
del 9 al 14 de agosto de 2005
Del 9 al 14 de agosto se disputará el Chess Classic en la
"Rheingoldhalle" en Maguncia (Alemania). Sin duda es uno de los puntos
culminantes en el calendario del ajedrez alemán. Otra vez participarán muchos
grandes maestros y aficionados en las distintas pruebas que ofrece este
acontecimiento. El fondo de premios del torneo abierto es de 36.000 Euros. Entre
los participantes figuran estrellas como Morozevich, Shirov, Nisipeanu o
Radjabov. Varios jugadores tomarán parte tanto en el Ordix-Open como en
el FiNet Chess960 Open. Como preludio del festival habrá un torneo con
la participación de Spasski, Kortschnoi, Karpov y el propio homenajeado,
Wolfgang Unzicker, que festeja su 80. cumpleaños. El fin de semana se
enfrentarán en un duelo Anand y Grischuk en el Ajedrez "1", mientras Svidler y
Almasi disputarán por el título del "Ajedrez 960" o "Fischer Random Chess". Una
novedad en el programa es el torneo de ordenadores en el modo de Ajedrez 960.
El "Caníbal de
Ajedrez" de Maguncia siempre va un paso delante de Armstrong
Para Viswanathan Anand el Chess Classic es
el Tour de Francia en 64 casillas
por Hartmut
Metz
En la India Viswanathan
Anand ya ha convertido el ajedrez en un deporte nacional. Solo el críquet tiene
más popularidad que el ajedrez. El Tigre de Madrás ya fue Campeón del
Mundo entre los años 2000 y 2002. Durante los últimos dos años el GM indio de 35
años ganó casi todos los torneos. Sin embargo, sólo ocupa el primer puesto de la
lista mundial desde julio de este año, después de la retirada de Garry Kasparov.
De todas maneras, no cabe duda que Anand es el número en lo que se refiere a
partidas rápidas (es decir, con un ritmo de juego de media hora) desde hace
tiempo. En el Chess Classic de Maguncia el "reactor rápido" se
enfrentará en partidas rapidas con el ruso Alexander Grischuk desde el jueves 11
hasta el domingo 14. Todos los días a las 18:30 y a las 20:00 h CET. Hartmut
Metz hizo una entrevista al GM indio, que juega la Bundesliga para el equipo de
Baden-Baden y le preguntó qué importancia relativa tenía "La Meca del ajedrez
rápido" para él.

Hartmut Metz: En
el torneo Chess Classic de Maguncia se disputa el título de Campeón del
Mundo de Ajedrez Rápido...
Anand: ¡No! ¡Es
más! Para el ajedrez rápido Maguncia tiene el mismo significado que, p. e.,
Wimbledon para el tenis, Augusta para el golf y el Tour de Francia para el
ciclismo. Esas competiciones tienen un cáracter muy propio, igual que el
Chess Classic. Ninguno de los organizadores cambiaría su torneo si de vez en
cuando se puede competir por el título del Campeón Mundial. El organizador del
Chess Classic, Chef Hans-Walter Schmitt, es de la misma opinión.
Hartmut Metz: Es
posible que vuelva a subirse al pedestal del vencedor del Chess Classic por
octava vez. El "Canibal" Lance Armstrong "solamente" lo ha logrado siete veces
en el Tour de Francia, siguiendo su ejemplo...
Anand: La
diferencia es que ¡yo no dejaré de participar después! Y, además, tampoco es la
única prueba que voy ganando todos los años (se sonríe de manera pícara).
Hartmut Metz:
Algunos grandes maestros piensan que es posible que el décimo primero de la
lista mundial, Alexander Grischuk, le pueda quitar el título, después de que
usted ha obtenido cinco victorias consecutivas.
Anand: Grischuk en
efecto es un oponente peligroso y aún más en ajedrez rápido. La cosa puede andar
ajustada. Tendré que mantener la cabeza fría todos los días. Ojalá pueda evitar
lo que me pasó hace dos y tres años cuando me enfrenté con Ruslan Ponomariov y
Judit Polgar, cuando iba a peor y tenía que tratar de igualar.
Hartmut Metz: Dado
el caso improbable que usted fuera derrotado por Grischuk, ¿tomaría parte
entonces en el abierto Ordix del próximo año para clasificarse?
Anand:
¡Naturalmente pediría un desquite!
Hartmut Metz: Para
variar un poco la ropa que lleva usted, el organizador Hans-Walter Schmitt se ha
propuesto ponerle una chaqueta blanca en vez de una negra para el próximo
domingo.
Anand: Desde
luego, es bastante imaginativo y siempre tiene ideas inesperadas. En ese caso,
ya estoy aún más motivado para desprenderme de la monotonía oscura que reina en
mi armario. (Se ríe)
Hartmut Metz:
¿Quién ha sido su oponente más fuerte hasta ahora en el Chess Classic?
Anand: Sin duda
fue Kramnik. En 2001 hubo una serie de empates con él que solo se decidieron en
el desempate. Pero los duelos con Ruslan Ponomariov en 2002 y con Judit Polgar
en 2003 también fueron bastante duros. Me impuse a la húngara después de un 3:3,
únicamente en el último día del torneo. En el duelo con Alexei Shirov en 2004,
en cambio, siempre estuve con un punto de ventaja durante todo el tiempo, y eso
fue más tranquilizante.

Hartmut Metz: ¿De
qué partida está usted especialmente orgulloso?
Anand: En el duelo
con Ponomariov hubo un doble sacrificio de caballos en la partida decisiva. Pero
también mis partidas francesas contra Shirov y Morozevich en el año 2000 fueron
de extraordinaria calidad.
Hartmut Metz:
¿Cuál fue su victoria más importante en el Chess Classic?
Anand: Sin duda
fue en 2000 cuando tomaron parte los seis mejores jugadores del mundo. Sobreviví
aquel torneo a doble vuelta invicto y con cinco victorias y cinco empates. Fue
un torneo perfecto contra Kasparov, Kramnik, Shirov, Leko y Morozevich.
Hartmut Metz:
Dicen que usted, como mejor ajedrecista del mundo, se suele aburrir de vez en
cuando al disputar partidas a ritmo lento.
Anand: Sí, pero
mientras tanto me he acostumbrado de ello. Mis participaciones en los torneos de
Linares y Wijk aan Zee han demostrado que ya no es así.
Hartmut Metz:
Usted dice que la calidad de sus partidas rápidas no es muy inferior a la de sus
partidas normales de torneo. ¿No sería sensato volver a jugar a toda velocidad,
como al principio de su carrera? Entonces sus oponentes tendrían menos tiempo
para reflexionar y serían más débiles. Por no hablar de la presión psicológica
que le causaría al oponente ese estilo de juego.
Anand: En las
partidas de torneo muchas veces pasa que reflexionas durante media hora y luego
metes la pata. En el ajedrez rápido eso sucede más deprisa. En la mayoría de los
casos las partidas se deciden por los apuros de tiempo o por algún desliz. No
creo que la calidad de las partidas de torneo sea muy superior. La apertura se
juega de memoria en ambos casos. Y en una partida de ajedrez rápido estás
centrado durante todo el tiempo porque sólo es una hora. No logras hacer eso en
siete partidas seguidas porque en algún momento ya no logras concentrate bien.
Sin embargo, las partidas de ajedrez rápido son más intensas. Para mi dos
enfrentamientos de ajedrez rápido son más agotadores que una partida de torneo
aunque ésta dure mucho más tiempo. Sólo juego rápido si me siento en condiciones
para ello. No para asombrar a los oponentes. Desde luego, prácticamente nunca
tengo apuros de tiempo gracias a mi estilo de juego.
Hartmut Metz:
¿Cómo se siente usted como nuevo líder de la lista mundial?
Anand: Bueno, pues
no me levanto por las mañanas pensando "Que guay, eres el número uno". Ocupo el
primer puesto sin haber jugado una sola partida. No es justamente una de las
cosas que más le excite a uno. (Se sonríe.) Para mi es mucho más importante qué
pasará en el próximo Campeonato del Mundo a finales de septiembre en Argentina.
De momento lo más importante es conseguir el título del Campeón del Mundo, pues
ese de ahora tendrá más valor que los anteriores.
Hartmut Metz: En
su momento usted se negó a jugar en el Campeonato del Mundo en Libia, lo mismo
que hicieron muchos otros. Después de San Luis habrá dos Campeones del Mundo: el
vencedor de San Luis, que será el Campeón de la FIDE, y Vladimir Kramnik, que se
impuso a Garry Kasparov hace cinco años, que está fuera de la FIDE.
Anand: Como ahora
después de la retirada de Kasparov van a tomar parte todos los jugadores de
primera fila, el título de la FIDE tendrá mayor importancia.

Hartmut Metz:
Entonces, ¿por fin se disputará el duelo que durante tanto tiempo se ha estado
esperando para unificar el título? De todas formas la FIDE ha incluido un
párrafo en los contratos que lo impide.
Anand: Es muy
lamentable que Kramnik no participe en Argentina. Sin embargo, también comprendo
su postura. Después de haber discutido durante cuatro años sobre la
reunificación del título, que hasta ahora no nos ha llevado a ningún lado, antes
de nada importa una cosa: que el Campeonato del Mundo cuente con la
participación de los mejores jugadores del mundo y sea un acontecimiento que
sirva para entretener a los aficionados del ajedrez en todo el mundo. Ellos
desean mirar partidas y no escuchar parloteos. Yo no le doy muchas vueltas.
Déjeme ganar en San Luis primero y entonces ya veremos.
Hartmut Metz: Eso
quiere decir quye usted está mentalizado como uno de los principales favoritos.
Anand (se ríe):
Quiero dar lo mejor. Pero tampoco me veo como el gran favorito. Los ocho andamos
muy ajustados en cuanto a fuerza de juego. No hay oponentes débiles y todos
pueden llegar a ser peligrosos. Simplemente me subiré al avión e iré a ganar.
Hartmut Metz: Ha
heredado el primero puesto de Kasparov en la lista mundial. ¿Piensa que Kasparov
volverá?
Anand: No estoy
seguro. A lo mejor puede efectuar una reaparición. Pero ¿en qué condiciones? Si
Kramnik le ofreciese una partida de desquite, seguro que no se podría resisitir.
Pero Kasparov también podría ser el próximo Imran Khan: la estrella paquistaní
de críquet fue un gran deportista, pero un regular político... Los medios de
comuncación del oeste se dirigen a Kasparov cuando necesitan una voz desde
Rusia. Pero sigo teniendo la impresión de que en su propio país no le toman tan
en serio. Creo que Kasparov no volverá a hacer nada tan bien como lo hizo en el
ajedrez. Con sus neuronas puede ser un fantástico comentarista político, pero no
más.
Hartmut Metz: En
la revista The Hindu le plantearon la pregunta sobre si la retirada del
más grande de todos los tiempos no le cuesta a usted también algo de motivación.
Algo de eso dijo John McEnroe cuando se retiró su gran rival, Björn Borg, a los
26 años.
Anand: A veces lo
lamento. Pero luego también pienso que no soy el único gran maestro que se ve
afectado por la retirada Kasparov. A otros también les habría gustado poner la
mira en él. Por eso está bien tal y como sucedió. Hay más adversarios muy
fuertes. Incluso el propio Kasparov se encontró con algunos oponentes muy
fuertes en Linares a los que no logró vencer siempre o con los que firmaba
tablas con regularidad. Sin duda fue uno de los más grandes de todos los
tiempos. Pero ahora percibo la rivalidad con Veselin Topalov de manera más
intensa y directa. Por eso no echo de menos a Kasparov en la competición.
Hartmut Metz: ¿Fue
una sorpresa para usted que de repente surgiera Veselin Topalov en la lista
mundial y que le persiga de esa manera, cuando antes usted estaba claramente
situado directamente detrás de Kasparov?
Anand: Sí, es
verdad. Durante mucho tiempo fui el segundo con bastante ventaja sobre los
demás. Pero ahora Topalov tiene la misma puntuación Elo y debo reaccionar de
alguna manera. Voy a entrenar de manera aún más dura para hacer progresos.
Frage: Eso suena a
debilidades, lo cual es difícil de imaginar en el primero de la lista mundial...
Anand: A veces
tengo dificultades para concentrarme durante toda la partida o, por lo menos
durante fases importantes. Cuando perdí ante Peter Leko en Wijk aan Zee
solamente caí en un agujero durante un minuto y se acabó. Perdí el punto tras
cometer un desliz. Lo mismo me pasó en Linares contra Michael Adams.
Hartmut Metz:
¿Cuáles son los puntos fuertes de Topalov? ¿Qué puede aprender de él?
Anand: Suele
invertir una enorme cantidad de energía en las partidas. Y arriesga mucho. Yo
también he logrado mejorar bastante a este respecto durante los últimos años. En
comparación con 2002 ahora ya gano más a menudo con las piezas negras.
Hartmut Metz:
Topalov tiene el aspecto bastante nervudo. ¿Qué tal con su propia forma física?
Anand: Estoy muy
bien de forma. No creo que Topalov esté entrenando mejor que los demás jugadores
de primera fila. Tómese como ejemplo a Leko, por ejemplo.
Hartmut Metz:
Claro, Leko es otro de esos "apóstoles del deporte". No es por casualidad que
haya sido el capitán del equipo húngaro de personajes famosos que se enfrentó
contra el equipo del piloto de fórmula uno, Michael Schumacher, en un partido de
fútbol antes del Gran Premio de Hungría. Pero, si me permite, Topalov y Leko
tienen un aspecto más entrenado que usted y supongo que ellos nunca se tragarían
esos Nachos, como está haciendo usted aquí.
Anand: No,
realmente, también me entreno fuera del tablero y nunca me siento agotado al
final de un torneo (Apenas lo ha dicho y toma un profundo trago de su batido de
chocolate).
Hartmut Metz: Hace
algún tiempo intentó superar el límite mágico de los 2800 puntos Elo, como
Kaparov. ¿Usted es lo suficientemente fuerte para poder conseguir eso?
Anand: De hecho
sería más feliz si lograse conseguir esa meta. Desafortunadamente me han costado
algunos puntos esas dos desafortunadas partidas. Una fue la que ya mencioné
antes, contra Adams en Linares. Esa me quitó cinco puntos Elo, que en caso de un
empate habría acumulado a mi favor. Y a parte de eso perdí cuatro puntos cuando
empaté con Savchenko en la Bundesliga porque no logré realizar las ventajas de
una posición ganadora. Si no hubiera sufrido esos dos "accidentes" ya estaría a
2798. Pero es igual. De momento solo pienso en Argentina. No es ningún secreto
cómo puedo superar los 2800: ¡simplemente jugando bien!
Hartmut Metz: Una
de las metas a largo plazo es la de ganar el Campeonato de Alemania para su club
de Baden-Baden. ¿Qué tal con los nuevos fichajes Etienne Bacrot y su "entrenador
por etapas", Peter Heine Nielsen?
Anand: Es
maravilloso tener a los dos muchachos en el mismo equipo. Ambos son muy amables
y garantizan que formemos un maravilloso equipo. Podríamos haber ganado el
título ya el año pasado y hace dos años. Pero en ambos casos se estropeó el
trabajo de un año en sólo cinco segundos. Simplemente algo fue mal en alguna de
las partidas y quedó todo arruinado. En la próxima temporada simplemente
aplastaremos a todos. (Se ríe).
Algunas caricaturas dibujadas por Frank Stiefel

Vishy Anand

Svidler y Almasi

Antoaneta Stefanova

Natalia Zhukova

El organizador principal del Chess Classic, Hans-Walter Schmitt