Estudio del Tratado Ajedrecístico de Luca Pacioli
el nuevo libro de José A. Garzón (2007)

José A. Garzón (Chelva, 1963) es especialista en Historia del ajedrez, campo en el que ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, culturales, así como en la prensa diaria. Sus libros, En pos del incunable perdido (2001), y El regreso de Francesch Vicent. La Historia del nacimiento y la expansión del ajedrez moderno (2005; ediciones en español e inglés) han tenido una excepcional acogida entre los especialistas de todo el mundo.
En la presente monografía el autor ofrece un estudio del tratado de ajedrez del célebre matemático renacentista Luca Pacioli (c. 1445-1517), recientemente descubierto en la Biblioteca de la Fundación Coronini Cronberg de Gorizia (Italia). Cinco siglos después de su elaboración, a tenor de la investigación de Garzón, aflora el verdadero legado del De Ludo scachorum de Pacioli, pues se trata probablemente del primer documento genuinamente italiano con la revolución del ajedrez moderno plasmada en sus páginas. La obra concluye con un estudio de un desconocido y anónimo manuscrito español del siglo XVI preservado en The British Library. Su interés radica en tener una elaboración totalmente independiente del célebre libro de Ruy López (1561) y, pese a ello, supone una rotunda confirmación del reglamento vigente en la península ibérica a mediados del siglo XVI.

José Antonio Garzón
Su hallazgo ocurrió hace ahora un año, y publicamos en la web un artículo donde José Antonio Garzón ponderaba la importancia del manuscrito y señalaba el trascendental hecho de que contenía problemas de ajedrez moderno, es decir, con la nueva dama. Entonces ya señalaba la necesidad de un estudio detallado del manuscrito, conservado en la Biblioteca de la Fundación Palazzo Coronini Cronberg de Gorizia, Italia.
En junio de 2007 el Aboca Museum de Sansepolcro, villa natal de Pacioli, publicó un magnífico libro, Gli Scacchi di Luca Pacioli. Evoluzione Rinascimentale di un gioco matematico, reproduciendo y estudiando en detalle el manuscrito. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de su investigación intitulada: Estudio del tratado ajedrecístico de Luca Pacioli (64 páginas). En la monografía incluye, asimismo, un análisis de un importante y desconocido manuscrito español, de la época de Ruy López, pero con génesis independiente de la célebre edición de Alcalá (1561).
Se trata de una edición cuidada, de tirada corta (99 ejemplares, numerados), dirigida básicamente a especialistas en Historia del ajedrez. En la numeración ha colaborado el escritor y bibliófilo Rafael Solaz Albert (ver imagen, con los créditos, con texto hológrafo de Solaz), evocando la misma a la estética utilizada por el propio Pacioli. Cabe consignar que en el libro ha colaborado también la Librería Anticuaria Rafael Solaz.
