Ponomariov: "Estoy en el camino de regreso"
Por Olena Boytsun
Durante el torneo
Golden Blitz de Moscú, varios periodistas se acercaron al ganador, Ruslan
Ponomariov, para felicitarlo por su victoria y para preguntarle algunas cosas:
"¿Qué piensas del torneo de Argentina? ¿Como te sientes?". En realidad la gente
tiene interés por conocer la reacción del más joven campeón del mundo en la
historia del ajedrez, que no está entre los participantes de ese campeonato del
mundo.

En la mayor parte de los casos, este ucraniano de 21 años rehúsa
cortésmente hacer comentarios. Sin embargo, en mi calidad de agente y asesora de
prensa suyo, me creí con derecho a preguntarle algunos detalles. Me respondió
que el tema aún era demasiado delicado, demasiado controvertido. ¿Pero es
importante discutir estas cosas, no? Ponomariov pensó por un momento y
repentinamente dijo: "Bueno, hagámoslo, para la página de noticias de ChessBase.
Adelante, pregúntame lo que quieras". Así que le pregunté lo que quise. Sólo una
clara respuesta no encontrarán más abajo: porqué en concreto se canceló el
encuentro de Yalta en último término. Pero se puede leer entre líneas. Lo más
importante es: Ruslan está jugando al ajedrez otra vez. Buen ajedrez.
Espero que encuentren la siguiente entrevista ilustrativa. Si tienen
preguntas adicionales, pueden preguntarle directamente a Ruslan, empleando el
libro de invitados de su nuevo sitio web Ponomariov.com (Todos los enlaces
se ofrecen al final de la página)
Entrevista con Ruslan Ponomariov
Pregunta: Ruslan, estamos hablando contigo en septiembre de 2005. El
Campeonato de la FIDE en Argentina va a comenzar pronto. Muchos ajedrecistas
expresaron su preocupación sobre porqué Ponomariov no fue invitado a tomar parte
en el proceso de unificación. Aún no has comentado oficialmente esta
competición.
Ponomariov: Discutir el tema de del torneo de Argentina no
me resulta fácil. Era precisamente en ese país donde se suponía que iba a
disputarse el encuentro entre Ponomariov y Garry Kasparov. Tras esta
experiencia, no puedo estar seguro de que el torneo vaya a tener lugar, hasta
que vea las primeras partidas jugadas. Por otro lado, como ajedrecista, estoy
profundamente interesado en la estabilización de la situación alrededor del
título de campeón del mundo.
¿Cuáles son hoy tus sentimientos sobre el encuentro cancelado entre
Ponomariov y Kasparov?
La experiencia vital es lo más valioso que puede conseguir una persona.
Especialmente si se trata de experiencias tan instructivas (sonríe). He
pensado mucho sobre todos los aspectos y he llegado a algunas, en mi parecer,
conclusiones válidas. Ahora sólo estoy anhelando el futuro. Por eso soy reacio a
responder a estas preguntas. Durante los últimos tres o cuatro años, apenas tuve
una entrevista sin la pregunta final: ¿qué dices de tu encuentro contra
Kasparov? ¿Por qué destruiste todos los planes de unificación?

La fotografía oficial de Ruslan Ponomariov (de Ponomariov.com)
Es cierto, tales opiniones existen. ¿Están en lo cierto? ¿Jugó Ponomariov
un papel importante en el proceso de negociación que condujo al final de los
planes de reunificación?
Bueno, si ese fuera el caso debería sentirme grandioso… (se ríe).
Pero, en serio, si revisamos la situación una vez más, vemos que los actores
principales fueron: el muy experimentado Garry Kasparov, varios agentes de
ajedrez de alto nivel y un gran maestro de 18 años (yo). A algunas personas, me
pregunto porqué, les gustaría creer que fui yo quien cambió todos los planes:
cínicamente, calculando con precisión cada paso, engañando a tan ilustre grupo
de adultos. Que fui yo quien desbarató el proceso de negociación tan avanzado y
que mantuve a todo el mundo en suspenso mientras esperaban mi decisión, con la
respiración contenida, sobre si el encuentro iba a tener lugar o no. Si la gente
aún cree en eso, significa que deben pensar que soy algún tipo de genio. Les
agradezco que me tengan en tan alta estima.
En los mentideros del ajedrez también se puede oír la versión de que
Ponomariov "temía perder contra Kasparov". ¿Cómo comentarías eso?
También oí esas versiones, en muchos casos expresadas por hombres crecidos y
experimentados. Estaba impresionado por su falta de lógica. ¿No recuerdan lo que
es tener 18 años? ¿Cuando estás borracho de éxito y quieres más y más? Quieres
mostrarlo a todo el mundo, quieres probar algo al mundo. ¿Son los jóvenes
capaces de decir "para, puede que sea demasiado duro"? Esa es más una
característica de adultos experimentados. Soy extremadamente ambicioso ahora,
cuatro años más tarde. En aquel momento mi nivel de adrenalina era mucho más
alto. Por supuesto que quería jugar, quería derrotar a Kasparov.

Ruslan Ponomariov y Nigel Short durante la preparación del encuentro de
reunificación Ponomariov vs Kasparov en Yalta

... y jugando partidas relámpago con el reloj de arena para el fotógrafo
tres años después
¿Cuál fue tu reacción al Campeonato del Mundo FIDE de Trípoli en junio de
2004, que tuvo lugar sin el campeón del mundo Ruslan Ponomariov?
Si hubiera sido un intrigante más duro y experimentado, habría tratado de
mantener la situación tan confusa y oscura como fuera posible. habría iniciado
un proceso de búsqueda de un patrocinador independiente, habría designado a un
aspirante, organizado una asociación, etc. En vez de ello lo único que sentí fue
perplejidad e irritación.
Hay una auténtica confusión debido al hecho de que mi título no se mencionaba
en ningún documento. Déjame describirte la situación que ha surgido, por
ejemplo, en Ucrania. Estoy ofreciendo una rueda de prensa. Las preguntas son de
periodistas de medios de comunicación de masas populares. Preguntan: "¿Eres el
ex-campeón del mundo?" Parecería que es lo correcto, respondo. La siguiente
pregunta: "¿Quién te ganó el título?" Y ahora no tengo ni idea sobre qué debería
contestar. Y luego llega la siguiente pregunta: "¿Entonces por qué eres
ex-campeón?" ¿Qué debería responder? Por cierto, aún sigue sucediendo ahora en
algunos círculos oficiales en Ucrania que la gente viene y me pregunta: "¿Y por
qué no organizamos un campeonato del mundo aquí, en Ucrania? Eres nuestro
campeón, ¿no?"
¿Y que respondes a esas sugerencias?
Bien, obviamente no, no debemos hacerlo. Soy sólo Ruslan Ponomariov, no
Nicolás Maquiavelo. No quiero añadir más confusión al mundo del ajedrez, porque
tengo mucho respeto por este ancestral y sabio juego.

En Moscú, en 2002, Ponomariov se convirtió
en campeón del mundo más joven en la historia del ajedrez
Volvamos al tema del encuentro. ¿Cuál era tu opinión sobre Kasparov en
aquel momento?
Empecé a jugar al ajedrez cuando tenía 7 años. Kasparov tenía 27. Mientras
iba creciendo, Kasparov estaba jugando y ganando grandes torneos. Para mi, él
era de un mundo diferente, tenía elementos de algo "intangible". Por ejemplo, en
in 2000 concedí una entrevista a Alex Baburin de Chess Today. Hablamos sobre el
problema de la devaluación de la norma de Gran Maestro. Dije: "Soy un Gran
Maestro y Kasparov es un Gran Maestro. ¡Pero hay una gran diferencia!" Encontré
esta entrevista al revisar mis archivos para la web Ponomariov.com.
Así que allí estaba yo, con 18 recién cumplidos. Me había convertido en un
"gran" Gran Maestro y era el Campeón del Mundo FIDE. Como Campeón del Mundo
(recalco el título) tenía que jugar un encuentro de reunificación contra
Kasparov, un ex-campeón del mundo, número uno en las listas mundiales y alguien
a quien muchos consideran el jugador más fuerte de todos los tiempos. ¿¡Puede
alguien pensar en serio, en un momento, que cualquier jugador en mi situación le
diría a alguien, incluso a si mismo: "No jugaré este encuentro"?! Simplemente la
línea "Campeón del Mundo Ponomariov juega contra Aspirante Garry Kasparov"
hubiera sido suficiente para que aceptase inmediatamente. Además, tenía un gran
espíritu de lucha en aquel momento.
IM Michail Podagaets ayudando a Ponomariov a prepararse para el duelo contra
Kasparov (al fondo, el segundo de Ponomariov Veselin Topalov)
Tampoco puedo entender esas afirmaciones de que yo tenía miedo de jugar el
encuentro. Recuerdo que me preparé para él durante siete meses. Cuando tienes
18-19 años, siete meses son media vida. Así que me había estado preparando para
el acontecimiento media vida. Después de eso, ¿cómo iba a decidir tirarlo todo y
retirarme? Estaba seguro de que debía continuar con el proceso, de que debía
jugar, sin importar el resultado.
¿Alguna vez has debatido la situación con Kasparov personalmente?
Una vez me decidí y lo llamé para discutir todos los aspectos del encuentro.
Pero Kasparov no estaba en casa, sólo hablé con Klara Shagenovna, la madre de
Garry…
¿Así que tienes remordimientos?
Puedo decir que lamento no haber sido capaz de jugar el encuentro contra
Kasparov. Mucha gente opina que es aún joven, que habrá muchos encuentros en el
futuro. Les agradezco su apoyo moral. Sin embargo: ¡no jugaré contra
Kasparov! Al menos, en el futuro próximo.

