11/01/2018 – Como en cada número, los editores de la revista especializada en ajedrez "Peón de Rey" nos han facilitado uno de los artículos publicados en la edición actual (nº 132, enero-febrero 2018). Se trata de un artículo muy interesante relacionado con un tema que tuvo mucho impacto en los medios de comunicación durante los últimos meses: AlphaZero. En su artículo, Miguel Illescas centra el análisis de las aperturas jugadas en el duelo entre AlphaZero y Stockfish 8. | Foto: Peón de Rey
novedad: ChessBase 17 - Mega package
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
In this video course, kings will play a role of strong and active pieces. We will explore how Kings can be helpful in defence and prophylaxis, or even in attack!
34,90 €
Resultados de la sesión de entrenamiento: 9 horas y 44 millones de partidas
Empezaremos analizando los gráficos que muestran la preferencia de AZ por cada una de las variantes de apertura examinadas. En cada gráfico, la horizontal es la línea del tiempo (de 0 a 9 horas de entrenamiento) y la vertical es la frecuencia de aparición de la posición del diagrama. Aunque AZ debió jugar muchas otras aperturas, solo se han facilitado estadísticas de estas 12 posiciones seleccionadas.
Lo primero que quiero señalar –que muchos comentaristas parecen no haber comprendido– es que el hecho de que una posición aparezca más o menos veces depende tanto de las preferencias de AZ con negras como con blancas. ¡Si te salen de dama no puedes jugar la Siciliana!
De entrada, se observa un claro predominio de las aperturas cerradas, lo cual nos lleva a la conclusión que AZ entendió que 1.e4 no le daba buenos resultados. Esta tesis coincide con el hecho de que en el conjunto de diez partidas facilitadas tan solo hay dos peón rey, y son precisamente victorias de AZ, jugando con negras.
Tras 44 millones de partidas estas son algunas de las conclusiones de AZ.
Defensa Siciliana
La Siciliana nunca le gustó demasiado a AZ. Solo durante la sexta hora de entrenamiento mostró cierta disposición a jugar la Siciliana con 2…d6 (Najdorf). Estas son sus líneas favoritas en cada una de las Sicilianas:
Llama la atención y casi da miedo que un ente inteligente haya descubierto por su cuenta la fuerza del Ataque Inglés y del Rossolimo, con variantes absolutamente actuales.
Con más calma, se puede hacer un análisis detallado y surgen muchas preguntas: ¿por qué prefiere 3.Ab5 a 3.d4? ¿Será por culpa de la Pelikan?
Defensas Francesa y Caro-Kann
Por el contrario, las otras principales defensas semiabiertas gozaron durante un tiempo del favor de AZ. A las dos horas de entrenamiento le gustaba la Francesa, que fue reemplazada en sus preferencias por la Caro-Kann, de la segunda a la sexta hora. AZ debió jugar varios millones de partidas con estas defensas, convirtiéndose en un experto en el manejo de las mismas, lo cual se puso de manifiesto más tarde en el match contra SF. Poco a poco, a medida que fue abandonando la salida de Peón de Rey, las Semiabiertas fueron siendo cada vez menos practicadas. Estas fueron las líneas favoritas de AZ en cada defensa:
Hay que insistir en el enorme valor teórico que tienen estas variantes. Después de millones de partidas, estas son las jugadas que AZ considera mejores para cada bando. Curiosamente, la máquina no teme cerrar el juego con e4-e5, que lleva a posiciones cerradas, algo que los programas normales manejan realmente mal.
Apertura Española
La Ruy López fue la ganadora entre las respuestas a 1.e4, y el gráfico nos dice que gozó del favor de AZ a partir de la sexta hora, reemplazando a la Caro-Kann. Sin embargo, hay que remarcar que la estadística proporcionada solo corresponde a la variante clásica con 3…a6, dejando fuera a variantes de calado, como el resto de abiertas (Italiana, Escocesa, etc.), así como la Defensa Berlinesa que fue la finalmente elegida como mejor por AZ, pues la empleó en el match de libre elección de apertura frente a SF, con mucho éxito, cabe decir, pues lleva a posiciones de corte estratégico donde la visión a largo plazo de AZ se impuso con claridad a la de SF.
En la Española clásica, nada nuevo, AZ acabó hallando la línea principal, llegando a amagar el Ataque Marshall, pues enroca en la séptima, en vez de jugar 7…d6.
Llama la atención el orden de jugadas preferido, Ae7 antes de Cf6, aunque en realidad da igual.
Gambito de Dama
Como hemos señalado, la preferencia de AZ por la salida de peón de dama fue creciendo a medida que dominaba el juego. Y cabe preguntarse, ¿y cuál es la mejor respuesta frente a 1.d4? Los gráficos no dejan lugar a dudas: la simétrica 1…d5. Igual que sucediera con peón rey, la respuesta simétrica acaba ganando el favor de AZ tras varias horas de estudio.
En el caso del Gambito de Dama fue amor a primera vista y de larga duración, pues el uso de esta apertura no paró de crecer.
Resulta sin embargo sorprendente la variante considerada como mejor por AZ, nada menos que la Eslava con 4…a6, a la que responde de forma absolutamente moderna con 5.g3, sacrificando un peón a largo plazo como hace en tantas otras variantes.
Esta posición apenas tiene cien partidas en la base de datos. Si yo fuera todavía jugador profesional me pondría de inmediato a estudiarla, con los dos colores.
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 a6 5.g3 dxc4 6.a4
Defensas indias con g6
El informe da por error el nombre Defensa India de Rey a la posición que se da tras el fianchetto g6, que puede llevar en realidad a los territorios tanto de la India de Rey como de la Grünfeld, o distintos tipos de Benoni o Indias Antiguas. Lo cierto es que en ningún momento de la fase de aprendizaje demuestra AZ gran interés en estos esquemas, que suponemos debe considerar inferiores. La línea principal es una bien conocida de la Grünfeld:
Defensas indias con e6, apertura de Peón Dama y apertura Reti
En mejor consideración tiene AZ las defensas empezando con 2…e6, aunque da la impresión de que, en todo momento, considera importante poner cuanto antes un peón en d5, y de hecho la línea principal que ofrece es una transposición a la Defensa Ortodoxa del Gambito de Dama rehusado. Eso mismo sucede con otros órdenes de jugadas, mal llamados en el informe como Reti, etc. La Ortodoxa ocupa un lugar importante en el repertorio de AZ, que parece dar preferencia, especialmente con negras, a defensas muy sólidas. Deducimos que AZ no permite la Nimzoindia, y en varias partidas respondió a la Defensa India de Dama planteada por SF con el fianchetto 4.g3, jugando de modo agresivo con blancas.
Llama la atención la preferencia en uno de los órdenes por la Ragozin, con la salida del alfil a b4, una línea muy dinámica que está de moda entre la élite.
Apertura Inglesa
No deja de ser una relativa sorpresa el favoritismo de AZ por la Apertura Inglesa con blancas, que llegó a ser muy notable en la quinta hora de entrenamiento. En la variante recomendada, la clásica abierta –que lleva a la Siciliana con colores cambiados– llama la atención el orden de jugadas empleado para romper en d5, en la segunda jugada, en vez de en la tercera como es habitual.
1.c4 e5 2.g3 d5 3.cxd5 Cf6 4.Ag2 Cxd5 5.Cf3
Match temático AlphaZero vs. Stockfisch
Ofrecemos a continuación la tabla de resultados de los doce encuentros disputados entre AZ y SF, en cada una de las posiciones seleccionadas por el equipo de DeepMind. A efectos comparativos hemos añadido las estadísticas de la MegaBase actualizada, seleccionando unas 181.500 partidas en que ambos jugadores tienen un Elo de al menos 2500.
Se observan varios hechos muy significativos. El resultado de AZ con blancas es muy abultado, logrando un 70% de los puntos en juego y ganando con autoridad los 12 encuentros. Es alucinante que de las 600 partidas jugadas (más las 50 de la sesión libre) AZ solo pierde 5 con este color. Sin embargo, cuando AZ lleva las negras se firman muchísimas tablas; aun así, se impone en 9 de los 12 encuentros. Las estadísticas humanas son mucho más homogéneas, lo que parece indicar que SF sufre un grave desequilibrio en su juego al no contar con el libro de aperturas, y se nota especialmente con negras, cuando cualquier error se paga mucho más caro.
El lector puede examinar cada línea de la tabla, para extraer interesantes conclusiones, pero comparto a continuación algunas de las mías, que he sacado en un primer examen de los datos.
La defensa con peor resultado para SF es la Francesa, especialmente con negras. Ello puede deberse en teoría a varias razones:
La Defensa Francesa es mala. Ello concuerda ligeramente con las estadísticas entre humanos, donde se ve que esta defensa es la que peor resultado obtiene, junto con la Siciliana Paulsen/Tajmanov (2…e6), pero no parece justificar una puntuación tan abultada.
StockFish juega mal la Francesa sin libro de aperturas. Esto puede ser cierto, pues se dan muchas posiciones bloqueadas que los programas tradicionales no manejan tan bien.
AlphaZero juega muy bien la Francesa. Esta parece ser una razón de peso. Tal como hemos señalado con anterioridad, AZ dedicó mucho tiempo a esta defensa en su tiempo de aprendizaje, y cabe deducir que se ha convertido en un experto de altísimo nivel.
Probablemente, el motivo de ese alto porcentaje a favor de blancas, igual que sucede en la Caro-Kann o la Española, sea una mezcla de las tres razones, aunque la tercera es la que más impresiona ¿Pueden estos sistemas inteligentes ser tan buenos en algo después de tan poco tiempo?
Las 10 partidas del duelo AlphaZero vs. Stockfish, agrupadas por aperturas
Conclusiones
El estilo de AlphaZero
AlphaZero practica un juego universal y equilibrado, con lo mejor de los humanos y de las máquinas. Su fuerza táctica es brutal, pero la acompaña de un conocimiento estratégico profundo, hasta ahora reservado en exclusiva a los humanos, como puede verse por ejemplo en la Berlinesa que gana en 87 jugadas. Se maneja muy bien en posiciones bloqueadas, como se aprecia también en las dos francesas. Es impresionante su juego de apertura: ha descubierto y hasta superado cinco siglos de esfuerzo humano en apenas unas horas de entrenamiento. Con negras juega sólido, ocupando rápidamente el centro de modo simétrico, al estilo de Kárpov. Con blancas sale de dama, pero juega de forma agresiva, al estilo de Kaspárov. Le encanta entregar material a largo plazo, con sacrificios tácticos dignos de Tal y otros posicionales que podría firmar Petrosian.
Su juego frente a la India de Dama es excelso, casi galáctico, con ideas sobresalientes como el sacrifico del peón en c4 en la partida que gana en 68. También impresiona su implacable aprovechamiento de la ventaja posicional en varias de las partidas en que SF queda inferior, así como su técnica impecable en los finales. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que del análisis de estas diez partidas se adivina que el juego de AlphaZero roza la perfección.
Reflexión
Si algún jugador de la élite tuviera acceso a las 1.300 partidas jugadas por AZ o a las estadísticas completas de los 44 millones de partidas de entrenamiento, dispondría de una ventaja competitiva enorme frente a sus colegas. Todo está en manos de Google: si difunde esa información o mantiene a AZ en el ajedrez, nuestro juego dará un apasionante salto en el tiempo.
Miguel Illescas CórdobaMiguel Illescas Córdoba es un ajedrecista español nacido en Barcelona. Es periodista especializado, editor de la revista de ajedrez "Peón de Rey" y colabora diariamente en el periódico "La Vanguardia donde pone a prueba a los lectores con distintas jugadas de ajedrez.
The free app from ChessBase! ChessBase Mobile has everything you need as a chess player on the go:
access your chess data in cloud databases - and 13 million games.
Whether it’s a weak pawn, a vulnerable king, or poor piece coordination, this course will teach you how to pinpoint the critical targets, prioritise your attack, and execute a clear, effective plan.
Videos by Leon Mendonca: French and Nico Zwirs: King's Indian. “Lucky bag” with 50 analyses by Ganguly, Giri, Praggnanandhaa and many more + two video analyses by Josefine Heinemann (in German)
The Black Sniper is back – sharper and deadlier than ever! This dynamic system (1...g6, 2...Bg7, 3...c5 against 1.e4, 1.d4 and 1.c4) creates unpredictable, high-pressure positions, leaving opponents struggling to adapt.
YOUR EASY ACCESS TO OPENING THEORY: Whether you want to build up a reliable and powerful opening repertoire or find new opening ideas for your existing repertoire, the Opening Encyclopaedia covers the entire opening theory on one product.
169,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.