
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
por Jesús González Bayolo y GM Reinaldo Vera.
Dentro de las actividades de clausura de la III Olimpíada del Deporte Cubano (acontecimiento bienal que se efectúa desde 2002) se efectuó, el seis de mayo último, una "Simultánea de Simultáneas", en las 14 provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud. Aunque los tableros estuvieron dispuestos a lo largo de todo el país, la "Simultánea de Simultáneas" contó con una organización completamente sincronizada con lo cual se puede considerar como un singular récord mundial.
El 7 de diciembre del año 2002, como cierre de la I Olimpíada del Deporte Cubano, se efectuó una simultánea de 11.320 tableros, en la Plaza de la Revolución de La Habana, que supuso un nuevo récord mundial Guinness. En esa ocasión participó el Presidente Cubano, Fidel Castro, enfrentándose con el GM Silvino García.
Plaza de la Revolución, monumento en memoria de José Martí
En la II Olimpíada del Deporte Cubano, en el año 2004, se batió el anterior récord, participando 13.000 jugadores en la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara en la que estuvo presente el ex Campeón Mundial, Anatoli Karpov.
Es amplia la tradición de Cuba en esta modalidad ajedrecística. Durante muchos años la mayor simultánea del planeta fue la que clausuró la XVII Olimpíada de Ajedrez, el 19 de noviembre de 1966, en la Plaza de la Revolución. En aquel entonces participaron 6.840 ajedrecístas, entre ellos Fidel Castro, quien compitió con el entonces Campeón Mundial, Tigran Petrosian.
Fidel Castro con Tigran Petrosian
Hablando de cubanos y récords es oportuno recordar que José Raúl Capablanca fue el primero en jugar contra más de 100 contrincantes en simultáneas cuando se enfrentó a 103 fuertes jugadores de Estados Unidos el 4 de febrero de 1922 en Cleveland. Alcanzó 102 victorias y una (¡!) tablas. Entre sus contrincantes se encontraban varios campeones del oeste y de otros estados de EEUU.
Capablanca
Las simultáneas de este año comenzaron a las 10 de la mañana, con las palabras del Gran Maestro Silvino García, Presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, que se escucharon en todo el país a través de la emisora nacional Radio Rebelde.
La gran mayoría de las principales figuras del país participaron en estas simultáneas. El campeón nacional, GM Leinier Domínguez, participó desde Güines, su municipio natal, donde también estaban presentes los Maestros Internacionales Aryam Abreu y Holden Hernández.
La simultánea más significativa fue la que se celebró en la capital del país, en el Parque 13 de Marzo, que contó con la presencia de los grandes maestros Walter Arencibia, Silvino García, Román Hernández y Vivian Ramón, así como del MI Gerardo Lebredo y del MF José Ramón Huergo, entre otros.
Matanzas fue la provincia que aportó el mayor número de participantes con 8.533. En su plaza principal estuvo el ilustre ajedrecista local, el GM Reinaldo Vera. Como hay provincias con mayor potencial ajedrecístico que otras, Villa Clara aportó los jugadores Frank de la Paz y Yuniesky Quesada a las vecinas provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
GM Reinaldo Vera en la simultánea en Matanzas
Las partidas concluyeron a la una de la tarde aproximadamente. Compitieron 47.080 jugadores contra 1.713 simultaneistas, que ganaron 39.132 partidas, perdieron 2.189 y empataron 5.759.