El fenómeno de las trampas en el ajedrez plantea un debate profundo sobre la ética en el deporte y los límites de la competitividad. Desde manipulaciones sutiles durante partidas presenciales hasta el uso de motores de ajedrez en competiciones en línea, los métodos evolucionan al ritmo de la tecnología, generando retos inéditos para árbitros y organizadores.
Una pequeña reflexión
Históricamente, el ajedrez ha sido considerado un juego noble, reflejo de la integridad y el honor de sus practicantes. Sin embargo, las trampas revelan una contradicción: la búsqueda de la victoria a cualquier costo, incluso sacrificando principios morales. Quienes las cometen a menudo justifican sus actos apelando a presiones externas, como recompensas económicas, reconocimiento social o el miedo al fracaso. Pero, ¿pueden estas razones legitimar sus acciones?
Para muchos, hacer trampas no solo desvirtúa el espíritu del juego, sino que perjudica a la comunidad ajedrecística, erosionando la confianza entre jugadores y dañando la reputación del deporte.
Unlock the secrets of one of the most resilient and strategic openings in chess with our comprehensive video course, “The Caro-Kann Defence.”
El término trampa
Es pertinente insistir en que el término trampa tiene varias acepciones. Por ejemplo, con base en lo establecido por la Real Academia Española, hemos escogido las 6, 7 y 8, donde una trampa implica:
- Contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio.
- Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición. Inclusive.
- Ardid para burlar o perjudicar a alguien.
Por su parte, el Oxford Advanced American Dictionary, establece dos acepciones importantes:
- Engañar a alguien/algo para engañar a alguien o hacerles creer algo que no es verdad. [transitivo]
- Hacer trampa (en/en algo) para actuar de manera deshonesta con el fin de obtener una ventaja, especialmente en un juego, una competición, un examen, etc.
Ocurrió en 2020
Recordemos que, a mediados de 2020 y en la medida en que la pandemia por covid-19 avanzaba como una sombra por el mundo, la utilización de las redes y medios electrónicos para la comunicación se ha incrementado exponencialmente. Entonces ocurrió que el ajedrez, un juego que no exige de un soporte físico para su práctica, había conseguido una vía importante para la organización de nuevas propuestas organizativas para torneos, matches e, inclusive, una Olimpiada Online: impensada a comienzos de ese año.
Pues, en el marco de esa olimpiada, sucedió lo que sistemáticamente se había venido denunciando: trampas digitales en el ajedrez de alto rendimiento. Efectivamente, en la tarde del 4 de agosto de 2020, el portal de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) publicó una nota en la que expresaba su posición al respecto. Su contenido es el siguiente:
Declaración de la FIDE sobre los casos de anti-trampas en la Olimpiada Online.
El Panel de Juego Limpio de la Olimpiada Online ha identificado cuatro casos en los que hay motivos suficientes para creer que se ha violado el Reglamento de Juego Limpio.
Todos los resultados de estos jugadores en la Olimpiada Online se han convertido en pérdidas, y donde sea aplicable no se les permitirá jugar más en el torneo. Los oficiales del torneo y los capitanes de los equipos afectados han sido informados a tal efecto.
Estos casos afectan a cuatro jugadores de Malí (División de Base, grupo B), Brunei Darussalam (División 4, grupo A), Hong Kong (División 4, grupo A) y Nicaragua (División 4, grupo E).
Si tu equipo pertenece a alguno de estos grupos, por favor revisa la página web para ver los resultados actualizados, para ver si las clasificaciones de tu grupo pueden haberse visto afectadas.
Finalmente, en el comunicado la FIDE no revelará más información ni responderá a ninguna pregunta sobre este asunto hasta que se haya realizado una investigación completa.
Evidentemente, esta declaración refleja la posición oficial del ente organizador de la referida olimpiada y su visión de lo que debe ser la lucha anti trampa en el ajedrez.
En ajedrez, ¿cómo se interpretan los términos trampa o engaño?
Estas palabras nos sugieren una acción mediante la cual, y de forma deliberada, es cometida una o varias infracciones contra las «Leyes del ajedrez», con el objeto de obtener ventajas extradeportivas ante otro u otros jugadores, o equipo. (Blanco, U. 2019).
De tal manera que, trampa o engaño en el ajedrez, es el uso de ayudas ilícitas o fraudulentas para obtener ventajas o recompensas personales sobre terceros.
Entonces, ¿cuál es la filosofía de los tramposos del deporte? Los tramposos del deporte, parecen cultivar una filosofía hedonista en la cual el logro más elevado sea obtener, a cualquier costo, la mejor figuración, marca o resultado en una competencia deportiva.
Como en el deporte, cada victoria tiende a elevar el nivel de la competición, al repetirse esta conducta y su respectivo resultado, el final lógico de los ejecutantes de esta filosofía es el de obtener el poder absoluto en una especialidad determinada.
La trampa o engaño implica una conducta antiética porque, aquel que propicia o ejecuta una acción de esta naturaleza muestra un comportamiento no ético debido a que contradice las leyes y reglas del ajedrez, el espíritu deportivo y el juego limpio en pos de alcanzar ventaja sobre otro jugador o equipo.
Por lo tanto, se trata de una ventaja injusta e inesperada que debe ser denunciada y sancionada de inmediato en pro de un deporte limpio y de los mejores fines de la competición.
Your personal chess trainer. Your toughest opponent. Your strongest ally.
FRITZ 20 is more than just a chess engine – it is a training revolution for ambitious players and professionals. Whether you are taking your first steps into the world of serious chess training, or already playing at tournament level, FRITZ 20 will help you train more efficiently, intelligently and individually than ever before.
Nos podríamos preguntar si los tramposos en el deporte lo son con base en algún precepto moral La respuesta es no. Los farsantes pueden intentar convencer a los demás de que son morales en el sentido aceptado del término, para enmascarar sus deseos de conseguir poder, fama y éxito, aunque la recompensa del logro alcanzado por el trabajo y la dedicación constante; la recompensa del crecimiento espiritual; les será esquivo y arremeterá contra ellos más temprano que tarde y de manera inexorable.
En tal sentido, debemos tener en cuenta que aquellos individuos u organizaciones que buscan el poder a través de acciones fraudulentas contra el juego limpio en el deporte no están dispuestos a aceptar las normas y reglas éticas de cada especialidad. Ellos están propensos a utilizar cualquier medio o criterio que les faciliten o ayuden a obtener el referido triunfo.
Lamentablemente, como consecuencia de la importancia cada vez mayor concedida a la victoria, el deporte de competición ha sufrido en el curso de estos últimos años cambios que han afectado gravemente al fundamento mismo del juego limpio. Es por ello que la acción de los farsantes del deporte, en particular en el ajedrez, nos ha obligado a modificar el concepto de juego limpio.

Dr. Ken Regan (matemático) | Revista «Chess Life» (junio de 2014)
La familia ajedrecística exige un deporte libre de trampas y componendas que intenten opacar las leyes del ajedrez y la ética de este milenario deporte. En tal sentido, la Federación Internacional de Ajedrez y plataformas en línea han intensificado sus esfuerzos para combatir el problema, desde sofisticados algoritmos anti-trampas hasta sanciones ejemplares.
Sin embargo, estas medidas no eliminan la pregunta de fondo: ¿por qué algunos eligen esta vía? Mientras que algunos argumentan que el ajedrez, como cualquier competición, está regido por la lógica de maximizar las posibilidades de éxito, otros sostienen que las trampas constituyen un acto de deshonra que destruye la esencia del juego.
Este dilema plantea una cuestión central: ¿debería priorizarse la victoria por encima de los valores éticos, o es la integridad una condición indispensable para jugar ajedrez? La respuesta no solo define el futuro del deporte, sino que también refleja los principios de quienes lo practican y lo aman.
A manera de conclusión
El debate sobre las trampas en el ajedrez plantea una cuestión compleja: ¿se trata de un error moral o de una estrategia aceptable? Por un lado, hacer trampas viola los principios fundamentales del juego, que se basa en la honestidad, la integridad y el respeto entre los jugadores.
Con el acceso a potentes motores de ajedrez y dispositivos electrónicos, las oportunidades para hacer trampa han aumentado. Esto ha llevado a organizaciones a implementar medidas más estrictas para detectar y prevenir el engaño.
Las acusaciones de trampa pueden arruinar carreras y reputaciones, como se evidenció en el escándalo entre Magnus Carlsen y Hans Niemann. Sin embargo, algunos argumentan que en un entorno altamente competitivo, donde las recompensas son significativas, las trampas pueden verse como una forma de maximizar las posibilidades de éxito.
Este enfoque utilitarista sostiene que, si bien es inmoral, puede ser tentador para aquellos que buscan sobresalir a toda costa. La tecnología ha complicado aún más este dilema.
Let us learn together how to find the best spot for the queen in the early middlegame, how to navigate this piece around the board, how to time the queen attack, how to decide whether to exchange it or not, and much more!
En última instancia, la cuestión se reduce a la ética personal de cada jugador y a la cultura del ajedrez en general. Mientras algunos ven las trampas como una traición al espíritu del juego, otros podrían considerarlas una táctica en un mundo donde ganar es lo único que importa.
Desde nuestra perspectiva, las trampas en el ajedrez no son estrategias aceptables por la comunidad; se trata de errores morales que contravienen el espíritu deportivo y el juego limpio establecido en los diferentes códigos de ética del deporte.
Fuentes
Blanco, U. (2004). Juego Limpio contra el Dopaje en el Deporte. IND, Caracas.
ChessBase. Estándares de protección anti-trampas. Uvencio Blanco Hernández. 06/09/2024.
ChessBase. Seguridad mejorada y máxima protección en torneos de ajedrez. Uvencio Blanco Hernández. 02/08/2024.
ChessBase. Nuevos estándares para los organizadores de ajedrez FIDE. Uvencio Blanco Hernández.
ChessBase. Apuntes para un proyecto de «Prevención del dopaje y trampas en el ajedrez». Uvencio Blanco Hernández. 07/12/2021.
ChessBase. La FIDE y su política anti-trampas. Uvencio Blanco Hernández. 28/08/2020.
El Confidencial. Habla el mayor experto mundial en trampas en ajedrez: Niemann es inocente. Duelo de titanes. Carlos Prieto. 08/10/2022
Amigo lector:
Te invito a participar en mi canal de YouTube «Ajedrez, Cultura y Educación», donde hacemos viral el Conocimiento. Suscríbete, dale like a nuestros episodios y compártelos con tus colegas y amigos. ¡Te esperamos!