
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
El ex campeón del mundo Boris Spasski se afilia a la Asociación Lasker
Por
Susanna Poldauf
El pasado domingo, enmarcado en la exposición "Zug um Zug - Schach -
Gesellschaft - Politik" ("Jugada a jugada - Ajedrez - Sociedad - Política")
se celebró el "Día del Ajedrez" en la Casa de la Historia en Bonn. El
preludio fue una charla entre Paul Werner Wagner (Presidente de la Sociedad
Emanuel Lasker), GM Lothar Schmid y GM Helmut Pfleger.
Boris Spasski en la mesa original del duelo de Reykjavik 1972
El tema principal fue el "duelo del siglo" entre el ruso Boris Spassky y el
estadounidense Bobby Fischer, en el año 1972. Lothar Schmid, que fue árbitro del
encuentro, relató los dramáticos acontecimientos entre bastidores y Helmut
Pfleger describió la situación del protagonista desde el punto de vista
psicoanalítico.
Lothar Schmid, Paul Werner Wagner y Helmut Pfleger en la charla sobre el duelo
Spasski-Fischer 1972
Por la tarde, uno de los actores de Reykjavic acudió personalmente.
Boris Spasski en la víspera de la simultánea
Un alegre Boris Spasski, Campeón del Mundo entre 1969 y 1972, relató libérrimo y con mucho humor, cómo vivió los acontecimientos y cómo fueron las complicadísimas condiciones en las que disputó el encuentro contra Bobby Fischer, que cada poco intervenía en el transcurso del duelo.
Spassky mencionó también las reprensiones que vivió en la URSS después de la pérdida del título.
Paul Werner Wagner, Boris Spasski y el MI Dirk Poldauf que fue contratado como
intérprete
A continuación hubo una simultánea en 25 tableros y el ex campeón del mundo volvió a demostrar su buena forma, tanto mental como física, y eso justamente 9 días antes de su 70 cumpleaños.
Antes del comienzo de la simultánea: el Dr. Hans Walter Hütter (Representante
del
Presidente de la Fundación de la Casa de la Historia) y Boris Spasski
Los jugadores que participaron en la simultánea fueron motivados amigos del ajedrez, que acudieron desde todas partes de Alemania. Incluso hubo algunos jugadores del extranjero, que tuvieron la suerte de conseguir alguna de las solicitadas plazas.
La participante más joven fue Leila Efinger, de 10 años que vino acompañada por toda su familia y el generoso ex campeón del mundo le concedió unas tablas.
La partida más larga (unas tablas en 44 movimientos) fue la de Philip Heuser,
que se acercó desde Heidelberg. El joven matemático estuvo en la gloria al tener
la oportunidad de enfrentarse con Boris Spasski, el ídolo de su juventud. "¡He
empezado a jugar al ajedrez por Spassky!", comentó Heuser entusiasmado. Para él
era, en cierto modo, algo como "la partida de su vida".
Las últimas jugadas: Boris Spasski y Philip Heuser
Spasski-Heuser, Bonn
21.1. 2007, Simultánea
1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 d:e4 4.C:e4 Cd7 5. Cf3 Cgf6 6.C:f6+ C:f6 7.h3 Af5
8.Ad3 A:d3 9.D:d3 e6 10.0-0 Dc7 11.c4 Td8 12.De2 Ae7 13.b3 0-0 14.Ab2 Tfe8
15.Tad1 Cd7 16.Td3 Af6 17.Tfd1 (Mit dem subtilen 17.d:c5 A:b2 18. Dd2! (Fritz)
hätte Spassky in Vorteil kommen können. Phillip Heuser) 17...c5 18.Dd2 c:d4 19.A:d4
Cc5 20.A:c5 T:d3 21.T:d3 D:c5 22.Dd7 Tb8 23.Dd6 D:d6 24.T:d6 Rf8 25.Rf1 Re7
26.Td3 h5 27.Re2 Tc8 28.Cd2 Td8 29.T:d8 R:d8 30.Rd3 Rc7 31.c5 Rc6 32.Rc4 b6 33.c:b6
R:b6 34.b4 a6 35.a4 Ae7 36.Ce4 Rc6 37.b5+ a:b5+ 38.a:b5+ Rb6 39.g4 h:g4 40.h:g4
f5 41.g:f5 e:f5 42.Cc3 Ah4 43.Cd5+ Rb7 44.f3 g5 Tablas.
Boris Spassky al quedarse con el sabor en la boca que el espectáculo había sido
un gran éxito y notando que los aficionados del ajedrez todavía tienen gran
interés en su persona, se decidió apoyar el trabajo de la Sociedad Emanuel
Lasker con su afiliación.
Paul Werner Wagner y Boris Spasski
Fotos: Harry Schach, Susanna Poldauf
Traducción: Nadja Woisin
Enlaces: