Power Play 2: Attacking the king
Reseña de William Frost
Danny King continúa su exposición magistral sobre
temas de ataque, tras su DVD sobre los tipos de mates, con este ensayo sobre el
ataque al rey. En todos los ejemplos ofrecidos, se trata de atacar al rey
enrocado empleando como punta de lanza a un peón blanco en e5 o el avance del
peón g. En Powerplay 3 se abordan otros métodos. Estos DVD's no
están diseñados simplemente para dar unas pocas horas de diversión al
visualizarlos, sino que para obtener un completo beneficio hay que trabajar con
dedicación el material que ofrece Danny y resistir la tentación de saltar
demasiado deprisa a las respuestas a los problemas.
En total hay 28 lecciones que suman casi 5 horas
de vídeo, pero al resolver los problemas con el uso del tablero (tal y como se
recomienda) se pueden pasar muchas más horas ahondando en los difíciles
entresijos de las posiciones y jugando con el material adicional de la base de
datos.
En términos generales, el material ofrecido en el DVD
puede resumirse en las siguientes secciones:
- Introducción y conclusiones.
- Métodos posicionales necesarios para lograr
una posición de ataque exitosa.
- Posibilidades de ataque que surgen de
determinadas aperturas: India de Dama, Francesa, Siciliana, Petrov y el
Ataque Marshall de la Española.
- Temas a tener en cuenta al atacar al rey:
ascensión con la torre y vulnerabilidad de la primera fila.
- El avance del peón g como arma de ataque.
- Problemas.
Como ventaja adicional, la sección sobre las
aperturas concretas ofrecen una dimensión adicional al objetivo principal del DVD
ya que en ella se analizan las características estructurales de esas aperturas
específicas que facilitan las opciones de ataque o, en sentido contrario,
requisitos defensivos. Un ejemplo de las técnicas defensivas se ofrece en el
análisis de Danny sobre un contraataque en el Ataque Marshall de la Apertura
Española. En la posición que se ofrece a continuación, Arizmendi
Martínez jugando contra Nernet en Biel 2006, jugó 9.d4! Esto debió
haberle sonado tan mal a las negras que luego sucumbieron a un fiero ataque por
el flanco de rey por medio de un sacrificio de ruptura de la barrera de peones
del rey negro, seguido de una persecución que terminó con su rendición en c8.
Arizmendi Martinez - Nernet (Biel 2006) - 9.d4
Al examinar el avance del peón g en la Defensa
Siciliana, Danny admite una sensación de insuficiencia ante las posibilidades
defensivas de las negras, en particular cuando se enfrentan a posiciones para
las que Bobby
Fischer, jugando con blancas, describe el procedimiento de victoria como "destapar
la columna h y tiqui, taca... ¡mate!" No se dan ejemplos concretos de
esta técnica, pero los temores de Danny's pueden apreciarse en el transcurso de
las partidas ofrecidas.
Que esos ataques con el peón g no son
exclusividad de las blancas se ilustra con la partida
Iordachescu - Conquest, jugada en el Memorial Victor Ciocaltea en 1999. En
la posición siguiente, las negras jugaron 20. ...g4 con tal efecto disruptivo en
la posición de las blancas que estas se rindieron tras la jugada 35.
Iordachescu - Conquest (Victor Ciocaltea Mem. 1999),
20...g4!
Estos DVD's son muy valiosos para los
entrenadores de ajedrez. En mi propio club me encontré con que los
jugadores jóvenes quedan cautivados por el modo de presentación. Cinco minutos
de visionado y periodos más largos de dedicación a los problemas valen más que
una hora de discursos y explicaciones sobre las técnicas involucra-das en el
ataque al rey rival. Además, demanda menos Además, requiere menos aguante.
Haga clic aquí para ver uno de los ejemplos del peón g4 (con
calidad reducida)...
Al
abordar las siete partidas empleadas en la sección de problemas, cada una
plantea varias preguntas. Algunas de esas partidas no son ejemplos
de una forma de jugar perfecta y eso las hace especialmente instructivas. Por
ejemplo, en la partida Gostisa - Mohr (Zonal de
Ptui de 1995) la pregunta principal que se plantea al alcanzar la posición
del diagrama de la izquierda, tras 14. 0-0-0, es "¿Cuál es la mejor
jugadas de las negras?"
En la partida, las negras se equivocaron al
elegir y se dan explicaciones claras sobre porqué su elección fue
incorrecta.
Auqnue las blancas siguieron con la estrategia de ataque adecuada durante
algunas jugadas. cometieron un error al jugar 17. c4 en la posición de la
derecha.
Esto da la oportunidad a Danny de explicar porqué no era adecuado c4 y
cual era la continuación ganadora que debería haberse ejecutado. En
la partida vencieron las negras. De hecho este ejemplo aporta cuatro
partidas para estudiar y es un excelente vehículo para demostrar el
procedimiento lógico de ataque que se requiere en posiciones determinadas.
|
La presentación de Danny no permite que el
interés decaiga. Tiene una cautivadora forma de parecer dirigirse a cada
espectador en concreto, de forma individualizada. Uno siente que las clases
se ofrecen directamente para nuestro beneficio y mejora ajedrecística. Quienes
estén por debajo de los 2200 seguramente se beneficiarán del material examinado.
ChessBase parece haberse lanzado en un programa
de enseñanza que atraerá a jugadores de todas las categorías, desde grandes
maestros a principiantes. Con mucho, la más poblada de las categorías
ansiosas de asimilar material como el que ofrecen estos DVDs es la que está
entre
1800 y 2200 Elo. Danny King ha dado con infalible precisión en esa
categoría. Cuando la serie
"Powerplay" se haya completado esperamos verlo en otro papel, con otro
tema igualmente valioso.
Compre Power Play vol 2 ahora...
Más Power Play: vol 1 'Esquemas de mate'...
Más Power Play: vol 3 'Tormenta de peones'...