
Alemania está en plena transformación y anda a la búsqueda de una nueva
imagen. ¿Qué significa Alemania? ¿Cuál es el papel futuro de este país en el
Mundo? En la serie German Dream la cadena pública de televisión ZDF le pregunta
a 20 líderes pensadores, artistas, y científicos de todo el mundo sobre sus
sueños personales sobre Alemania.
Uno de los entrevistados por la ZDF fue Garry Kasparov, que respondió a
las increíblemente educadas preguntas del presentador con su habitual compromiso
y elocuente fervor. No hubo respuestas de medio pelo por parte de este hombre,
que ahora está en una campaña política para llevar el cambio a su gigantesco
país. Hemos trascrito las partes fundamentales de una entrevista de 15 minutos
de duración, que también pueden escuchar: en versión resumida o completa y en el
inglés original o doblada al alemán. Incluso se ofrecen archivos podcasts e
iTune para descargar desde la página de la ZDF que les indicamos más abajo.
Kasparov entrevistado por la ZDF
¿Qué cosa en el mundo hizo que el jugador de ajedrez con más éxito se
decidiera a involucrarse en la política rusa? Kasparov responde que siempre se
ha comprometido con actividades donde pensaba que su presencia podía marcar una
diferencia. En el momento de su retirada del ajedrez profesional era aún el
número uno, pero sintió que su presencia en otro lado podría marcar una
diferencia (consecuencia: ya no marcaría una diferencia real en el mundo del
ajedrez)

Kasparov dice que visitó y revisitó el campo de la política rusa y sintió que
era su deber involucrarse. Fue testigo de la ascensión al poder del presidente
ruso Putin y su constante política de destrucción de las instituciones
democráticas del país. Para Kasparov la elección resultó muy simple: si quería
vivir en el país donde había nacido y crecido, el país para el que había
jugado al ajedrez y que había defendido durante casi tres décadas, tenía que
luchar contra el régimen que estaba amenazando su futuro.
¿No está arriesgando su reputación y posiblemente su vida al atacar a Putin
tan vigorosamente? Kasparov dice que ahora tiene que admitir que Rusia ya no
es un estado democrático. Putin tiene una política constante de liquidación de
las instituciones democráticas. "No tenemos ningún futuro. Rusia no tiene
sueños", dice con amargura.
El periodista alemán le pregunta acerca de un sueño común y un futuro común
para ambos países. Alemania, dice Kasparov, está en una situación conveniente.
"Sus abuelos condenaron el pasado y trabajaron duro para superarlo.
Desgraciadamente Rusia no pudo llegar a acuerdos con su propio pasado
sangriento. Es necesario pasar por el mismo proceso para superar su oscuro
pasado. Ambos países deben aprender de los errores pasados y los crímenes
cometidos por malvados en Rusia y Alemania en nombre de algunos sueños locos
que condujeron a la muerte y la destrucción".
Sobre el futuro de Alemania: Es difícil para un país, incluso si es tan grande
y hegemónico como Alemania, tener un sueño separado del resto de Europa. La
cuna de la civilización moderna aún tiene mucho que ofrecer, si el poder
combinado de diferentes culturas y nacionalidades se unifica y se presenta de
una nueva y brillante forma. Pero esto depende de la capacidad de los
distintos países y naciones para trabajar juntos. "Será un sitio estupendo
si tenemos coches alemanes y comida francesa, pero no al contrario",
bromea.

¿Puede Rusia, un país que se extiende a lo largo de 11 de los 24 husos
horarios del mundo, formar parte de Europa? Kasparov cree que Rusia, el país
más grande del mundo ("Del tamaño de Brasil y Australia juntos") es
parte del mundo europeo. La población se concentra en la parte europea de
Rusia; la mentalidad, la historia, la tradición, la religión... todo eso hace
que Rusia sea parte de la cultura, tradición e historia europeas.
La brecha entre el nivel de vida en Moscú y otras ciudades rusas es enorme. Es
difícil imaginar la pobreza que existe en el país, mientras Moscú se ha
convertido en una de las ciudades más caras y lucrativas del mundo. Entre el
70% y el 80% de la fortuna financiera rusa se concentra en Moscú. Con Putin
todo el dinero ha sido canalizado hacia el centro por ese aspirador de dinero
que adsorbe dinero de los presupuestos regionales y lo transfiere al agujero
negro de Moscú. Creemos que el dinero debe permanecer en las comunidades
locales, ayuntamientos, distritos... Necesitamos una federación real. Cada vez
más gente empieza a ser consciente de que depende de nosotros cambiar nuestro
país.
¿Qué le hace pensar que él puede cambiar algo? ¿Qué lo habilita para el papel
que está adoptando? "No soy excesivamente optimista en que mi presencia
personal y mis actividades puedan marcar una auténtica diferencia en Rusia",
responde Kasparov. "Sin duda no es el tipo de diferencia que era capaz de
marcar en el mundo del ajedrez. Pero aún así es una diferencia y creo que mi
presencia, mi actividad y mi influencia, no importa cuan limitadas, están
causando ya un impacto en muchos rusos que ven como Garry Kasparov ha tomado
una decisión moral, para pasar por todas esas dificultades y luchar por algo
de lo que no puede sacar beneficio. También tengo un hijo que cumplirá nueve
años en octubre. No puedo verlo crecer en un país en el que su futuro es
incierto. Quiero que viva en un país libre. Por eso he decidido unir mis
fuerzas con la oposición democrática rusa, incluso aunque tenga un futuro muy
sombrío y ligeras posibilidades de derrocar el cada vez más dictatorial
régimen del presidente Putin".

¿Qué aspecto tendrá el mundo en 2050 con una población total estimada de
9.100 millones de personas? Kasparov: "En primer lugar quiero decir que me
encantaría llegar a ver el año 2050 y que depende de los jóvenes científicos,
incluidos los jóvenes alemanes, darme esa oportunidad. Este siglo nos ofrecerá
grandes alternativas y debemos pensar en los términos mayores: mirar más a los
cielos. Estamos a punto de ver cambios fenomenales en nuestro futuro. No creo
que la economía mundial basada en el petróleo pueda sobrevivir mucho tiempo. Eso
significa que tenemos que encontrar nuevas fuentes de energía alternativas. Creo
que Alemania tiene una posición privilegiada para trabajar en algo que puede
cambiar al mundo para siempre. Todos los proyectos requerirán no sólo
creatividad y determinación sino también eficacia. Alemania podrá encontrar
fácilmente un sitio en el gran cambio tecnológico del que vamos a ser testigos
en los próximos 15 ó 20 años".
Sobre la mentalidad de ganador: "Es un reto permanente, porque cuanto más
se gana, más se enfrenta el miedo a perder alguna vez. Fortalece tu carácter. Si
encuentras la fuerza para mantener tu pólvora seca, para mantener vida tu
determinación, para luchar una y otra vez, para probarte algo a ti mismo y no a
los demás, eso es lo que te hace virtualmente invencible. Estoy muy orgulloso de
lo que hice y creo que las lecciones que aprendí del juego son ahora muy útiles
para mi y serán de utilidad para siempre. Ganar no es un secreto que pertenezca
a unos pocos. Ganar es algo que podemos aprender estudiándonos a nosotros
mismos, estudiando el medio y preparándonos para cualquier reto que se nos
presente".
Enlaces

La página de reproducción de la ZDF con versiones de audio de la entrevista
larga y corta

En la parte superior están las versiones de 2 minutos y en la inferior la
entrevista completa de 13 minutos