Duelo musical sobre el tablero: rockera vs. rapero
Por Nadja Woisin
El pasado domingo por la tarde hubo un encuentro ajedrecístico "en la tercera
fase", entre la estrella de rock y actriz de telenovela Vaile y el rapero
pionero de Alemania Smudo. En realidad
fue una partida y media, media con negras y otra con blancas que finalmente ganó
Smudo, pero no sin darle una clase particular de táctica a Vaile que empezó a
pensar en voz alta y a solicitarle consejos al propio Smudo.

Smudo y Vaile enseñando... ¿sus piezas favoritas?
Smudo

¡Smudo respira hondo y ataca!
Smudo, cuyo nombre es Michael B. Schmidt, nació en marzo de 1968, es el
cantante principal del grupo alemán de rap "Die Fantastischen Vier" ("Los cuatro
fantásticos" abreviado: "Fanta 4", aprovechando el juego de palabras con el
refresco del mismo nombre) fundando hace casi 20 años. A finales de los años
ochenta, Andy, Michi Beck, Thomas D. y Smudo comenzaron a adaptar el rap
norteamericano a la idiosincrasia alemanas, tal cual y con mucho entusiasmo. La
historia del grupo refleja el desarrollo que la música pop de los años ochenta
ha tomado desde los tiempos de la antigua Alemania Occidental hasta hoy. "Fanta
4" sigue siendo uno de los grupos más conocidos y más establecidos del rap
alemán y tiene seguidores de todas las edades, desde los muy jóvenes hasta los
fans de siempre, que se han ido haciendo adultos y están llegando a los 40 años
y más.

Smudo (izda.) trabajando en un concierto con "Die Fantastischen Vier"
Los pasatiempos favoritos de Smudo son las carreras de coches (¡sí, claro que
conduce él mismo!), es piloto de vuelo artístico, le encanta cocinar y juega al
ajedrez, muy a menudo también en el servidor de ChessBase
Playchess.com y le
encantan las partidas "bala". "Vuelo en avioneta, corro carreras de coche, eso
es bastante audaz", comenta Smudo, "y el ajedrez es audacia mental".
Vaile

Vaile se ha puesto la chaqueta de combate para su partida contra Smudo
Aunque aún es principiante y además
prefiere jugar con blancas,
se
enfrentó con Levon Aronian, en Maguncia en 2006 en la modalidad de ajedrez
960.

Vaile vs. Aronian en Maguncia 2006 en la modalidad de ajedrez 960.
Tras la partida, dio un concierto de rock en directo. Ha sido nombrada
"Embajadora de Ajedrez" para la Olimpíada de Dresde 2008. (Foto del sitio
web oficial de
Vaile)
La cantante de rock Vaile (Karolin
Fuchs, 27 años), que además es una de las estrellas de la teleserie alemana "Marienhof"
donde tiene el papel de
Jessy Wieland, estudió Arte Dramático en Hamburgo y Nueva York.
Escribe, compone, toca (el piano) e interpreta sus propias canciones ella misma
junto a los demás músicos de su grupo, aunque no sabe leer las notas musicales
(¡Y lo hace de manera excelente!) Su pretensión es lograr que su música refleje
su personalidad: "Ser ruidosa en el silencio y silenciosa en el ruido". Publicó
su primer álbum en 2002 y ahora está acabando con el tercero, que espera poner a
la venta en el próximo mes de septiembre. "Desde que puedo pensar escribo y
canto mis propias canciones. En ellas cuento mi vida. Esto se puede escuchar y
sentir..." comenta.

Vaile con su yegua "Marina" en Suecia (Foto del vídeo de "Red
Rain" ("Lluvia roja")
Cuando el domingo pasado se acercó al club de ajedrez "Schachgemeinschaft
Heinrich-Hertz Uhlenhorst Barmbek" para disputar una partida contra Smudo, Vaile
acababa de volver de Suecia. Desde los tiempos del colegio, cuando tenía 18
años, se suele escapar con su yegua "Marina" al despoblado norte de Suecia, a
los bosques inmensos donde solo hay animales, gnomos y duendes, para desconectar
durante uno o dos meses de las locuras de la vida "civilizada", de su trabajo de
actriz y su carrera musical.

Los bosques de Suecia: el hábitat de Vaile, al menos durante uno o dos meses
Es allí donde encuentra la inspiración para escribir sus canciones, comiendo
pescado y las cosas que encuentra en el bosque, y estando a solas consigo misma
y con su caballo.

Este año, aunque sólo puede llevar consigo las cosas más imprescindibles en
su mochila, también le acompañó un pequeño juego de ajedrez miniatura. No
obstante comentó que no se sentía bien preparada para el duelo con Smudo, que
juega mucho mejor. "Al final siempre es costoso encontrar alimento para mi
caballo y para mí. Esta vez estuve 26 días, veinte con sol y una temperatura de
9 °C y 6 de muy mal tiempo con 3 días sin comida. El problema es que los peces
no pican si llueve mucho. Si tienes un barco sí, pero desde la orilla no. Y en
esta época tampoco hay muchas cosas más, todavía no hay arándanos, ni setas. Ya
me he visto a misma rascando en un abedul en alguna ocasión", comentó.

Vaile jugando con piezas marrones
Cuando sortearon los colores Vaile preguntó: "¿Qué tengo que hacer para poder
jugar con blancas?" Se asustó un poco cuando Smudo, por suerte, eligió la mano
que escondía las piezas blancas. "Vale, entonces esta vez voy a jugar con las
marrones", asintió Vaile resignada.

Smudo haciendo grandes planes

Vaile se quedó sorprendida cuando se dio cuenta de que Smudo apuntaba las
jugadas. "¿Apuntar jugadas? ¿Y para qué sirve eso?" preguntó Vaile que aún no
conocía esa costumbre.


"Ay, esto te pasa si solo practicas con las piezas blancas..." suspiró Vaile.

¡Esto ha sido peligroso!

¡A ver! ¡Creo que puedo capturar un peón!

¡Jajá! ¡Este es mío!
No obstante quedó claro que Smudo jugaba bastante mejor y cuando Vaile empezó
a desesperarse un poco, Smudo, todo un caballero, le ofreció dar por terminada
la partida y cambiar de bandos para que Vaile pudiese jugar al menos con las
piezas blancas que tanto prefiere.

Vaile, por fin con blancas
Finalmente Smudo acabó con los caballos de Vaile con ayuda de
una horquilla lo que lamentó especialmente la aficionada a estos animales. Al
final construyó una trampa de mate y el rey de Vaile se cayó dentro.
Vaile y Smudo de visita en Hamburgo (vídeos del domingo pasado, 1 de julio
de 2007):
Vídeo: entrevista con
Vaile y Smudo...

Vídeo: Vaile vs. Smudo (ajedrez)...

Smudo jugando al ajedrez relámpago y al pasapiezas con los miembros del club
de ajedrez SGHHUB
(Schachgemeinschaft
Heinrich-Hertz Uhlenhorst-Barmbek)
Fotos: André Schulz y Nadja Woisin
Vídeos: Nadja Woisin