¿Son importantes los clásicos?

por Zoran Petronijevic
17/04/2024 – "Soy un gran admirador de Aaron Nimzowitsch", nos escribe el MI Zoran Petronijevic, que trabaja como entrenador de ajedrez y vive en Nis (Serbia). "En la partida de la undécima partida en el Torneo de Candidatos, disputada por Firouzja vs. Nepomniachtchi, encontré algunas ideas suyas. A menudo podemos leer que el estudio de la herencia clásica del ajedrez es completamente innecesario para avanzar en el ajedrez y que las partidas clásicas de la historia están anticuadas y desfasadas y que ya no es posible sacarles jugo. ¡No estoy de acuerdo en absoluto!

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

Me gustaría citar un ejemplo de la práctica moderna, del Torneo de Candidatos, en el que el conocimiento de los clásicos fue casi decisivo para entender la posición. Se trata de la partida Firouzja-Nepomniachtchi, disputada en la undécima ronda:

Algunos comentarios van incrustadas en las partidas. No he analizado las partidas en profundidad, mi intención es resaltar la importancia de los clásicos.

A lo mejor les podría ser útil este material. Si no, nada, en cualquier caso, lo utilizaré para comentarlo con mis propios alumnos.


Zoran Petronijevic, maestro internacional y entrenador de ajedrez. Viv en Nis (Serbia).