
El VII Abierto de Beirut fue organizado por la Escuela Católica "Amical Chess Club" en el centro cristiano de cultura de la capital de Líbano. El organizador principal fue Jacques Bedrossian. La Federación Libanesa de Ajedrez forma parte de las federaciones fundandoras de la Federación Árabe de Ajedrez, que existe desde el año 1974. Una vez paralizada la vida pública durante la guerra (entre 1975 y 1990), tampoco hubo torneos de ajedrez en ese tiempo. El año pasado, en enero de 2013, se disputó el Campeonato Mediterráneo de Ajedrez y el mismo año también se celebró el sexto Abierto de Beirut.
En la edición de este año participaron unos 80 jugadores, entre ellos 7 grandes maestros y otros jugadores titulados más.

Las primeras mesas

Prohibido fumar



Jovenes y experimentados participantes se dieron cita
El favorito, según su valoración Elo, era Sergey Tiviakov, el autor de este reportaje.

Tigran Kotanijan

Kiriell Stupak (dcha.)

Andrejs Strebkovs

Igor Rausis

Alexander Raetsky
Tras nueve rondas por sistema suizo, Azer Mirzoev (Azerbaiyán), Kirill Stupak (Bielorrusia) y Sergey Tiviakov (Holanda) sumaron la misma cantidad de puntos. Mirzoev tenía la mejor valoración de desempate.

Azer Mirzoev, campeón al tener la mejor valoración de desempate

Los organizadores

Beirut
La ciudad de Beirut está ubicada en la Costa de Levante.

Byblos

Un puesto de control en Beirut

El Palacio del Gobierno

En la calle

El casco viejo

Edificios modernos y calles anchas

El casco viejo con la mezquita

Una plaza

El monumento al martirio y la mezquita Hariri

Lo que antes era la iglesia de San Juan, ahora es la mezquita del Jalif Omar


El paseo marítimo


Todavía se ven vestigios de la guerra en forma de edificios rotos y con entradas de proyectiles

Cómo y seguro es otra cosa...


En algunos edificios medio derruidos siguen viviendo personas


Una de las muchas iglesias en la ciudad


La iglesia armenia

La iglesia maronita en Byblos


Una vista de la ciudad de Byblos

El puerto de Byblos

La bocana

La iglesia ortodoxa

Una casa del siglo XIX

Byblos antigua




Las ruinas con un pozo

Los restos de un templo fenicio

Ruinas romanas

La fortaleza de los cruzados

El torreón

Parecen chicles gigantes, pero es un muro hipóstilo


¡Subiendo!

En el interior de la fortaleza


La catedral de los cruzados



Un mosaico

El terreno en manos de Azer Mirzoev y Sergey Tiviakov por un instante
Clasificación final
Fotos: Sergey Tiviakov
Texto: Nadja Wittmann (ChessBase)
Enlaces