Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Ronda 11: Martes, 2 de marzo | ||
Alexander Grischuk
|
½–½ | Teimour Radjabov |
Vassily Ivanchuk
|
½–½ | Magnus Carlsen |
Wang Yue
|
½–½ | Vishy Anand |
Lenier Domínguez
|
½–½ | Levon Aronian |
Dominguez Perez,L (2717) - Aronian,L (2750) [C88]
XXVI SuperGM Linares ESP (11), 03.03.2009 [Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.h3 Ab7 9.d3 d5 10.exd5 Cxd5
|
11.a4. Por un momento simularé que se me olvida que solo estoy a un clic de listar varias docenas de partidas en las que se han jugado los primeros diez movimientos o de pedir valoración informática de la extraña decimoprimera jugada blanca. En vez de beneficiarme de esos milagros intentaré mirar la fase previa de la partida con una mente simple. Para empezar, al hacer su jugada siete, Aronian declaró su intención de jugar el Ataque Marshall. Dominguez rehusó c2-c3, para evitar la debilitación de la casilla d3 e inhibir el sacrificio de peón, ¡pero las negras jugaron d7-d5 de todas formas! Ahora llega la sorpresa real: ¡las blancas rehúsan capturar el peón igualmente! En vez de ello, hacen una jugada que no ayuda a su desarrollo; de algún modo me perdí en esta jungla psicológica. Bueno, supongo que mañana la lógica oculta de esta variante se volverá diáfana para mi otra vez, pero por el momento puede que aún me sienta bajo la impresión del trabajo analítico que realicé durante la tarde. Nada especial, simplemente una variante pasada de moda jugada por Geller, Tal y Smyslov, en la que las blancas luchan por espacio e iniciativa, mientras que las negras intentan parar las amenazas inmediatas y consolidarse. Un ajedrez realmente raro, ahora que lo pienso mejor... 11...Cd4 12.Cbd2 c5 13.Cxd4 exd4 14.Df3 Ac6 15.Ce4 Dd7
|
Las negras van un tiempo por delante en el desarrollo y tienen una considerable ventaja de espacio en el centro. Esa sería una evaluación clásica de la posición, pero leí en algún sitio que el ajedrez ha cambiado mucho. 16.Ag5 f6 17.Ad2 Rh8 18.axb5 axb5 19.Txa8 Txa8
|
Los últimos cambios han ayudado a las negras a resolver algunos de sus micro problemas: la presión permanente a lo largo de la columna a y la dificultad de encontrar una casilla cómoda para su alfil de casillas negras. La columna a ahora es de las negras y el alfil puede retirarse con seguridad a f8. 20.Dh5 Af8 21.Cg3 Ab7 22.Dg4 Dxg4 23.hxg4 Tc8 24.Cf5 c4 25.Aa2 Cb4 26.Ab1 Cc6. Las cosas no han ido como a las blancas les hubiera gustado. No tienen ningún ataque, mientras que las negras han aumentado su ventaja despacio y el alfil de b1 esta desesperadamente pasivo. Quizá las blancas pudieran haber intentado debilitar la posición del rey negro con 27.g5. En vez de eso, inician una desesperada lucha por las tablas, que finalmente se verá coronada por el éxito. 27.dxc4 bxc4 28.c3 d3 29.Aa2 Ce5 30.Ce3 g5. Las negras evitan f2-f4, consolidando el caballo en el centro. 31.Tb1 Aa6 32.b3. Las blancas tienen que socavar el el centro de peones enemigo. (Bueno, quizás "centro" no es aquí la mejor palabra, ya que los peones negros han avanzado profundamente en el territorio de las blancas). En caso de 32.b4 el alfil de a2 quedaría fuera de juego para siempre. 32...Ac5 33.bxc4
|
33...Axe3?! Esto conduce a un final ópticamente muy agradable para las negras, que incluso ganarán un peón en algún momento. De todos modos, no había necesidad de ayudar a las blancas a deshacerse de su peor pieza, el alfil de a2. 33...Ta8, seguido por Ac8-e6 y la activación del rey merece importante atención. 34.Axe3 Axc4 35.Axc4 Cxc4 36.Ad4 Rg7 37.Td1 d2 38.Rf1 Te8
|
39.Ae3! La forma más sencilla de resolver los problemas de las blancas. Las negras prácticamente no tienen opciones de victoria en el final de torres con peón de ventaja. 39...Cxe3+ 40.fxe3 Txe3 41.Txd2 Txc3 42.Rf2 Rg6 43.Td6 Tc1 44.Ta6 Tc4 45.Rg3 Tf4 46.Rh3 Tf1 47.g3 Tf2 48.Ta7 Tf3 49.Rg2 Te3 50.Ta6 Rf7 51.Ta7+ Te7 52.Ta6 Te6 53.Ta7+ Rg6 54.Rh3 h6 55.Tb7 Te2. Es difícil decir si Aronian fue descuidado o si simplemente envió una invitación para sortear la regla de Sofía.
|
56.Tg7+! Rxg7. En realidad, es una regla extraña. Las blancas han sido completamente humilladas y no les queda ninguna jugada. Aún así son recompensadas con medio punto... Tablas. [Haga clic aquí para reproducir la partida]
Se fue con unas tablas por ahogado: el GM cubano Leinier Domínguez
Grischuk,A (2733) - Radjabov,T (2761) [E97]
XXVI SuperGM Linares ESP (11), 03.03.2009 [Anish Giri]
1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3 0-0 5.e4 d6 India de Rey, el arma principal de Radjabov. Es un auténtico experto en ella.
6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 9.b4. El llamado Ataque a la Bayoneta, probablemente el arma más popular contra la India de Rey (y también contra Radjabov)
|
9...Ch5. El caballo se marcha, dejando el camino libre para el peón f. 9...a5 Otra jugada principal, que nunca (!) ha sido jugada por Radjabov. 10.Te1 Prepara la casilla f1 para el alfil. 10...f5 11.Cg5 Cf6. El caballo vuelve tras haber hecho su trabajo. 12.f3. Las blancas proteger su peón central. Otra forma muy popular de proteger el peón e4 es 12.Af3. 12...Rh8 es una jugada que Teimour suele escoger en esta posición. 12...c6 y 12...Ch5 son otras jugada realizadas a menudo.
|
13.c5. Una jugada relativamente rara, pero muy lógica. Ya ocurrió en la práctica de Teimour, allá por 2005 en su partida contra Gyimesi. [13.Tb1 fue un último intento aquí. Van Wely la jugó y ganó una partida hermosa contra... ¡Radjabov! Pero estoy seguro de que Teimour sin duda tiene alguna mejora con relación a aquella partida. ; 13.Ce6 y 13.Ae3 son otras posibilidades. 13...h6 14.Ce6 Axe6 15.dxe6 d5. Las negras golpean en el centro y ahora la pregunta es si el peón de e6 es un punto fuerte o una debilidad. Ese es un interrogante de toda la variante, por cierto. 16.exd5 Cfxd5 17.Cxd5 Dxd5 18.Db3. La idea de las blancas es abrir la columna a. 18.Dxd5 es otra manera de cambiar damas. 18...Cxd5 19.Ac4 Cxb4 20.Tb1 Cc6 y la posición es poco clara, probablemente más o menos igualada. 18...Dxb3 19.axb3 Cc6. 19...Cd5 es otra posibilidad que nunca ha sido jugada anteriormente. Parece más natural que Cc6, pero tiene sus propias desventajas, que Teimour probablemente conoce. 20.b5 e4 21.Ta2 Ad4+ 22.Rf1 Axc5 23.Ac4! con una clara ventaja para las blancas, puede que sea la razón por la que Radjabov escogió 19...Cc6. 20.Ta4. 20.Ad2 no es buena debido a 20...Cd4 con cierta ventaja para las negras; 20.b5 Cd4 también es buena para las negras; 20.Ab5!? parece una auténtica alternativa, aunque 20...Tfe8 21.Axc6 bxc6 22.b5! Txe6 23.b6 cxb6 24.cxb6 c5! 25.bxa7 Te7 probablemente iguala para las negras.
|
20...Tfe8!N Por fin llegó la novedad. En estos tiempos parece normal jugar novedades en alguna parte de los finales. Además de ser la novedad, esta jugada también es muy fuerte. Es muy probable que Radjabov encontrase esta mejora natural durante el juego, ya que invirtió más de una hora, si no me equivoco. Pero también puede ser que estuviese intentando recordar sus propios análisis (¿Se pueden imaginar lo mucho que tiene que recordar?). 21.Ac4. Otras jugadas no son tan peligrosas para las negras. Por ejemplo 21.Ab2 Txe6 22.b5 Cd4 23.Ac4 Tee8 24.Af7 Tf8 25.Axg6 Cxb3 26.Axe5 Cxc5 con algo parecido a la igualdad. 21...a6! Otra fuerte jugada de Radjabov.
