Falleció Bjelica
El pasado 18 de junio, la Federación Serbia de Ajedrez comunicó el fallecimiento del MF Dimitrije Bjelica, reconocido organizador, publicista y periodista de ajedrez.
Dimitrije había nacido el 8 de noviembre de 1935 en la ciudad yugoslava de Vrbica Gornja (ahora Montenegro) y falleció el 18 de junio de 2025 en Belgrado (Serbia). Fue un ajedrecista con el título de Maestro FIDE, publicista y periodista, quien dedicó 75 de sus 89 años de vida al mundo del ajedrez.
Casado con Nevenka Durovic procreó a su única hija, Isadora Bjelica (1967 – 2020), quien a su vez le dio dos nietos, Lev Pajkic y Vila Evandelina Pajkic. Isadora se había graduado en la Facultad de Arte Dramático de la Universidad de Belgrado y fue una destacada figura pública, prosista y dramaturga, cuyo fallecimiento afectó severamente la salud de Dimitrije. Según sus allegados, nunca pudo superar esta pérdida, lo que probablemente aceleró su partida.
Unlock the secrets of one of the most resilient and strategic openings in chess with our comprehensive video course, “The Caro-Kann Defence.”
Según el reporte de Kossev, portal de noticias independiente:
Sus muchos años de trabajo en el ajedrez y su forma de actuar lo convirtieron en uno de los nombres más famosos y mencionados en el ajedrez yugoslavo y serbio durante muchos años. Bjelica se hizo especialmente famoso viajando por los torneos de ajedrez más famosos del mundo en los años setenta y ochenta del siglo pasado, cuando realizó entrevistas con casi todas las figuras más famosas del mundo del ajedrez en ese momento. Para el público resultan especialmente intrigantes sus otras relaciones con Bobby Fischer, de las que surgió el famoso libro «Mi amigo Bobby Fischer», informó la asociación. (Izvor N1 -18 de junio de 2025)
Figura del ajedrez multifacética y polémica
Sí, entre sus múltiples facetas, Dimitrije Bjelica puede ser considerado, sin duda, como un viajero impenitente, tanto en sentido literal como simbólico. Pero, ¿por qué se le puede considerar un viajero impenitente?
Cobertura de torneos internacionales
Bjelica recorrió el mundo cubriendo campeonatos de ajedrez como periodista, escritor y comentarista. Estuvo presente en decenas de torneos de élite, incluidos encuentros por el Campeonato Mundial.
Entrevistas a campeones
Realizó más de mil entrevistas a figuras emblemáticas del ajedrez, entre ellas a Bobby Fischer, Anatoly Karpov, Mijaíl Tal y Garry Kasparov. Muchas de estas entrevistas las realizó en persona, viajando donde estuvieran estos jugadores.
Producción editorial descomunal
Escribió más de 80 libros, muchos de los cuales están dedicados a sus experiencias como trotamundos del ajedrez. Varios de sus textos están marcados por un tono de crónica de viaje, mezclando partidas, anécdotas y reflexiones culturales.
Labor de difusión del ajedrez
Dio simultáneas y charlas en escuelas, universidades, centros culturales y clubes de ajedrez en países de Europa, América Latina, África y Asia. Su objetivo era llevar el ajedrez al pueblo, más allá de las élites.
Estilo nómada de vida intelectual
Su estilo no fue el del estudioso sedentario, sino el del comunicador inquieto, en búsqueda constante de historias, partidas y personas interesantes en el universo del ajedrez.
Testimonio gráfico y documental
Fue un prolífico coleccionista de fotos, dedicatorias y autógrafos de grandes maestros, muchos de los cuales recopiló en sus viajes.
Entonces, Dimitrije Bjelica fue más que un periodista o divulgador: fue un narrador viajero del ajedrez global, impulsado por una pasión irrefrenable por conocer, conversar y compartir. Por tanto, sí, fue un viajero impenitente, tanto por vocación como por estilo de vida.
Organizador, árbitro y publicista
Bjelica fue una figura prominente en el mundo del ajedrez, especialmente conocida por organizar grandes eventos de ajedrez. Fue un organizador clave y árbitro en torneos importantes de nivel internacional como el célebre Supertorneo de Linares en España.
Desempeñó un papel fundamental en la creación y celebración de los entonces famosos torneos de Bugojno, en los que participaron numerosos ajedrecistas de renombre mundial, así como los mejores yugoslavos de la época.
Bjelica también fue organizador de torneos de ajedrez, aunque esta faceta suya suele quedar opacada por su fama como periodista, autor y promotor. Su labor organizativa estuvo alineada con su misión de difundir el ajedrez como herramienta cultural, educativa y social, especialmente en Europa del Este y América Latina.
Efectivamente, Bjelica organizó y dirigió numerosas simultáneas públicas y eventos de exhibición, especialmente con grandes maestros y campeones mundiales. Fue intermediario y promotor en encuentros que acercaban a leyendas del ajedrez con el público, especialmente niños y jóvenes.
Durante los años 70 y 80, aprovechó su influencia en medios y círculos culturales para impulsar torneos en Belgrado, Sarajevo y otras ciudades yugoslavas, incluso en momentos de tensión política. Muchos de estos eventos contaron con la presencia de jugadores de élite, incluyendo a Karpov, Tal, Portisch, Ljubojević y Kasparov.
Organizaba torneos abiertos, escolares y comunitarios, buscando la inclusión de nuevos talentos. En estos eventos, combinaba exhibiciones, discursos y promoción de libros con la competición formal. Esta fórmula fue especialmente exitosa en Latinoamérica, España y África del Norte, donde dejó una fuerte huella como embajador cultural del ajedrez.
Ahora bien, aunque no era organizador técnico al estilo de un árbitro internacional típico, Bjelica tenía un rol diplomático: conectaba federaciones, gestionaba patrocinios, conseguía cobertura mediática y atraía jugadores famosos. Era, en ese sentido, una figura clave en la «logística invisible» del ajedrez de su tiempo.
Your personal chess trainer. Your toughest opponent. Your strongest ally.
FRITZ 20 is more than just a chess engine – it is a training revolution for ambitious players and professionals. Whether you are taking your first steps into the world of serious chess training, or already playing at tournament level, FRITZ 20 will help you train more efficiently, intelligently and individually than ever before.
Promovió eventos en homenaje a figuras históricas del ajedrez y en conmemoraciones patrióticas, culturales o educativas. Por ejemplo, organizó encuentros en honor a Alekhine, Capablanca y Fischer, con enfoque tanto competitivo como cultural.
Fue mucho más que un periodista: fue un organizador de torneos y eventos ajedrecísticos que conectaban lo competitivo con lo popular, lo educativo con lo cultural. Su legado como promotor integral del ajedrez incluye una significativa labor organizativa que impulsó el crecimiento del ajedrez en regiones donde pocos llegaban.
Amigo de Bobby
Un tema del cual le gustaba hablar a Dimitrije era el de su relación con el gran maestro y campeón mundial Bobby Fischer, a quien conoció en el Torneo Interzonal de Portoroz de 1958.
Bjelica fue uno de los pocos periodistas del mundo que logró acercarse genuinamente a él, ganándose su confianza y amistad permanente. De hecho, entre las evidencias y aspectos destacados de su relación podemos citar sus entrevistas exclusivas. Bjelica es conocido por haberle realizado una de las entrevistas más famosas y extensas a Fischer después de que este se retirara del ajedrez competitivo. Esta conversación se llevó a cabo en un entorno distendido, lo cual revela el nivel de confianza que Fischer tenía con él.

Era una relación de mutua simpatía. A diferencia de muchos periodistas, Fischer respetaba a Bjelica. Lo consideraba alguien con quien podía hablar sin sentirse traicionado o manipulado, algo extremadamente raro dada la paranoia creciente de Fischer con los medios.
Asimismo, esta cercanía se manifestó mediante publicaciones y recuerdos. En sus libros y artículos, Bjelica solía mencionar con afecto y admiración a Fischer, resaltando no solo su genio ajedrecístico, sino también su humanidad, contradicciones y conflictos internos. Conservó con orgullo fotos, cartas y autógrafos de Fischer.
Igualmente, fue testigo de su transformación. Bjelica fue uno de los pocos que seguía a Fischer tanto en su época de gloria como en su reclusión posterior, y ofreció valiosos testimonios sobre la evolución del excampeón, incluyendo sus años en Yugoslavia, Filipinas, Japón e Islandia.
Visto así, se trataba de un vínculo personal, no solo profesional. En más de una ocasión, Bjelica declaró públicamente que Fischer era su amigo, y no solo un personaje a quien había entrevistado. Este tipo de vínculo humano es infrecuente en el periodismo deportivo, especialmente con figuras tan complejas como Fischer.
De tal manera que Bjelica sí fue amigo de Bobby Fischer, y esa relación fue auténtica, profunda y basada en el respeto mutuo. Su testimonio constituye una de las fuentes más humanas e íntimas para comprender a uno de los campeones mundiales más enigmáticos de la historia del ajedrez.
Con Karpov la relación fue más profesional
El trato entre Dimitrije Bjelica y Anatoly Karpov también fue cercano, cordial y profesional, construido sobre respeto mutuo, admiración y colaboración intelectual.
Bjelica entrevistó a Karpov en numerosas ocasiones, tanto durante como después de su reinado como campeón mundial. Karpov confiaba en Bjelica, no solo como periodista, sino como conocedor profundo del ajedrez y divulgador serio. Sus charlas reflejan diálogos sinceros, no simples entrevistas de protocolo.
Bjelica escribió sobre Karpov en varios de sus libros, presentándolo como un ajedrecista técnico, estratégico y metódico, y también como una figura política e intelectual. Con Karpov co-escribió varios libros y organizó una serie de «Olimpiadas Infantiles» con él.
A través de sus crónicas y análisis, Bjelica contribuyó a la construcción de la imagen pública de Karpov en Occidente y América Latina durante la Guerra Fría.
Ahora bien, ambos compartían simpatía por el modelo socialista soviético (al menos en su fase profesional activa). Karpov fue miembro del Partido Comunista Soviético y luego político (actualmente diputado a la Duma por el Partido Rusia Unida); Bjelica, como yugoslavo, también tenía formación dentro de un entorno socialista, lo cual facilitaba el diálogo en el contexto de la polarización Este-Oeste.
Ambos participaron en simultáneas, actos públicos y conferencias donde Bjelica ejercía como presentador o moderador, y Karpov como invitado principal. Bjelica también organizó eventos donde el protagonismo recaía en campeones mundiales como Karpov, sirviendo de puente entre ellos y el público general.
Llegados aquí, debemos destacar que Bjelica siempre habló de Karpov como una persona amable, intelectual, culta y de conversación refinada. A diferencia de Fischer, con quien la relación era más emocional e impredecible, con Karpov había una relación equilibrada y profesionalmente sólida.

De tal manera que Dimitrije Bjelica y Anatoly Karpov mantuvieron una relación respetuosa, duradera y fructífera, basada en el diálogo constante, la admiración mutua y la colaboración en la difusión del ajedrez. Bjelica supo captar tanto el perfil competitivo como el carácter humano de Karpov, y lo presentó ante el mundo como uno de los grandes embajadores del ajedrez moderno.
Una anécdota personal
Entre Capablanca y Carlsen en cuanto al estilo, entre Fischer y Kasparov en lo que respecta a la cronología, Anatoly Karpov tiene mucho que enseñar sobre su sentido de la coordinación y la armonía.
Tuve la oportunidad y el honor de conocer a uno de los más importantes referentes de la organización y del periodismo ajedrecístico, Dimitriej Bjelica de Belgrado. Aprovecho para contar una anécdota acaecida en el marco de la 32a Olimpiada de Ajedrez celebrada en Ereván, capital de Armenia, entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre de 1996.
Allí, además de jefe de la delegación venezolana y delegado FIDE, fui miembro del Comité de Apelaciones junto al connotado gran maestro ruso Yuri Averbach. Sucedió que Dimitriej y yo estábamos alojados en el mismo hotel dispuesto por la organización del evento, hecho que nos permitió comer y viajar en el mismo bus a la sala de juego ubicada en un amplio complejo deportivo.
Ahora bien, durante el desarrollo de la Olimpiada, el 22 de septiembre, ocurrió un suceso relacionado con el proceso electoral que vivía la nueva república de Armenia, en el cual estuvieron involucrados militares de alto rango. Posteriormente, analistas aseguraron que en 1996 no hubo un golpe de Estado consumado en Armenia, pero sí se produjo una crisis política de gran magnitud, marcada por acusaciones de fraude electoral, protestas masivas y represión, lo que generó un ambiente tenso que algunos analistas han calificado como un intento de golpe o autogolpe encubierto.
Esta situación llevó al gobierno a militarizar la ciudad, pero sin suspender la Olimpiada. De hecho, para poder circular, se hizo obligatorio presentar salvoconducto; de lo contrario, quedabas encerrado en el hotel.
Ocurrió que el día 23, después de nuestro almuerzo, Dimitriej toca a mi puerta. Al abrir, le veo con un micrófono, dos cámaras, un rollo de cables eléctricos como si fuera a grabar un acto de gran magnitud. Venía a invitarme para que le acompañara a una entrevista muy importante en el Hotel Armenia. Evidentemente, necesitaba ayuda porque, además, no tenía transporte.
Le dije que con gusto le acompañaría, pero que supiera que a las 17:00 yo tenía una reunión pautada en el mismo hotel, con «el viejo» Miguel Najdorf, Román Torán, Ángel Mas y Joaquín Durao.
Con dificultad llegamos al referido hotel y, en una mesa con un sobrero blanco y una copa de vino en sus manos, estaba un individuo de pequeña estatura y que parecía disfrutar del paisaje; estaba relajado. Un personaje mundialmente conocido: el cantante y actor armenio-francés Charles Aznavour, quien, a su vez, había sido invitado por parte de su amigo, el presidente en funciones Levon Ter-Petrosyan, líder del Frente Panarmenio.
Por supuesto, llegué tarde a la reunión con mis colegas. Otra anécdota de la que les hablaré en otra oportunidad.
Descansa en paz, querido Dimitriej. El ajedrez agradece tu legado y lamenta tu partida.
Amigo lector:
Te invito a participar en mi canal de YouTube «Ajedrez, Cultura y Educación», donde hacemos viral el Conocimiento. Suscríbete, dale like a nuestros episodios y compártelos con tus colegas y amigos. ¡Te esperamos!