Sábado, 9 de julio de 2011
La vuelta a casa de Boris Gelfand (III)
Por Shay Bushinsky (fotografías de Shulamit Bushinsky)
Esta es la tercer parte de mi entrevista con Boris Gelfand, que contiene
algunas reflexiones profesionales interesantes del aspirante y algunos
comentarios sobre el futuro duelo por el título mundial contra Anand. Para
releer la
primera parte y la
segunda entrega.
El 25 de mayo de 2011, Boris Gelfand se enfrentó a Alexander Girschuk en la
final de los duelos de candidatos en Kazán (Rusia) Las cinco primeras partidas
entre ambos habían terminado en tablas. La sexta Grischuk jugó una Gruenfeld y
se metió en problemas con una novedad de Gelfand. La posición se tambaleaba pero
aguantó, hasta que un error situó a Gelfand al mando. Se adjudicó el punto,
ganando el derecho a retar al campeón del mundo Viswanathan Anand en 2012.

Marcador
|
País |
Elo |
G1 |
G2 |
G3 |
G4 |
G5 |
G6 |
Tot. |
Rend. |
Boris Gelfand |
ISR |
2733 |
½ |
½ |
½ |
½ |
½ |
1 |
3.5 |
|
Alexander Grischuk |
RUS |
2747 |
½ |
½ |
½ |
½ |
½ |
0 |
2.5 |
|
|
¿Te sorprendió la gestión del tiempo de Grischuk? ¿No se colocó a
si mismo en el límite?
En su comportamiento habitual. Piensa que cuando está presionado puede jugar
a su mejor nivel: su concentración está al máximo y entonces produce sus mejores
jugadas. En una de las ruedas de prensa explicó que es como en atletismo: unos
son mejores corriendo 5 km a un ritmo constante, otros son buenos a toda mecha
en los 100 metros…
¿Es el equivalente de dar un gol de ventaja al rival en fútbol?
No, no es exactamente lo mismo que dar un gol de ventaja. Ha logrado muchas
veces hacer la mejor jugada en los apuros de tiempo que quizás este sistema
funciona bien para él: no puede alcanzar el pico de concentración cuando tiene
una hora de margen…

¿Cómo te afectaban sus largas meditaciones?
Intenté asegurarme de que no me afectasen. Por supuesto, es bueno saber que
vas por delante en el reloj, pero me refrenaba rigurosamente de realizar un
movimiento pensando que él no encontraría la mejor respuesta debido a sus
problemas de tiempo. es un problema de autocontrol: evitar ser adicto a su reloj.
A pesar de eso, en las primeras partidas de nuestro duelo, yo era quien debía
ser muy preciso…
¿Estabas perdido en la segunda partida?
Muchos
lo pensaron y yo así me sentí durante la partida. Pero resulta bastante
extraño que nadie hasta el momento haya sido capaz de mostrarme una jugada
convincente de victoria para las negras. Quizás debería haber avanzado su peón
a... No lo comprobé, pero nadie me mostró la variante ganadora. Me di cuenta
durante la partida que las únicas opciones que tenía era avanzar mi peón pasado
h, siguiendo la bien conocida obligación de avanzar os peones pasados de los
extremos. Objetivamente, no tenían ninguna otra opción. Lo analizaré las próxima
semana… [Cuando se remitió el artículo, lo volví a comprobar con Boris
y dijo que sus análisis mostraban que la partida estaba justificadamente
entablada
S.B]
En la partida tres realizaste la extraordinariamente fuerte novedad b5,
aunque después de pocas jugadas acordaste tablas ¿Cómo sucedió?
Surgió en una de nuestras sesiones de entrenamiento y lo miramos el día que
llegamos a Kazán. Acepté las tablas porque la posición a la que llegamos era de
tablas sin paliativos, objetivamente. Hay variantes similares que vimos en la
Defensa Gruenfeld. En algunas partidas jugadas el año pasado, las blancas tienen
un peón de ventaja sin debilidades mientras que la pareja de alfiles de las
negras compensa completamente el peón perdido, pero ningún bando puede hacer
progresos: ambos situamos nuestras torres en las columnas b y c y ningún bando
puede mejorar su posición, incluso con toda la ventaja de tiempo que yo tenía en
el reloj.
Grischuk jugó con mucha precisión su dama, pues de otro modo hubiera sido muy
peligroso para las blancas. Esta partida equilibraba el duelo, después de que yo
hubiese estado sufriendo en las dos primeras.

Grischuk pensaba que el contaría con el factor sorpresa; en vez de eso, se
vio sorprendido por Gelfand

Según empezó a estudiarlo, estaba claro que Grischuk no había visto antes 9...b5!
Grischuk,Alexander (2747) - Gelfand,Boris (2733) [D53]
WCh Candidates Kazan RUS (3.3), 21.05.2011
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ae7 5.Ag5 h6 6.Axf6 Axf6 7.Db3 dxc4 8.Dxc4
0-0 9.g3 b5!N
9...Cd7 10.Ag2 e5 11.d5 Cb6 12.Db3 Af5 13.Cd2 Tb8 14.0-0 c6 15.e4 Ad7 16.Tfd1
Ag4 17.Af3 Ah3 18.a4 Ag5 19.a5 Cd7 20.Cc4 1/2-1/2 (84) Uhlmann,W (2505)-Hjartarson,J
(2415)/Leningrad 1984/MCL (84) 10.Dxb5 Cd7 11.Ag2 c5 12.0-0 Tb8 13.Da4 a5
14.dxc5 1/2-1/2. [Haga clic
aquí para reproducir la partida...]
Antes de la crítica sexta partida, la prensa rusa predecía que
serían tablas, tras lo cual Grischuk se convertiría en el claro favorito para
ganar el desempate a partidas rápidas…
Yo estaba seguro de que no era el claro favorito y estoy seguro de que él lo
entendió así también. Grischuk es uno de los jugadores más objetivos del ciclo;
lo conozco muy bien. Pierda o gane, la objetividad es siempre su rasgo principal.
De cualquier forma es inútil ahondar en ese tema. Yo estaba muy ocupado buscando
ideas con blancas que me funcionasen bien y no era fácil…
¿Estabas seguro de que volvería a usar la Defensa Gruenfeld?
¡100% seguro! Porque la había jugado tanto contra Aronian como contra Kramnik
y la preparó para mi. Grischuk no podía permitirse un cambio de repertorio en la
última partida, especialmente algo que le había servido tan bien hasta aquel
momento. Intentamos probar con el sistema g contra él. Por supuesto podía haber
usado todos los tipos de indias de rey que había jugado antes con las
estructuras con c5 o c6 y d5. Cuando analizamos la variante que él jugaba y
notamos que los módulos prefieren 11…Ag4 para las negras, provocando
h3, me estaba riendo. Parecía sencillamente como si se regalase un tiempo a
las blancas. Pero entonces me di cuenta de que esa línea es en realidad útil
para las negras: en ciertos momentos las negras necesitan jugar Dc8 para ganar
ellas un tiempo.

Jugaste 13.b3, provocando el a4 de las negras…
Estuvimos mirando esa variante hace algún tiempo, quizás en diciembre. Es una
posición crítica: d5 era la variante más popular, así que ideamos esta jugada b3
contra ella, que parece bastante rara ya que permite la idea a5-a4. Pero
entonces observamos que el peón en h3 limita al alfil negro que está bloqueando
el peón
e (que está bloqueando la torre). Así que si el alfil no se puede mover, las
negras nunca pueden jugar e5, mientras que si las blancas se las arreglan para
jugar e4 en algún momento, la ventaja de las blancas sería importante. Así que
me alegré de ver que esta posición aparecía en la partida…
Tras meditar largo tiempo, Grischuk jugó 16…Ta5. ¿Tuviste
miedo de ese movimiento?
Esa es una buena pregunta. Durante la partida tenía la ilusión de que la
habíamos mirado (eso fue lo que le dije a Grischuk justo tras la partida), pero
luego hablé con Maxim Rodshtein, mi ayudante, y el no podía recordarlo. Y luego
busqué en mis notas y no pude encontrar ni rastro de ello. Quizás analizamos un
movimiento igual en una posición similar. Pero a fecha de hoy puedo decirte con
seguridad que yo no analicé la posición exacta antes de la partida.
Entonces encontraste Ch4 delante del tablero…
Consideraba la posición bastante igualada, pero entonces encontré ese
concepto con Ch4, que me enorgullece. El propio Grischuk lo alabó. Estaba
realmente conmocionado. Probablemente pudo haber jugado mejor, pero realizó
movimientos naturales.
Yo estaba siguiendo la partida con Deep Junior y antes de 24.De2 la
partida parecía complicada y de doble filo. También estaba la idea de f5 para
las blancas…
Sí, unas pocas jugadas después vi inmediatamente 24.De2, pero pensé que
e4 era también fuerte así que dudé. Sentía que tras De2 la posición de las
negras se venía abajo. Me sorprendió la respuesta de Grischuk Tb5, porque estaba
seguro de que haría f5, para lo cual tenía planeado h5 con ataque. Pero no
estaba seguro de como se desarollaría a partir de ahí…
Hacia el duelo con Anand
En relación con tu futuro duelo por el Campeonato del Mundo contra Anand.
Muchos creen que Anand estaba muy contento con el resultado de Kazán. ¿Qué
opinas?
Probablemente sea cierto, porque era su única posibilidad de ser el jugador
más joven del encuentro… En general, creo que el resultado es un buen mensaje
para el ajedrez.
Por supuesto el público puede no estar de acuerdo y preferir un retador más
joven como Carlsen
o Nakamura. ¡Pero el resultado significa que se puede estar en la cuarentena y
aún así jugar por el título de campeón mundial! Así que mi clasificación envía
un mensaje positivo a los jugadores más jóvenes: incluso si no logran
clasificarse, siempre hay esperanza y nunca deben abandonar sus ambiciones.
¿Cómo valoras tus opciones contra Anand?
Vishy y yo jugamos mucho en los 90’s. Debo decir que en la primera
mitad, yo tenía una gran ventaja, mientras que en la segunda mitad, él
prevaleció. Si mi memoria no me falla, el resultado es de +1 a su favor de las 34
partidas clásicas que jugamos, lo que en modo alguno es una gran ventaja. Durante
la última década jugamos no más de seis o siete partidas, así que poder jugar
doce partidas en un mes contra un jugador así será muy interesante… Creo
que mis opciones son decentes.
Este rival por supuesto es extraordinariamente fuerte, pero mostré que puedo
jugar muy bien encuentros contra los rivales más fuertes.
¿Hay alguna noticia sobre el lugar de celebración del encuentro?
No hay noticias de momento. Recibí algunas llamadas; algunas personas se
interesaron ya. No creo que vaya a haber docenas de candidaturas, pero aún queda
más de un mes para presentarlas (las ofertas deben llegar antes de finales de
julio) y ya veremos….
¿Hay opciones de que el encuentro tenga lugar en Israel?
Eso espero, aunque realmente no conozco la situación…
¿Preferirías jugar en Israel?
No estoy seguro. Sin duda tendría más apoyo aquí, pero por otro lado también
añadiría presión.

Algunas voces han caracterizado el duelo como sin interés para los
patrocinadores: dos vejetes van a jugar al ajedrez…
Bueno, tendremos que esperar y ver, pero quizás sea lo contrario. Ambos
jugadores son bien conocidos desde hace años, así que puede resultar atractivo
para un organizador gestionar este duelo, mientras que uno en el que el
aspirante fuese bastante desconocido podría tener menos interés para tal
patrocinador. Me refiero a la gente que siguió el ajedrez durante años y ha sido
testigo de cientos de partidas de Anand y Gelfand, pero muchas menos de, digamos Nakamura.
estos muchachos han renovado su interés en el ajedrez, así que nuestro encuentro
puede adecuarse mejor a ellos…
¿Qué planes tienes hasta que comience el encuentro?
En un año pueden cambiar muchas cosas en nuestro campo. Jugaré el Memorial Tal
y espero que otro torneo. También veré este año como una oportunidad para
mejorar mi ajedrez. Tengo pensado trabajar intensivamente en mi juego. Siempre
quise hacerlo y ahora sin duda es una oportunidad muy buena para por fin poner
en marcha el plan.
 |
Sobre el autor
Shay Bushinsky es un científico informático y coautor de Deep Junior, 5
veces campeón del mundo de ajedrez cibernético. Enseña Inteligencia
Artificial en las universidades de Tel-Aviv y Haifa.
Hasta hace poco, Shay era el jefe de tecnología de IST, una compañía
satélite de Logic LTD. que desarrolla aplicaciones de inteligencia
artificial en el campo del procesamiento del lenguaje natural. Shay
actualmente está iniciando una empresa basada en sus nuevas ideas en
este campo.
Entrevista y fotografías:
copyright Bushinsky/ChessBase |
 |
Sobre la fotógrafa
Shulamit Bushinsky nació en Tomsk (Siberia) Emigró con su familia a Israel
en 1972 desde Riga (Letonia) y estudió farmacología en la
Universidad Hebrea de Jerusalén.
Varias fotografías suyas fueron seleccionadas para exposiciones (Véanse
algunos ejemplos más abajo). En la actualidad a menudo hace fotografías de
acontecimientos ajedrecísticos, siguiendo la afición de su marido.
Entrevista y fotografías:
copyright Bushinsky/ChessBase |

La montaña del templo en la ciudad antigua de Jerusalén, reflejada en las
gafas de sol de un visitante

Viernes Santo en la
IIglesia del Santo Sepulcro
Formaciones de sal y arena en el mar Muerto (desplácese con la barra de
deslizamiento para verlo completo)/em>