|
Ahora llegó el momento de que Grischuk gastase su tiempo. Si me acuerdo bien, estuvo pensando durante una hora aquí. 22.b5. Las blancas quieren cambiar torres y confían en sus dos alfiles en una posición abierta... o quizás Grischuk simplemente comprendió que no tenía ventaja y decidió simplificar todo para hacer tablas. 22.Ab2 tampoco da nada las blancas. 22...Tad8 23.Ac3 g5 y las negras al menos no están peor. 22...axb5 23.Txa8 Txa8 24.Axb5 Te8 25.Td1 Txe6 26.Td7 Af8 27.Txc7 Axc5+ 28.Rf1 Te7. Las últimas jugadas fueron muy lógicas: las negras capturan el peón blanco de e6, mientras las blancas activaban sus piezas. 29.Txe7. 29.Tc8+ también conduce a las tablas. 29...Rg7 30.Axc6 bxc6 31.Txc6 Ad4 32.Ad2 Ta7 33.Re2 Ta2=. 29...Axe7 30.Ab2 Cd4. 30...Af6 también tiende a las tablas. 31.f4 Rg7 32.fxe5 la más simple (32.Axc6 tampoco es malo) 32...Cxe5 (32...Axe5 33.Axc6 Axb2 34.Axb7 con tablas) 33.Axe5 Axe5 es empate, debido los alfiles de colores opuestos. 31.Axd4 exd4
|
Ahora se produce la posición con alfiles de colores opuestos. El peón de ventaja de las negras no cuenta realmente. Lo divertido es que en una de las últimas partidas de los mismos rivales con la misma variante, en el Grand Prix de la FIDE en Elista, Radjabov también tuvo un peón de más en un final con alfiles de distinto color. En aquella ocasión luchó duramente, pero no pudo ganar. Ahora también es empate. 32.g4 Rg7 33.gxf5 gxf5 34.Ad3 Rf6 35.h3 Rg5 36.Re2 Rf4 37.Ac2 h5 38.Ad3 Af8 39.Rf2 Rg5 40.Rf1 Ac5 41.Re2 h4 42.Ac2 f4 43.Rd3 b5 44.Re4 b4
|
Tablas. [Haga clic aquí para reproducir la partida]
El GM azerbaiyano Teimour Radjabov durante su partida contra Alexander Grischuk
El campeón mundial Vishy Anand prepara su partida contra...
el GM chino Wang Yue, un rival realmente difícil de batir
Magnus Carlsen, pertrechado de su poción mágica
Magnus ejecuta su segunda jugada de la partida: 2...e6
Esta fue la primera partida en terminar: tablas tras 22 jugadas
Sigue en lo más alto: Alexander Grischuk con un increíble rendimiento de 2852
Leinier Domínguez meditando durante su difícil partida contra Levon
Aronian
Aurelio Jesús Domínguez Cuesta, el padre de Leinier
Aurelio, que está orgulloso de que su primer nombre contenga las cinco vocales, es un economista que a menudo acompaña a su hijo a estas pruebas. No es en absoluto ajedrecista ("¿Mi Elo? ¡Cero!") pero apoya psicológicamente a su hijo.
La leyenda del ajedrez Ljubomir Ljubojevic
Ljubojevic ha derrotado a casi todos los grandes maestros de primera fila durante su carrera, incluyendo a los campeones del mundo Garry Kasparov (blitz) y Anatoly Karpov. Nacido en Yugoslavia, ha vivido largo tiempo en España, más en concreto o en Linares.
Maite, María Teresa López, jefa de la sala de prensa
Maite también está al frente de un equipo de encantadoras azafatas en Linares. Es una consumada pianista y profesora de música, además de esgrimista de florete (una de las mejores en la zona de Madrid)
Encargado de todo: Francisco "Paco" Albalate
Paco es profesor de francés en una escuela secundaria. En Linares es el Director del Comité Organizador y Director Técnico del torneo. Se encarga de todo lo que queremos conseguir y estaríamos perdido sin él.
Aruna Anand, siguiendo pacientemente las partidas desde la sala de prensa
El periodista indio de televisión Vijay Kumar, que también produce los
reportajes en vídeo para Europe
Echecs
Reportajes en vídeo y entrevistas facilitadas por Vijay Kumar para Europe Echecs
La clasificación tras 11 rondas
Las partidas para descargar y reproducir |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|