‘Podcast’ | ‘La vida en jaque’, episodio 5: Kasparov-Karpov: historia de una rivalidad extrema

por Leontxo García
21/02/2023 – Ha salido el episodio 5 del pódcast de El País Audio 'La vida en jaque'. Entre 1985 y 1990 Leontxo García pasó más tiempo con Kárpov y Kaspárov que con su familia. En su nuevo podcast nos cuento la 1ª mitad de las vivencias de la mayor rivalidad de la Hª de los deportes individuales. El podast de Leontxo García en El País... | Imagen: El País

ChessBase 17 - Mega package ChessBase 17 - Mega package

Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.

Más...

‘Podcast’ | ‘La vida en jaque’, episodio 5: Kasparov-Karpov: historia de una rivalidad extrema

 

 

El podast de Leontxo García en El País...

 


La vida en jaque

La vida en jaque es el podcast donde Leontxo García despliega las historias, anécdotas y el conocimiento acumulados en los 50 años que lleva cubriendo el mundo del ajedrez por todo el mundo, 38 de ellos en EL PAÍS. Ya está disponible el tercero de una serie de ocho episodios, de los que se estrenará uno cada martes, y que permitirán descubrir un mundo que el autor describe como “una mina de oro”. El motivo, que tiene conexiones con la educación, la literatura, la inteligencia artificial, la política internacional o la psicología. En resumen, con la vida: de ahí el título de su podcast.

Leontxo García trata en este episodio la historia de dos grandes maestros de ajedrez, Anatoli Kárpov, considerado un héroe nacional en la Unión Soviética, y Víktor Korchnói, tratado como un traidor por ese mismo país en el que ambos nacieron. En 1972, cuando se empezaron a cruzar sus caminos, Kárpov acababa de entrar en la veintena y Korcnói ya contaba 41 años. Se dirimía quién retaría al norteamericano Bobby Fischer por el campeonato del mundo. El elegido por el aparato soviético fue Kárpov, que terminó convirtiéndose sin jugar en campeón del mundo por la incomparecencia de Fischer. Korchnói rumiaba en silencio la venganza contra su propio Gobierno y cuatro años más tarde pidió asilo político en los Países Bajos. A partir de entonces, la rivalidad entre ambos fue tan encarnizada tanto dentro como fuera del tablero, que dio lugar a la película que gano el Oscar a la mejor de habla no inglesa en 1984, La diagonale du fou.

El quinto capítulo de la serie que se estrena el próximo 21 de febrero comparte un protagonista con el cuarto. Leontxo García habla de Anatoli Kárpov pero en esta ocasión de la rivalidad que mantuvo durante décadas con Gari Kaspárov. El héroe nacional del antiguo aparato, contra el apadrinado por los renovadores de la perestroika de Gorbachov.

Enlaces


Es periodista deportivo, especializado en ajedrez, de cuyas virtudes es gran comunicador y difusor.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores