23/05/2023 – Cuentos, jaques y leyendas · La sección se despide hasta la próxima temporada con un relato de ficción inspirado en la pasión por el tablero de un «gran maestro» muy particular. El cuento 'El mate del beso' está inspirado en una historia real. En su búsqueda de la verdad creativa, Stanley Kubrick amó tanto el ajedrez como el cine. El príncipe árabe existió, así como la habitación contigua y la pistola con mango de marfil. Artículo por Manuel Azuaga, publicado en el Diario Sur... | Imagen: Sr. García
12/05/2023 – El martes pasado se realizó la presentación del nuevo libro de Manuel Azuaga Herrera en el Aula de Cultura Sur, en Málaga. Se pasó el nieto de Miguel de Unamuno, Ramón. A sus 85 años sigue siendo un apasionado de las sesenta y cuatro casillas. También estuvo presente Alan Pichot. | Foto: cortesía de Manuel Azuaga
27/02/2023 – Regina Fischer, la madre del ajedrecista más legendario de todos los tiempos, fue perseguida por agentes federales durante décadas. El carácter excéntrico y paranoide de Bobby Fischer solo puede explicarse a partir de un dramático relato familiar. El artículo por Manuel Azuaga Herrera, en el Diario Sur... El artículo por Manuel Azuaga Herrera, en el Diario Sur... | Gráfico: Sr. García
07/02/2023 – Madrás, al sur de la India. Años 70. El club de ajedrez de la ciudad tomó el nombre de Mijaíl Tal, en honor al excampeón soviético. El lugar fue inaugurado en 1972 por el Centro Cultural Ruso. Abría los lunes y los jueves por la tarde. Los domingos lo hacía desde por la mañana. Un joven de siete años llamado Viswanathan Anand se pasaba las horas en el club. «Cumplía deprisa con las tareas del colegio para jugar todo el tiempo posible», confiesa hoy Anand. Artículo por Manuel Azuaga Herrera en el "Diario Sur". | Imagen: Sr. García
12/12/2022 – La vida de la jugadora nórdica tiene claros paralelismos con la del personaje Beth Harmon en la serie de Netflix. Cramling, aún en activo, es capaz de recordar todas las partidas rápidas que juega. Artículo por Manuel Azuaga en Diario Sur... | Imagen: Sr. García (Diario Sur)
28/11/2022 – El noble juego ha sido testigo indirecto de momentos clave en la historia contemporánea, como la paz en Oriente Medio o el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Artículo por Manuel Azuaga Herrera en el "Diario Sur"... | Gráfico: Sr. García
28/11/2022 – Manuel Azuaga tuvo como invitado a Jaime Santos en los ciclos de "La Térmica", justo antes de que volara a Jerusalén con el equipo español, que este fin de semana conquistó el terce puesto en el Campeonato del Mundo por Equipos. Ha grabado la conversación y ya está publicada en YouTube. Para ver el vídeo... | Foto: captura del vídeo (La Térmica)
14/11/2022 – l pasado 29 de octubre, Anatoli Kárpov, duodécimo campeón del mundo de ajedrez, ingresó en estado grave en el Instituto Sklifosovsky de Moscú. La noticia cayó de súbito, como un fucilazo en la noche. Algunos medios publicaron que Kárpov había sido atacado por un grupo de la disidencia proucraniana. Recordemos que Anatoli es miembro de la Duma por el partido Rusia Unida de Putin. Otras informaciones apuntaban a que había sufrido una caída en estado de embriaguez. Su hija Sofía negó ambas versiones. Su mujer, Natalia Bulanova, aclaró que Kárpov había tenido un accidente, sin más, un resbalón debido a las placas de hielo de las primeras nieves moscovitas. Manuel Azuaga ha publicado un interesante artículo en el Diario Sur. | Imagen: Sr. García
01/11/2022 – El gran maestro de ajedrez ruso y leyenda de ajedrez Anatoli Karpov (71 años) sufrió una lesión craneoencefálica grave sufrida este fin de semana. Deseamos que pronto le volvamos a ver sano y salvo y que el asunto se vaya quedando en un susto y ahora afortunadamente todo señala que así será. Previamente las noticias habían sido alarmantes y muy variadas y confundientes.
24/10/2022 – partir de la queja de Fischer la FIDE modificó el sistema de competición y diseñó una fase de enfrentamientos directos con un formato clásico que incluía cuartos de final, semifinales y final. Gracias a este cambio, Fischer se convirtió en aspirante y, en 1972, se enfrentó a Boris Spassky en el ya mítico 'duelo del siglo' de Reikiavik. Durante la contienda, Efim Geller fue el colaborador más estrecho de Spassky. Su profundo conocimiento del juego lo convertía en el mejor de los analistas posibles. El propio Spassky, tras ser derrotado por Fischer, reconoció su esfuerzo: «Geller era obstinado, a menudo hostil, pero fue el único de mi equipo que realmente me prestó ayuda». Una ayuda inquebrantable que, por momentos, pareció un pacto de sangre. Para leer el artículo completopor Manuel Azuaga Herrera, en Diario Sur... | Gráfico: Sr. García (Diario Sur)
10/10/2022 – El polaco Johannes Zukertort estuvo muy cerca de convertirse en el primer campeón del mundo. Su azarosa vida, dentro y fuera del tablero, debe ser leída como una fantástica novela de aventuras. El artículo por Manuel Azuaga Herrera en Diario Sur... | Gráfico: Sr. García
26/05/2022 – Ruy López de Segura es considerado el primer campeón mundial de ajedrez de la historia. Una distinción que, en todo caso, tiene un carácter oficioso, pues en el siglo XVI aún no existían campeonatos reglados por el título mundial. El clérigo zafrense vino al mundo cuando recién había cuajado una gran revolución ajedrecística y el ajedrez medieval orillaba para dar vida a un nuevo esplendor renacentista.
19/04/2022 – Tigran Petrosian, hijo de un conserje analfabeto, se convirtió en el mejor jugador defensivo de todos los tiempos. Su relato de vida es una historia de superación irrepetible. El artículo de Manuel Azuaga en "Diario Sur"... | Imagen: Sr. García
04/04/2022 – La invasión rusa sobre Ucrania se juega en un tablero geopolítico que ha roto en pedazos el hermanamiento de la familia del ajedrez. Manuel Azuaga Herrera ha escrito un buenísimo artículo, publicado ayer en el "Diario Sur", titulado "El ajedrez de Putin". | Gráfico: el Sr. García (Diario Sur)
21/03/2022 – El 16 febrero de 1921 el campeón del mundo Emanuel Lasker y su esposa, Marta, subieron a bordo del buque 'Hollandia', en el puerto de Ámsterdam. Tres semanas más tarde, llegaron a La Habana, donde Lasker debía enfrentarse al cubano Capablanca con la corona de campeón en juego. En el muelle, el doctor Rafael de Pazos, presidente del Club de Ajedrez de la ciudad, esperaba para dar la bienvenida a los Lasker. De Pazos los acompañó hasta el exclusivo Hotel Trotcha. Artículo por Manuel Azuaga Herrera, en el Diario Sur... | Imagen: Sr. García (Diario Sur)
29/11/2021 – 983. Gorlovka, cuenca hullera de Ucrania, en la región de Donets. El pueblo es pequeño, fronterizo, es la última parada del trolebús. En la actualidad parece una ciudad fantasma, epicentro de un conflicto militar y político, con casas destruidas y la presencia del ejército ruso, que ocupa mando en plaza. En este enclave nació Ruslan Ponomariov, un muchacho llamado a ser campeón del mundo de ajedrez. Artículo por Manuel Azuaga en Diario Sur. | Imagen: Sr. García
15/11/2021 – Julio Granda, símbolo del mito indígena peruano, es un caso único en el ajedrez. Su talento para el juego roza lo sobrenatural. Artículo por Manuel Azuaga, en Diario Sur. | Imagen: Sr. García (Diario Sur)
02/11/2021 – El belga George Koltanowski, amigo de Marcel Duchamp y Humphrey Bogart, dominó como nadie el arte de jugar a la ciega. El 5 de marzo de 1952 Humphrey Bogart viajó a San Francisco para ver el estreno de 'La reina de África' (1951), obra maestra del cine de aventuras que protagonizó con Katherine Hepburn. El periódico 'San Francisco Chronicle' aprovechó su paso por la ciudad para organizar un encuentro de ajedrez entre Bogart, gran aficionado, y George Koltanowski, un belga afincado en Estados Unidos que escribía columnas semanales sobre el noble juego. El artículo por Manuel Azuaga ha salido en Diario Sur. | Imagen: Sr. García (Diario Sur)
18/10/2021 – La vida del judío Rudolf Spielmann, el último romántico, es una de las grandes tragedias del ajedrez. Manuel Azuaga ha escrito un artículo en su recuerdo. Está publicado en el Diario Sur. | Imagen: Sr. García (Diario Sur)
20/09/2021 – Les propongo un desafío matemático. Piensen en cualquier número de tres dígitos, el primero que les venga a la mente. También pueden elegir una cifra mayor, de cuatro, cinco o más dígitos, pero en ese caso el ejercicio mental se complica demasiado. Supongo que ya tienen un número, ¿verdad? La pregunta es sencilla: ¿es este número divisible por siete? Sin recurrir a una calculadora, existen varias formas de saberlo. Los matemáticos han descrito distintos criterios de divisibilidad del número siete, por lo que basta con aplicar uno de ellos para resolver el acertijo. Pero, ¿qué ocurre si no conocemos estos principios? Artículo por Manuel Azuaga sobre Vassily Ivanchuk, en el Diario Sur. | Gráfico: Sr. García
10/09/2021 – Roberto López y Manuel Azuaga vuelven con fuerza, otra temporada más (ya van siete) a "El rincón del ajedrez", el programa de entretenimiento cultural donde el juego-ciencia es el protagonista, en todas sus dimensiones. En esta emisión: Xavi Mompel un pequeño ajedrecista (11 años) capaz de firmar tablas con Anatoli Karpov en una reciente exhibición de partidas simultáneas. ¡Y más cosas!
06/09/2021 – 2005, Potrero de los Funes (Argentina). La partida se convirtió en un canto al ajedrez romántico o, por qué no, en una novela de Dumas. Topálov, con negras, perdió pronto la posibilidad de enrocar y resistió como pudo los envites de las blancas (Rustam Kasimdzhanov). Más tarde, a pesar de que su principal objetivo era no perder, Véselin montó un feroz ataque con las dos torres y el único alfil que le quedaba, el de casillas blancas. Hasta que, tras varias escaramuzas tácticas, el uzbeko ofreció las tablas. Pero Morozevich y el propio Kasimdzhanov insinuaron que Silvio Danailov, representante de Topálov, ayudaba en las partidas a su pupilo a través de señales secretas. Años más tarde, Topálov escribió acerca de estos rumores y no pasó por alto el hecho de que solo se publicaran en revistas rusas donde escribían «amigos con buenas intenciones de mis rivales». El ajedrez de élite, por aquellas fechas, era un campo de minas y refriegas. Manuel Azuaga recuerda aquellos tiempos, y también la carrera de Topalov, en su artículo más reciente en Diario Sur. | Imagen: cortesía del Sr. García
26/06/2021 – ¡Radio Victoria, con Manuel Azuaga y Roberto López está de vuelta! Esta semana como "apertura" hay una amistosa charla con Ismael Nieto, de "medio juego" sirven una charla con el "Rey Enigma". Y seguramente también les ha ocurrido un buen postre para "el final" de la partida radiofónica.
26/05/2021 – El pequeño Misha nació con sólo tres dedos en la mano derecha. Al parecer, durante el embarazo, Ida se inyectó cloruro de potasio por vía intramuscular y esto provocó la ectrodactilia, la mano hendida en el feto. Aunque quizás solo fuese un presagio, el rasgo sobrehumano y pintoresco de un chico que estaba llamado a convertirse en uno de los genios más fascinantes de la historia del ajedrez: Mijail Tal, el mago de Riga. Artículo por Manual Azuaga en Diario Sur.
It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it.
299,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.