
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Como ya era de suponer, Alexander Morozevich ganó el 59° Campeonato Abierto de Blitz de Moscú. El patrocinador del torneo fue el diario "Evening Moscow". Este año estuvieron ausentes algunos de los habituales. El Subcampeón de 2004, Alexander Grischuk, no tomó parte y tampoco participaron Kramnik y Rublevsky. Vladislav Tkachiev, uno de los mejores jugadores de partidas relámpago, que ya había demostrado sus capacidades en otras ocasiones, no recibió ninguna invitación para participar. Le dijeron que se clasificara por medio de las rondas previas, lo que fue tomado como un insulto por un jugador tan fuerte.
Faltan 20 minutos para comenzar (al fondo se ve el Hotel Prezident)
El monumento de Pedro Magno
Pero, sin embargo, Morozevich no tuvo tiempo para aburrirse. Alexey Dreev y Vladimir Malakhov fueron sus principales rivales. Además, los jóvenes grandes maestros moscovitas Riazantsev, Belov y Deviatkin también sirven para dar sorpresas y los experimentados jugadores Zvjaginsev, Korotylev y Kobalia, aunque no estén especializados en blitz, sin embargo, son excelentes ajedrecistas.
Las hermanas Kosteniuk Alexandra y Oxana llegando al torneo
![]()
Morozevich con el Director de la RCF y del Abierto Aeroflot, Alexander Bakh
Alexey Korotylev en plan Bruce Lee en el sorteo
En 2004, debido al mal tiempo, hubo que trasladar la competición al hotel "Prezident". Este año se volvió a disputar en su lugar tradicional, en el Muzeon, al aire libre. El Muzeon es un parque con una exposición de esculturas. Los organizadores tenían previsto retransmitir en vivo las partidas que se disputaben en el tablero número uno. Morozevich estuvo un poco desilusionado por ello: "Me apunté para poder disfrutar jugando y ahora me veo forzado a jugar tonterías", se quejó. Y en efecto, ¡debe camuflar sus secretos de aperturas para el próximo Campeonato Mundial en Argentina! Escuchaba con mucha atención y con una amplia sonrisa cuando le advertían cómo se podía estropear la retransmisión de las partidas. Al final no hizo falta que siguiese los consejos porque la retransmisión no funcionó muy bien de todas formas.
Los árbitros y ayudantes
Elisabeth Pähtz, la que fuera Campeona del Mundo Juvenil (Alemania)
Mikhail Kobalia y Elisabeth Pähtz
Al comienzo Morozevich, Riazantsev, Malakhov y el guru de blitz de Moscú, Dvalishvili (que, al contrario que Tkachiev, sí que había sido invitado) tomaron el liderato. Dreev no empezó con buen pie y solamente un final fuerte le permitó recuperar terreno. Dvalishvili flaqueó pronto y los tres líderes seguían ganando. Morozevich optó por unas "aperturas locas", pero jugaba de manera creativa y fuerte. Su apertura con 1.Cc3 le volvía a traer buenas posiciones una y otra vez con excepción de su encuentro con Dreev (que terminó en tablas después de una repetición de movimientos).
Son las 11:30 horas de la mañana y las partidas están en pleno apogeo
Alexander Morozevich vs Farrukh Amonatov (1.Cc3 terminó en una Siciliana)
Morozevich vs Gabrielian. (Al fondo se puede ver el premio "Samovar" que le está esperando al campeón)
Los ciudádanos de Moscú ya se han despertado y están mirando las partidas
Alexander Riazantsev en acción
Riazantsev parecía estar muy motivado y daba mucho empuje a sus partidas. Lamentablemente hubo una pausa de media hora tras la décima ronda que le estropeó la concentración, como suele pasar muchas veces en estos casos. Tras haber perdido varias partidas, Riazantsev se recuperó y se apuntó al liderato de Morozevich en la penúltima ronda. Pero luego volvió a perder. En la última ronda ganó y se instaló en el segundo puesto, porque Morozevich forzó tablas en su partida contra Konstanin Maslak, teniendo un peón extra.
Alexander Kosteniuk vs Vladimir Belov (1-0)
Los hombres blitz: Pavel Dvalishvili vs Nikolai Vlassov (1-0)
Vladimir Malakhov en la crucial partida en la que no logró promocionar
correctamente
Malakhov les pisaba los talones a los líderes, pero la cosa cambió repentinamente cuando se enfrentó con Nikolai Vlassov. Vladimir colocó su peón en la octava fila y, sin cambiarlo por otra pieza, pulsó el reloj (al menos es lo que nos contaron). Así que Vlassov reclamó la victoria por la regla acerca de las jugadas ilegales. Malakhov se llevó una desilusión y al final fue alcanzado por Mikhail Kobalia. Elisabeth Pähtz fue la más ferviente valedora de Mikhail aquella tarde. Malakhov y Kobalia compartieron la medalla de bronce - ¡en el sentido literal!
Alexandra vs Alexander: Kosteniuk vs Morozevich
Alexey Dreev vs Alexander Riazantsev – pocos movimientos después las negras
cometerán una metedura de pata con el caballo
Después del torneo Morozevich estuvo de buen humor y dio varias entrevistas. Reveló, medio en broma, medio en serio, que había estudiado la apertura con 1.Cc3 con mucha profundidad antes del torneo y manifestó que le parecía que ahora les tocaba a los jóvenes como Riazantsev llevarse las victorias (quizá a partir del próximo año) y que los viejos como él solamente deben acudir para pasarlo bien y quizá no deberían empeñarse tanto en ganar.
Después los jugadores y organizadores fueron a cenar y los espectadores poco a poco fueron a casa.
GM Yuri Balashov
Vladimir Belov e Irina Vasilevich
Dvalishvili vs Morozevich: "Sasha, acaso le podrías 3 a 5?" (sugirió alguién
del público). Morozevich: "Creo que incluso puedo permitirme 2 a 5". Pero no
lo hizo.
Preparando las tablas de resultados
Vadim Zvjaginsev y el periodista Evgeny Atarov
Chicas de Siberia: Maria Fominykh y Vera Nebolsina
El parque Muzeon con sus esculturas
El "super gran maestro de Física", Albert Einstein
GM Alexander Zlochevskij dando una simultánea en el parque
Morozevich en una entrevista para la televisión
Alexander Morozevich con su Samovar
Los campeones: Morozevich, Malakhov y Kobalia (compartiendo la medalla de
bronce) y Riazantsev
La tabla final (haga clic para ampliarla). Es un poco rara porque
Morozevich figura como número cuatro con 14/19, Riazantsev aparece en el 20°
con 13,5, Malakhov es segundo con 12,5 y Kobalia parece ocupar el décimo
puesto con 12 puntos... Pero es la única tabla que recibimos...Ya se las
arreglarán ustedes para averiguar cómo fue que compartieron el bronce
entonces...
Traducción: Nadja Woisin