
FEDERATION INTERNATIONALE DES ECHECS
Aprobado por el Comité Olímpico Internacional
9 Syngrou Ave., 11743 Atenas, Grecia
Tel: (+30) 2109212047, Fax: (+30) 2109212859, Email: office@fide.com
www.fide.com
Moscú, 1 de marzo de 2007
Estimados amigos ajedrecistas:
De acuerdo con lo decidido por la Junta Directiva en su reunión de Antalya,
se me pidió que tomase una decisión sobre el ciclo de Campeonato del Mundo de
Ajedrez y la Copa del Mundo.
Tras un detallado examen de las respuestas dadas por los grandes maestros de
primera fila y por la ACP y fundándome en mis consultas con las
federaciones nacionales y varios representantes del mundo del ajedrez, he
resuelto lo siguiente:
1. Con respecto al Ciclo del Campeonato del Mundo, aprobar la propuesta A. Es
muy simple y me parece más fácil de explicar a los patrocinadores, los medios de
comunicación y los amantes del ajedrez en todo el mundo. Esa propuesta da más
prestigio a la Copa del Mundo y a su ganador. Al optar por esta propuesta
continuaremos con la larga tradición de los duelos por el título mundial,
establecido en el año 1886. Estoy seguro de que a todos les gustará el choque de
diferentes estilos, caracteres y formas de entender el ajedrez que se produce
durante esos encuentros.
2. En cuanto a la Copa del Mundo: habrá 126 participantes. Primera fase: 14
grupos, con 9 jugadores en cada uno. Segunda fase: 14 vencedores de grupo + los
4 mejores segundos. En esta fase, los 18 jugadores se repartirán en 2 grupos de
9 jugadores. Los vencedores de ambos grupos jugarán un duelo a 4 partidas. La
duración del torneo será de 26 días.
Teniendo en cuenta la experiencia de otras federaciones deportivas y las
opiniones a favor del torneo con 8 jugadores, me gustaría proponer la
organización de una "Copa de Maestros de la FIDE" en noviembre y/o diciembre de
los años pares para los 6 mejores jugadores de la lista FIDE (un torneo de liga
a doble vuelta) con un fondo mínimo de premios de 500.000 (quinientos mil) US $.
Gens una sumus,

Kirsan Ilyumzhinov
Presidente
Propuesta A
La propuesta es terminar el Torneo por el Campeonato del Mundo y mantener la
Copa del Mundo haciendo las funciones de torneo de Candidatos para encontrar a
un retador para el encuentro por el título mundial. De esa manera, en cada año
impar se disputará únicamente la Copa del Mundo (2007, 2009, 2011, etc.) y los
sucesivos ganadores jugarán un duelo con el Campeón del Mundo al año siguiente
(2008, 2010, 2012, etc.).
Cronología:
a1. 2008: el ganador del Campeonato del Mundo 2007 en México se enfrentará en
un duelo contra el anterior Campeón del Mundo. Si Kramnik no gana en México,
podrá retar al ganador de México en el primer semestre de 2008. Si Kramnik gana
en México, entonces el derecho a plantear el reto pasa al campeón del mundo
previo, es decir a Topalov.
a2. 2009: El ganador de "a1" se enfrentará en un duelo por el título mundial
contra el ganador de la Copa del Mundo que se celebrará en 2007 en Khanty-Mansiysk.
a3. 2010: El Campeón del Mundo (ganador de "a2") jugará un duelo por el
título contra el ganador de la Copa del Mundo de 2009.
a4. 2012: El Campeón del Mundo (ganador de "a3") jugará un duelo por el
título contra el ganador de la Copa del Mundo de 2011.
a5. 2014: El Campeón del Mundo (ganador de "a4") jugará un duelo por el
título contra el ganador de la Copa del Mundo de 2013, etc.
Traducción: Nadja Woisin