Domingo, 14 de noviembre de 2010
El festival de México: Centenario de la Universidad Nacional
La UNAM, de gala recibe al mejor ajedrez iberoamericano

Por Carlos A. Ilardo

En una solemne ceremonia llevada a cabo en la acondicionada carpa para la
disputa del Festival del Ajedrez, el rector de la Universidad Nacional de México
(UNAM), Dn. José Narro Robles, dejó inaugurado el Campeonato
Iberoamericano de Ajedrez 2010, con la presencia de varios diplomáticos de la
naciones participantes, los 24 maestros que tomarán parte de la competencia que
se extenderá hasta el 21 de este mes, junto a un numeroso público, estudiantes
de esa casa de estudios y varias decenas de medios de prensa.






El día D
Desde hora muy temprana, los pasajeros del hotel Festina INN, en el Distrito
Federal (México), jugadores, invitados y periodistas bajaron a la hora del
desayuno sin mucho tiempo que perder; a partir de las 9.45, un autobús, con
capacidad para 44 personas, dispuesto por la organización del Festival de
Ajedrez 2010- Centenario de la UNAM, los trasladó hasta el Campus de la
Universidad, orgullo de Latinoamérica. Allí, a las 11, comenzó la ceremonia
inaugural con la palabra a cargo de secretario, Ramiro Jesús Sandoval, médico
cirujano especialista en docencia para la educación, que fue seguida por Raúl
Hernández, presidente de la Federación Mexicana de ajedrez, y más tarde por el
Sr. Javier Ochoa de Echagüen Estibález en su doble rol de presidente de la
Federación Española e Iberoamericana de ajedrez.

A continuación, el rector José Narro Robles, con profundos conocimientos
sobre la historia del milenario juego, brindó una exposición en la que resaltó:
“esta competencia muestra lo que debiera ser la lucha entre los seres humanos”;
“la lucha y la guerra, pero frente a un tablero, con el conocimiento, para
reconocer al triunfador y, al final, darle la mano y felicitarlo”. El cierre del
discurso fue acompañado por un largo aplauso. Mientras un grupo de estudiantes
festejaron al grito de “¡Goya, Goya! ¡Cachún, cachún! ¡Rra, rra! ¡Universidad!

Hiquíngari Carranza junto el Rector de la UNAM
Antes, el Sr. Robles señaló: “que la UNAM cultiva la inteligencia y el
ajedrez es uno de los mecanismos para desarrollarla, junto con la memoria, la
concentración y el pensamiento abstracto. A esta casa de estudios llega parte
del talento de Iberoamérica. En una institución en la que se practica el
deporte, qué mejor que abrir las puertas al más representativo de los deportes
ciencia”. Y agregó: “Por ello, para nosotros es un gran gusto recibir a los
ajedrecistas aficionados y grandes maestros de esta actividad, en tiempos en los
que celebramos nuestro centenario”.


A continuación, el árbitro principal del certamen, el español Jesús Mena dio
la orden del comienzo de la prueba; el rector José Narro Robles efectuó la
jugada inaugural frente al maestro local José García González, que estuvo muy
cerca de la hazaña de batir en la 1ª jornada al último campeón iberoamericano,
el peruano Julio Granda.
Los participantes
Los resultados de cada grupo
Grupo A
Jorge Baules (Panamá) 0 vs. Marc Narciso Dublan (España) 1

Julio Granda (Perú) 1 vs. José González García (México) 0
Gustavo Aguilar (El Salvador) 0 vs. Alberto Santos Flores ( ) 1
Grupo B
Juan C. González Zamora (Cuba- Mexico ) 1 vs. José L. Fonseca (Nicaragua) 0

Paulo Dias (Portugal) 0 vs. Eduardo Iturrizaga (Venezuela) 1
Emilio Córdova (Perú) 1 vs. Manuel Larrea (Uruguay) 0

Grupo C
Gilberto Milos (Brasil) 1 vs. Adán Mazara Ruiz (República Dominicana) 0

Wilson E. Lorenzana (Cuba) 0,5 vs. Ivan Morovic (Chile) 0,5
Bernal González (Costa Rica) 0,5 vs. Zenón Franco Ocampos (Paraguay) 0,5


Grupo D
Luis F. Ibarra Chami (México) 1 vs. Raúl Vázquez Reyes (Puerto Rico) 0


Javier Medina Colindres (Hondura) 0 vs. Rubén Felgaer (Argentina) 1

Uriel Capo (Mexico) vs. Omar Almeida Quintana (Cuba) 0,5
Más actividades

En forma paralela con el desarrollo del certamen Iberoamericano, en el campus
de la UNAM se realizaron tareas sobre tableros lúdicos. Allí especialistas del
juego ciencia armaban posiciones sobre los tableros gigantes con asistencia de
niños y relatando algunas anécdotas y misceláneas de la historia del ajedrez.





En otras zonas de la carpa, el gran maestro español, Miguel Illescas
deleitaba a los espectadores con los análisis en vivo de las partidas que se
disputaban en la zona central del salón de juego, mientras que otro expositor,
el reconocido periodista del diario El País, Leontxo García hablaba a una
nutrida concurrencia, de padres acompañando sus hijos, sobre las virtudes y
razones para apoyar la difusión del ajedrez.

Fotos: Graciela Manteiga
Enlaces: