramnik: No. Jugaré en México cualquier caso,
independientemente de la decisión que pueda adoptarse con respecto al sistema
del campeonato del mundo.
Yuri Vasiliev: ¿Cuáles son sus próximos planes?
Vladimir Kramnik: Miro con optimismo los próximos meses,
con la esperanza de recuperarme definitivamente. Hasta el momento,
lamentablemente, no lo he logrado por la carga de trabajo. Pero los meses
siguientes no serán tan tensos. Me falta energía para aguantar torneos tan
largos como el de Wijk aan Zee. En marzo jugaré en Mónaco, luego jugaré un duelo
de ajedrez rápido con Leko en Hungría y en junio el supertorneo de Dortmund. O
sea, hasta junio tengo una agenda relajada. Si consideramos que la competición
principal será en otoño, en México, la primera parte de la preparación
consistirá en recuperarme completamente. En verano trabajaré seriamente, porque
entre mis planes incluyo ganar el campeonato mundial de México.

Kramnik en Bonn en su duelo con
Deep Fritz 10
Yuri Vasiliev: En Bonn le pregunté sobre su matrimonio y
usted me respondió: “Estoy soltero”. Poco después se dio a conocer, que se había
casado.
Vladimir Kramnik: En Bonn le dije la verdad: en ese
momento todavía estaba soltero. Por supuesto, el matrimonio tarde o temprano
sería de dominio público, pero no quería ver una multitud de fotógrafos en una
ceremonia estrictamente privada.
Yuri Vasiliev: ¿Quién es la elegida? ¿Aquella muchacha con
la que paseaba a orillas del lago de Ascona, antes de la partida decisiva de su
encuentro con Leko?
Vladimir Kramnik: Sí. Se llama Marie-Laure; es
periodista del diario “Le Figaro”.

Vladimir y Marie-Laure
Yuri Vasiliev: ¿Dónde vive usted? Comprendo que no es el
apartamento millonario que usted tan categóricamente negó tener cuando hablamos
tras el encuentro de Bonn. Y no le pregunto cuánto cuesta, pero ¿vive en usted
en París?
Vladimir Kramnik: Sí. Es un apartamento bastante modesto
en el centro de París.
Yuri Vasiliev: ¿Quién cocina? ¿O prefieren comer en
restaurantes?
Vladimir Kramnik: Ella cocina, claro. De hecho yo no
sirvo para eso. Y, por cierto, me gusta cómo cocina. Pero es una persona
bastante ocupada y cuando no tiene tiempo vamos a algún restaurante.
Enlaces: