
Comunicado de prensa
Domingo, 23 de noviembre de 2008
Próximo torneo del Grand Prix en Elista - Comunicado de
prensa
El próximo torneo del Grand Prix se celebrará en Elista (Kalmukia, Rusia)
entre el 13 y el 29 de diciembre de 2008.
El cambio se debe al hecho que la Federación de Ajedrez de Qatar se ha
retirado de la organización del acontecimiento. Se está buscando un lugar
alternativo para el torneo en agosto de 2009 y en breve se anunciará cuál va a
ser.
Peter Rajcsanyi
Relaciones Públicas y Director de Marketing
El apresurado comunicado de la FIDE está causando bastante alboroto entre los
jugadores. En febrero de este año
la FIDE
anunció las siguientes fechas y lugares de encuentro para el circuito
2008/2009 de la serie de los torneos del Grand Prix:
1 |
2008 |
20 de abríl |
6 de mayo |
Bakú, Azerbaiyán |
2 |
2008 |
30 de julio |
15 de agosto |
Krasnoyarsk (u otra ciudad rusa), Rusia |
3 |
2008 |
13 de diciembre |
29 de diciembre |
Doha, Qatar |
4 |
2009 |
14 de abril |
28 de abril |
Montreux, Suiza |
5 |
2009 |
1 de agosto |
17 de agosto |
Elista, Rusia |
6 |
2009 |
7 de diciembre |
23 de diciembre |
Karlovy Vary, República Checa |
|
Como ciudades
suplentes Estambul y Teherán. |
Cada uno de los torneos se iba a disputar con la participación de 14
jugadores. El vencedor del Grand Prix 2008/2009 se enfrentará con el ganador de
la Copa del Mundo 2009 en una final de candidatos.
Ahora algunos de los jugadores se están rebelando contra el hecho de tener
que viajar a Kalmukia en lugar de Doha dentro de unas semanas y pueden quedar
fuera del tercer Grand Prix. Dado el hecho de que este torneo forma parte del
circuito para clasificarse para el Campeonato del Mundo, esa circunstancia
implicaría que quedan también fuera de esta competición. Además da que pensar
que el Presidente de la FIDE, cada vez que surge un problema diga: "Bueno,
podemos organizarlo en Elista y ustedes lo pagan".
Hace más de tres años, un hombre inteligente, más concretamente el GM Dr John
Nunn, propuso una radical simplificación del circuito clasificatorio para el
Campeonato del Mundo de la FIDE. Consistía en un torneo de liga de doble vuelta
con los ocho mejores jugadores del mundo según su Elo, añadiendo puntos en
función de las partidas jugadas. La FIDE ha organizado este tipo de campeonato
del mundo en dos ocasiones: en octubre de 2005 en San Luis (ganó Veselin Topalov)
y
en septiembre de 2007 en México D. F. (ganó Viswanathan Anand).
Dichos torneos por el título mundial fueron bastante exitosos, pero los
seguidores del ajedrez seguían reclamando los duelos directos entre dos
jugadores que habían predominado la historia del ajedrez desde siempre. El éxito
del
duelo por el título mundial entre Anand y Vladimir Kramnik en Bonn, el
pasado mes de octubre tiene que ser tomado como un voto a favor de mantener este
sistema. Teniendo eso en mente, John Nunn ha elaborado una nueva propuesta para
simplificar el circuito por el campeonato del mundo. Hemos reenviado su
propuesta a la FIDE para que la puedan tomar en consideración y efectivamente
también la comentamos con el Vicepresidente de la FIDE, GM Zurab Azmaiparashvili,
que es el responsable de los intereses de los jugadores en la Federación Mundial
de Ajedrez. Se la planteamos a Azmaiparashvili en una de nuestras emisiones de
TV ChessBase en la Olimpiada de Dresde y nos prometió tenerla en consideración,
al igual que Georgios Makropoulos, vicepresidente de la FIDE, que prometió lo
mismo. He aquí la propuesta del Dr. Nunn, traducida al castellano.
