Domingo, 4 de marzo de 2012
Vendimia con Judit Polgar
Reportaje y fotografías de Albert Silver
Aunque es su decimosegunda edición, el abierto internacional de la Festa da Uva decidió
repetir su innovadora fórmula de hace 2 años, para intentar combatir una
potencial caída en las inscripciones y atraer jugadores de todo el país y de
toda Sudamérica a Caxias do Sul, en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil).
Hace dos años, en vez de simplemente organizar el abierto de rápidas, los
organizadores trajeron a Vassily Ivanchuk para participar en un cerrado de
rápidas de dos días en los que se enfrentó a otros tres grandes maestros,
seguido del abierto tradicional en el que también participaron las estrellas,
permitiendo incluso a los principiantes de menos nivel tener opción de jugar
mano a mano con una superestrella del ajedrez.
Lamentablemente este acontecimiento careció de un aspecto importante: cobertura
adecuada por parte de los medios para compartir la experiencia.
Este año me invitaron para asegurarse de que el festival no fuese disfrutado
solo por jugadores y visitantes. También acudió otra estrella extranjera, Judit Polgar,
que vino no solo a participar en las muchas actividades, sino también para
ayudar en la promoción de su libro recién traducido “Chess Playground”.
Junto a Judit, los organizadores incluyeron al heptacampeón de Brasil Gilberto Milos,
el legendario Henrique Mecking y el primer GM uruguayo Andrés
Rodríguez. Aunque se habían previsto una semifinal y una final, los controles de
tiempo no se decidieron hasta la víspera de la prueba. Tras sopesar como
adecuarse mejor a los intereses del público, se decidió que la semifinal fuese
una liga a dos vueltas en la que los jugadores jugasen una partida de quince
minutos, seguida por otra de cinco minutos. Aunque por dificultades técnicas no
se pudieron retransmitir las partidas y no pudieron ser registradas
electrónicamente, pude grabar algunas y las subiré tan pronto como vuelva a Rio
y tenga una conexión a Internet adecuada.
El torneo cerrado tuvo lugar en una urna de cristal, inspirada en la empleada
por los organizadores de Bilbao y se disputó en la Festa da Uva, que es una gran
feria organizada con motivo de la vendimia en la región de mayor producción de
vino de Brasil.

La urna de cristal habilitada para la ocasión
La fase semifinal terminó siendo un paseo para la genio húngara ya que ganó
sus cinco primeras partidas y solo perdió la partida relámpago final contra Andrés
Rodríguez. Milos y Rodriquez empataron en el segundo lugar y tuvieron que
disputar un desempate a partidas relámpago para determinar quien se enfrentaría
en la final a la dama de hierro del ajedrez. Gilberto Milos ganó ese honor al
derrotar al GM uruguayo en una tensa partida.

Judit Polgar estaba con buen ánimo en su segunda visita a Brasil

Su primera partida fue el largamente esperado encuentro con la leyenda
brasileña
"Mequinho"

No fue el día de Henrique y sucumbió tras pasar por alto un golpe táctico

El inquebrantable Gilberto Milos acudió como jugador tras organizar la manga
de Sao Paulo de la Final de Maestros del Grand Slam el año pasado

Milos perdió 1.5-0.5 contra Rodríguez

En el lapso entre una ronda y otra, Gilberto disfruto de la charla con Judit,
con la que no había jugado desde su duelo de 1996 en São Paulo.

Andrés Rodríguez disfruta de las uvas celebradas con la feria

Judit estuvo acompañada por su amiga íntima y fotógrafa de talla mundial Timea Jaksa,
cuyo hermoso trabajo puede verse en su página web
Timea
Pictures.

Timea Jaksa, Albert Silver y Judit Polgar

Mecking - Milos terminó con victoria para el heptacampeón de Brasil por 2-0

Henrique Mecking fue una vez tercero del mundo.

Árbitros, jugadores y organizadores en una foto de grupo

Tras la cuarta ronda, se escuchó música y palmas a medida que salían los
jugadores. Estas son las reinas del festival.

No solo era un espectáculo para mirar, sino que todo el mundo se veía
compelido a participar

Estos son los músicos que apoyaban el jolgorio

Guitarras, tambores y acordeones formaban la orquesta.

Gran número de figurantes disfrazados para mantener el ambiente tan vivaz
como fuera posible

Su alegría era contagiosa

Sátira e ironía se daban cita en los disfraces.


Cuando se terminaron las partidas del día, el organizador André Boff, (tras
el camarero)
llevaba a todo el mundo a la mejor pizzería de la ciudad donde las había hasta
como postre,
como esta de plátano y canela servida con helado de vainilla.

Y había también otros tipos: con frutas, nata, copos de chocolate, coco, M&Ms...

Para terminar el día Judit dio una charla que incluyó un repaso a su
historia y la respuesta a preguntas del público

Muchos admiradores llegaron de todas partes para verla y charla con ella

La charla fue un éxito y la sala estaba repleta hasta la bandera
Pronto les ofreceremos un reportaje sobre la final, así como del abierto de
rápidas en el que también jugarán Judit y los demás participantes.
Copyright
ChessBase