
Alexandrova triunfa con una derrota
Ajoblanco-Extremadura, campeón de Primera División
Calzetta
y Alexandrova en la última ronda
“Me hacía mucha ilusión ser campeona de España, después de haber sido
campeona de Ucrania en 2004. Pero no estoy satisfecha de mi juego; he omitido
golpes tácticos importantes, quizá por falta de entrenamiento”, explicó
Alexandrova tras enterarse de que los árbitros ya habían hecho los cálculos del
desempate (Bucholz) y le favorecían. Su triunfo llega dos años después de que
lograse el mejor resultado de una mujer en la historia de los Campeonatos de
España Absolutos: 3ª en 2011, tras un empate en la última ronda con su marido,
el octacampeón Miguel Illescas. “Si hablamos de la calidad de mi juego, doy más
importancia al éxito de 2011, pero ser campeona es muy bonito, aunque lo haya
conseguido perdiendo en la primera ronda y en la última”, aclaró.
Alexandrova,
entrevistada por Leontxo García para la retransmisión en directo por Internet,
nada más lograr el título
Alexandrova aprendió a jugar con su padre a los cinco años, justo la edad de
su hija ahora: “Sí, pero confío en que ella no quiera ser profesional del
ajedrez, porque en principio yo estaría en contra, salvo que vea que puede ser
una estrella, debido a la inseguridad económica que ello implica”. El estilo de
la nueva campeona de España tiene el sello inconfundible de la escuela
soviética: “Yo no lo aprecio, pero mi marido me lo ha dicho varias veces.
Supongo que os referís a la solidez técnica que, ciertamente, es algo que se
trabajaba mucho con los entrenadores de la URSS”.
Su opinión sobre los dos valores más jóvenes del ajedrez femenino español,
Irene Nicolás (que estuvo cerca de vencer a Alexandrova el sábado) y Amalia
Aranaz, es muy positiva: “Antes de este torneo apenas había estudiado sus
partidas; ahora algo más, sobre todo las de Irene, porque jugué con ella. Está
claro que ambas tienen mucho talento, y estarán en la selección española más
temprano que tarde”.
De hecho, ambas son candidatas a formar parte del equipo que disputará el
Europeo de Varsovia, en noviembre. Pero las veteranas también acumulan méritos:
Calzetta, hexacampeona de España, ha confirmado su fuerza en este torneo, y su
triunfo sobre Alexandrova en la ronda de clausura fue inapelable; Yudania
Hernández terminó cuarta tras hacer tablas en una partida de locura frente a la
campeona de 2012, Sabrina Vega; y Ana Matnadze no dio opción alguna a Nicolás,
mientras Aranaz se imponía a Belinda Vega. Todo indica que Alexandrova, Sabrina
Vega y Matnadze tienen el puesto garantizado; y que la Federación Española
deberá elegir dos más entre Calzetta, Hernández, Nicolás y Aranaz.
Narciso
y Kornéiev, en el primer tablero de la final de Primera División
El desenlace de Primera División se produjo en el típico ambiente de muchos
nervios colectivos. Aunque hubiera que recurrir al desempate frente al Barberá
(Narciso, Alonso, Willemze y Geske), el triunfo del Ajoblanco (Kornéiev,
Zhigalko, Mirzoev y Llanes) no sorprende a nadie porque siempre dio la impresión
de ser el equipo más fuerte. También hubo que llegar a las partidas semirrápidas
en la lucha por el tercer puesto, y finalmente fue el Stadium Casablanca de
Zaragoza (Adla, Glavina, Fernando López y Quintín) quien ganó (1,5-2,5) al
Universidad de Vigo (Pena, Guerra, Senlle y Rafael Rodríguez), lo que puede
tener su importancia si la crisis continúa causando renuncias a las plazas de
División de Honor, como ha ocurrido en los últimos años.
Barberá,
subcampeón
Aunque se hayan clausurado dos Campeonatos de España, el Festival Linares
2013 no ha hecho más que empezar. El de Ajedrez Rápido (lunes por la tarde y
martes por la mañana), con invitados especiales como Ljubomir Ljubójevic y Julio
Granda, será un aperitivo de lujo para el Absoluto, donde (desde el día 29)
estarán todas las estrellas excepto Paco Vallejo. Y aún quedarán la División de
Honor y un torneo internacional femenino. Como indicaron Macarena García,
concejala de Deportes, y Javier Ochoa de Echagüen, presidente de la Federación
Española, Linares no podía divorciarse del ajedrez, ni viceversa, y la
reconciliación ya es un hecho.
Leontxo García (Jefe de prensa)
Leontxo estará comentando in situ los acontecimientos para los espectadores. Por cortesía suya y de la Federación Española de Ajedrez podremos retransmitir el audio a todo el mundo por medio de nuestro servidor Playchess.com,
donde pueden disfrutar también de la acción sobre el tablero en directo. ¡Un motivo más para suscribirse!
Las partidas disponibles del CECLUB Primera División para reproducir
Enlaces