El plan de Nunn para el Campeonato del Mundo de Ajedrez
Introducción: La primera vez que propuse un nuevo plan para el
Campeonato del Mundo fue en 2005 y esta es una versión actualizada de dicho plan
que tiene en cuenta la evolución en el mundo del ajedrez desde entonces. En él
he tenido en cuenta también algunos comentarios de los jugadores y otras
personas que habían comentado el plan original.
Los antecedentes: Entre 1948 y 1990 el Campeonato del Mundo de Ajedrez
fue organizado por la FIDE (Fédération Internationale des Échecs), la Federación
Internacional de Ajedrez. Durante este periodo, el Campeonato del Mundo de la
FIDE se solía reconocer como legítimo campeonato del mundo de ajedrez. Sin
embargo, en 1993, se instaló un Campeonato del Mundo aparte y hasta hace poco el
mundo del ajedrez estaba dividido en dos.
Después de 1993, la FIDE continuó organizando sus Campeonatos del Mundo
aunque con permanentes cambios en cuanto al sistema. En 2008, Vishy Anand ganó
el duelo por el título mundial contra Vladimir Kramnik, y por tanto, Anand
actualmente es el legítimo Campeón del Mundo de Ajedrez, continuando así la
histórica tradición de tan grandes jugadores como Lasker, Capablanca, Alekhine,
Botvinnik, etc. Esta aceptación mundial tiene como consecuencia que haya pocas
posibilidades de crear una estructura estable para el Campeonato del Mundo
durante muchos años más.
Los criterios más importantes para obtener un sistema estable para el
Campeonato del Mundo son los siguientes:
- El sistema debería ser justo.
- El sistema debería dar la posibilidad a retadores serios para competir con
el campeón por el título mundial.
- El sistema debería ser atractivo para atraer a potenciales patrocinadores.
- El sistema debería ser fácil de entender.
- El sistema no debería obligar a los jugadores a participar en cantidad
excesiva de torneos porque eso impediría que participen también en importantes
torneos fuera del circuito por el Campeonato del Mundo.
La solución:
1. Generalidades
Un Campeonato del Mundo debería ser organizado cada
dos años. Consistiría en dos acontecimientos, un Torneo de Candidatos que
determinaría al retador y el duelo por el título mundial mismo, entre el actual
campeón del mundo y el ganador del Torneo de Candidatos.
Los argumentos a favor de un duelo por el título mundial son los siguientes:
- Un duelo jugador contra jugador es fácil de entender para el público.
- El éxito del duelo Anand-Kramnik demuestra que este tipo de duelo genera
mucho interés y publicidad y por lo tanto es atractivo para patrocinadores.
- Los acuerdos ocultos entre los jugadores participantes en un duelo es
imposible.
- El Campeonato del Mundo históricamente se solía decidir a través de un
duelo.
- Después de haber hablado con los jugadores tengo la impresión que la
mayoría opina que el Campeonato del Mundo se debería decidir a través de un
duelo.
El Torneo de Candidatos consistiría en un torneo con
ocho jugadores en un torneo de liga a doble vuelta, en el cual todos se
enfrentarían contra todos dos veces. Se debería celebrar en un momento
suficientemente lejano a la fecha del duelo por el título de manera que se
conozca al retador antes de determinar el lugar del encuentro para el duelo por
el Campeonato del Mundo. Los desempates en el Torneo de Candidatos y el duelo
por el título mundial se podrían resolver a través de partidas de ajedrez
rápido.
El sistema de un Torneo de Candidatos, seguido por un duelo, fue aplicado
entre los años 1950 y 1963, pero fue abandonado después de las acusaciones a los
jugadores soviéticos de haber hecho apaños sobre los resultados de las partidas
en Curaçao 1962. La posibilidad de que haya tratos clandestinos entre dos
jugadores del mismo país, hoy en día es mucho menor que en 1962. Los jugadores
de primera fila mundial provienen de muchos países diferentes (Rusia, Noruega,
Ucrania, EE. UU., Israel y otros) y en el actual ambiente de juego hasta los
jugadores del mismo país no suelen colaborar entre ellos de manera clandestina.
Por lo tanto, es muy poco probable que los problemas que causaron la eliminación
de este sistema tras 1963 vuelvan a presentarse.
2. La selección de los jugadores
Para el Torneo de Candidatos, los jugadores serían ser seleccionados en
función de sus puntos Elo. Las valoraciones Elo se consideran como indicador
razonablemente fiable para la actual fuerza ajedrecística de un jugador y un
creíble retador al Campeón del Mundo casi siempre figuraría entre los primeros
nueve jugadores de la lista mundial (siendo la otra plaza ocupada por el propio
Campeón del Mundo). Por lo tanto, hoy en día no es necesario tener un sistema
muy elaborado, que consuma mucho tiempo, tal y como se aplicaba en entre los
años 1950 y 63.
Un obvio problema que incluye el sistema de clasificación a través del Elo
es, que en cuanto un jugador haya alcanzado una alta valoración Elo, igual
optaría por no seguir jugando con el fin de asegurarse ser clasificado para el
Torneo de Candidatos. En mi opinión, si alguien realmente quiere participar en
un Campeonato del Mundo, su clasificación se debería basar en su verdadera
fuerza de juega actual y no animarle a encerrarse en casa. Por lo tanto, sugiero
tener en cuenta el Elo de los últimos 12 meses atrás, más un "bonus" de
actividad. Este bonus debería tener en cuenta el número de partidas válidas para
valoración Elo disputadas durante los últimos 12 meses atrás, pero debería
limitarse a un máximo de 50 puntos. Eso quiere decir, que un jugador que ha
jugado activamente tendría una valoración más alta que uno que ha permanecido
inactivo, aunque tuvieran el mismo Elo en la lista mundial.
Este sistema estimula la actividad ajedrecística en general y animará
especialmente a los jóvenes jugadores y aquéllos que están mejorando, a ser
activos porque igual se podrían clasificar. Además garantiza más publicidad
porque prácticamente se crea una "carrera" a ver quién llega a clasificarse
varios meses antes del propio acontecimiento. Es importante subrayar que el
bonus de actividad solo se utilizará para calcular si se clasifica o no el
jugador. En cambio no afectará a su valoración Elo y las valoraciones Elo de la
lista mundial se calcularían de la misma manera que siempre.
Los cálculos se harían en los cinco meses previos al acontecimiento y las
invitaciones y contratos con los jugadores se realizarían lo más rápidamente
posible después de eso.
3. El programa del circuito por el Campeonato del Mundo
Me voy a imaginar que el primer duelo por el Campeonato del Mundo se
celebrará en 2012 (para tal duelo, en 2010, serían necesarias unas gestiones
extraordinarias).
- En mayo de 2011: hacer los cálculos para las valoraciones del rendimiento
de fuerza para los participantes en el Torneo de Candidatos y enviar las
invitaciones a los respectivos candidatos.
- En octubre de 2011: celebrar el Torneo de Candidatos.
- En septiembre de 2012: celebrar el duelo por el Campeonato del Mundo.
Y así continuando con un ritmo de dos años por circuito.
4. ¿Este sistema cumple con los cinco criterios mencionados al principio?
En primer lugar creo que el sistema es justo, la selección se basa en las
valoraciones Elo que hoy en día se consideran como un fiable indicador de la
fuerza de juego ajedrecística.
Segundo, un aspirante a Campeón del Mundo creíble debería contar con una
valoración Elo que le coloque entre los nueve mejores jugadores del mundo y así
estaría entre los Candidatos automáticamente.
El sistema me parece atractivo también para los patrocinadores. El Torneo de
Candidatos contaría con la participación de los diez mejores jugadores del mundo
con excepción del actual Campeón del Mundo y el propio duelo por el título
mundial será atractivo automáticamente.
Este sistema sí que es simple. En lugar de tener un gran número de
acontecimientos con el problema de encontrar a patrocinadores suficientes, me
parece mucho más sensato tener solo dos acontecimientos de realmente alto nivel
que se podrían organizar de manera profesional y que tendrían mucha publicidad.
El Campeonato del Mundo es la gran oportunidad para que el mundo del ajedrez
atrajese la atención de un numeroso público en los principales medios de
comunicación y buena cobertura en la prensa, lo cual daría la sensación de que
el ajedrez puede traer beneficios y facilitaría encontrar patrocinadores,
también para otros acontecimientos de ajedrez.
John Nunn. Noviembre de 2008
Traducción: Nadja Woisin, ChessBase
Enlaces: