
Karpov: “El
ajedrez podría desaparecer de la faz de la tierra”
Uno de los visitantes de Wijk aan Zee al comienzo de la semana fue Anatoly
Karpov, que estuvo allí para analizar con Bessel Kok y otros las venideras
elecciones a presidente de la FIDE. Poco antes de llegar a Wijk aan Zee, Karpov
jugó el Memorial Keres, un torneo de partidas rápidas en Tallin, donde compartió
los puestos 1 a 3 con Kasimzhanov e Ivanchuk. Tras el torneo, compartió sus
reflexiones sobre la presidencia de la FIDE con Oleg Pervakov, corresponsal de
la revista rusa de ajedrez “64”. Les ofrecemos una traducción de su
conversación.
Pervakov: ¿Está listo para competir por la
presidencia de la FIDE?

Karpov: Se ha sugerido, pero aún no he tomado una decisión
definitiva... Siguen las deliberaciones. Creo que cualquiera relacionado con el
ajedrez entiende que si permitimos que el ajedrez continúe otros cuatro años en
su terrible estado actual, simplemente desaparecerá de la faz de la tierra.
Los torneos enconjen de tamaño y también desaparecen del calendario: esto es
un gran problema. Linares y Dortmund han reducido significativamente el número
de participantes. Basta considerar los cinco torneos más grandes del mundo (Es
decir, los dos anteriores más Wijk aan Zee, el torneo de Poikovsky que lleva mi
nombre y el de Sofía): ¡en total hay sólo 41 plazas! Esto sólo deja los torneos
abiertos, en lo que, por ejemplo, yo nunca jugaría. Estoy firmemente convencido
que, para un jugador de talla mundial, jugar un torneo abierto es un gran error,
porque tales torneos destuyen el estilo propio.
Pervakov: ¿Se puede presumir que ya tiene su
propio programa?
Karpov: ¿Qué quiere que le diga? Los problemas están claros
y la desaparición de torneos es uno de ellos. Y está en conexión con otro: la
ausencia de un único campeón mundial, un líder para el mundo del ajedrez, un
nombre con el cual los patrocinadores puedan identificarlo.

Se necesitan cambios y muy importantes. Necesitamos restaurar el respeto y la
imagen del ajedrez de altos vuelos. ¿Cómo se puede hablar de una organización
del ajedrez profesional, cuando los propios jugadores (dejando a otros al
margen) no pueden decir quien es el campeón del mundo? Vale, ahora han inventado
este sistema combinado, pero hay una cosa absolutamente clara: el sistema del KO
es completamente erróneo. Tiene 128 jugadores sentados: las publicaciones no
ajedrecísticas ni siquiera pueden publicar todos los resultados o informar de
ellos en la televisión o la radio. Así que no hay ninguna información en
absoluto fuera de las publicaciones especializadas de ajedrez. Sabemos todo esto
por la experiencia de Tilburg: una de las razones principales para la
desaparición de este torneo, que se disputó durante 15 años, fue el sistema del
KO...
Pervakov: He observado que en Tallin, estuvo
hablando con Bessel Kok, quien ya ha anunciado su candidatura [a la presidencia
de la FIDE]. ¿Ha deliberado sobre esos temas con él?
Karpov: Sí. Por supuesto, él reconoce los problemas, porque
se vio involucrado con la fundación de la GMA y está muy familiarizado con la
vida del ajedrez profesional. En el pasado él organizó algunos de los mejores
torneos de todos los tiempos en Bruselas, competiciones que hicieron que el
ajedrez formase parte de la vida cultural y deportiva de Bélgica.
Pervakov: ¿Y él le sugirió unir fuerzas?
Karpov: Por supuesto, la idea se le ocurrió a él. La gente
que desea traer el cambio debería trabajar junta. A fin de cuentas, el puesto de
presidente de la FIDE suena grandioso, pero ¿que es lo que realmente da a uno?
Da la oportunidad de restaurar un poco de orden, de convertir en frutos las
ideas. Algunos pueden pensar que aporta beneficios personales, pero no para mi,
ni realmente tampoco para Bessel: él es un exitoso hombre de negocios. Es
sencillamente el caso de una persona que, a partir de su amor por el ajedrez y
el cuidado de los ajedrecistas, desea hacer todo lo que puede por mejorar la
situación. A ese respecto, estoy totalmente de acuerdo con él y lo apoyo.
Traducción al inglés por Steve Giddins