"Pono" y sus amigos Sergey Karjakin y Veselin Topalov celebrando
sarcásticamente su derrota contra los ordenadores el año pasado en
Bilbao.
El encuentro estaba previsto en Argentina, pero entonces algo cambió y se
trasladó a Ucrania, a Yalta. ¿Cómo valorarías los preparativos de la
organización allí? Más concretamente, ¿se tomaron las autoridades ucranianas el
proceso en serio?
En realidad, en el momento en el que el encuentro fue repentina e
inesperadamente (al menos para mi) cancelado, el comité organizador ya había
trabajado en todos los detalles. Por ejemplo, se construyó una mesa especial
para el encuentro. A nadie se le permitía verla en aquel entonces. Ahora está en
Kiev, en el club de ajedrez "Avangard", y nadie tiene ni idea de cual podría
haber sido el magnífico destino de esa mesa.
También, por ejemplo, nos dimos cuenta de que Kasparov tenía apoyo de gente
próxima al negocio del petróleo en Rusia. Comenzamos a recopilar información
sobre qué hoteles poseía su empresa en Crimea, para no residir en un lugar
próximo a ellos. Intentamos conseguir las mejores habitaciones en la casa donde
íbamos a jugar. ¡Mi equipo incluso discutió que ropas sería más conveniente
llevar!

Loek van Wely, miembro del equipo de Ponomariov. La foto fue realizada
durante los preparativos del encuentro en Crimea, cerca de Yalta.
Debo admitir que planificar mi estrategia para el encuentro de Yalta fue
mucho más agradable que planificarla para Argentina. Durante mi preparación para
Buenos Aires, tuve que encontrar una habitación especial y emplearla para
simular el clima de Latinoamérica, para tratar de aclimatarme. ¡Era mucho más
agradable adaptarme a las condiciones climáticas del encuentro sentándome en el
balcón junto al Mar Negro!

Condiciones ideales: la ribera del mar cerca de Yalta en Ucrania (Foto de
Olena Boytsun)
Cuando se canceló el encuentro ¿cómo te afectó?
Al principio pensé que la pérdida era sólo económica. Sin embargo luego
entendí que era mucho más importante la pérdida de moral. Durante largo tiempo
no me recuperé como ajedrecista, no podía volver a mi nivel de juego. Tuve un
rendimiento malo y perdí la motivación. Hoy me siento volver. tengo metas
concretas y trabajo para lograrlas. Mis resultados durante la última mitad del
año demuestran que puede decirse que en mi vida ajedrecística llega el siguiente
ciclo ascendente.
¿Cómo te gustaría que la gente te viese?
Me gustaría que no asociaran mi nombre sólo con el encuentro cancelado contra
Kasparov. Al fin y al cabo, tengo suficientes buenas partidas y resultados que
mostrar. No me gusta cuando alguien sólo mira al pasado. Yo tuve el
pasado, Tengo el presente y tendré el futuro, lo mismo que cualquier persona.
¿Apoyas a algún participante en el torneo de Argentina?
Apoyo al ajedrez en general. Por la estabilidad. En realidad, ese es el
objetivo principal del proceso de unificación ¿no es así?

En septiembre de 2005 el campeón del undo más joven de la historia del
ajedrez , Ruslan Ponomariov, abrió su sitio web oficial Ponomariov.com. El
objetivo principal de Ponomariov.com es convertirse en un recurso interactivo
que resulte interesante para los aficionados al ajedrez de todo el mundo. Los
visitantes del sitio pueden lograr información sobre las partidas y los
resultados deportivos de este joven ajedrecista. Pueden leer entrevistas y
examinar fotografías de sus archivos privados. Una de las características
especiales del proyecto es que ofrece al público del ajedrez la oportunidad de
comunicarse directamente con Ruslan Ponomariov, de preguntarle cualquier cosa y
obtener respuesta.

La sección de entrevistas en Ponomariov.com
Ponomariov se convirtió en el más joven campeón del mundo FIDE al conseguir
el título en Moscú en 2002, a la edad de 18 años. Con 21, el ucraniano ostenta
también los siguientes títulos: campeón olímpico (2004) y campeón del mundo
(2001) como miembro del equipo ucraniano, subcampeón de Europa (2001).

Una imagen de la sección "Libro de Visitas" de la web
Enlaces
WIM
Olena Boytsun es la agente de Ruslan Ponomariov. Vive en Dnipropetrovsk
en Ucrania y trabaja en el campo de la educación infantil y los beneficios del
juego del ajedrez para niños con discapacidades, especialmente sordos. Olena es
colaboradora habitual de la página de noticias de ChessBase. Desde septiembre de
2005 tiene una columna con historias de ajedrez en "Uchtishka", una popular
revista ucraniana para niños. Además de la gestión ajedrecística, Olena Boytsun
está haciendo el doctorado en "La influencia de la liberalización financiera en
el crecimiento económico" en el Departamento de Finanzas Internacionales de la
Universidad Nacional de Dnipropetrovsk (Ucrania). También da clases en cursos de
mercadotecnia, globalización financiera, historia de las teorías económicas y
del desarrollo económico en la universidad de Dnipropetrovsk. Tiene 22 años.